Los Rams llevan su espíritu a Maui: entre minicampamento, comunidad y expansión global
La franquicia de Los Ángeles apuesta por el impacto más allá del fútbol americano con una iniciativa en Hawái y planes audaces de expansión internacional
Los Rams y su conexión con Hawái: más que solo fútbol
Entre palmeras, volcanes y playas paradisíacas, los Los Angeles Rams se preparan para llevar su minicampamento obligatorio a la isla hawaiana de Maui, del 16 al 19 de junio. Pero más allá de los entrenamientos, esta iniciativa representa una poderosa mezcla entre deporte, comunidad y visión estratégica de marca. La franquicia apuesta por un modelo de impacto que desborda los confines del campo.
Este minicampamento incluirá entrenamientos en el War Memorial Stadium en Wailuku, con una jornada abierta al público. Sin embargo, más allá del aspecto técnico, los Rams planean realizar una clínica de fútbol para jóvenes y una jornada comunitaria junto a Habitat for Humanity para reconstruir cuatro viviendas en Lahaina, la ciudad devastada por incendios forestales en 2023.
Una relación duradera: Rams y Hawái
Los vínculos de la franquicia angelina con Hawái no son nuevos. En 2019, los Rams jugaron un partido de pretemporada frente a los Cowboys en Honolulu, ante la mayor multitud jamás registrada en el icónico Aloha Stadium. Aquella visita supuso el inicio de una relación estratégica que se ha ido profundizando a través de iniciativas benéficas, eventos comunitarios y actos con fines humanitarios, sobre todo después de los incendios de 2023.
Tras la tragedia en Lahaina, los Rams activaron campañas de recolección de fondos y apoyo logístico que apuntalaron su compromiso con el archipiélago. Según un portavoz del equipo, la reconstrucción de hogares simboliza su misión de contribuir "más allá del deporte" y posicionarse como una marca cercana y presente.
“Llevar el minicampamento a Maui no solo es una oportunidad de conectar con nuestros fans, sino también de devolver algo a una comunidad que ha sido resiliente frente a la adversidad”, comentó un directivo del equipo.
De Maui a Melbourne: una expansión global en marcha
El impacto de los Rams no se limita a la geografía estadounidense. La franquicia ha mostrado un ambicioso apetito global, posicionándose como el equipo más expansivo más allá de fronteras en la NFL. En 2026, los Rams disputarán el primer partido de temporada regular en Australia, en el Melbourne Cricket Ground, un recinto histórico con capacidad para más de 100 000 espectadores.
Además, en 2023, los angelinos se convirtieron en el primer equipo de la NFL con derechos de marketing en Japón, abriendo un excitante capítulo en el mercado asiático. Esta proyección internacional representa una evolución estratégica que busca saltar del entretenimiento deportivo al posicionamiento global de marca.
¿Por qué Hawái tiene sentido?
La NFL ha explorado por años una consolidación en mercados no continentales, y Hawái representa una combinación interesante entre logística, cultura y sentimiento de pertenencia. Aunque no tiene actualmente una franquicia profesional en ninguna de las grandes ligas, el archipiélago siempre ha estado ligado al fútbol americano desde sus raíces universitarias (University of Hawai’i Rainbow Warriors) hasta ser la sede del Pro Bowl durante décadas.
- Ubicación estratégica: A medio camino entre Estados Unidos continental y Asia, posiciona a Hawái como una plataforma puente.
- Afición consolidada: Miles de residentes son hinchas fervientes, en parte gracias a la diversidad cultural y la comunidad militar desplazada.
- Sentido comunitario: La participación en tareas comunitarias refuerza la imagen positiva del equipo.
En efecto, esta no es solo una movida logística, sino simbólica. En un contexto en el que el deporte busca construir narrativas que conecten emocionalmente con los aficionados, los Rams están apostando por una fórmula que combina performance atlética, activismo y arraigo.
El poder del marketing emocional en la NFL
Lo que están haciendo los Rams se inscribe dentro del paradigma del marketing emocional y experiencial. No basta ya con ganar partidos —aunque eso sigue siendo clave—; los equipos deben resonar con los valores e identidades de sus hinchas.
Según Sports Business Journal, el 78% de los aficionados a la NFL en Estados Unidos indica tener una mayor conexión con equipos que demuestran compromiso social. Iniciativas como la reconstrucción de hogares en Lahaina o las clínicas para jóvenes permiten construir una comunidad de seguidores más allá del marcador.
Rams y responsabilidad social: más allá del espectáculo
Los Rams ya habían desarrollado programas comunitarios previos, como Rams Readers (iniciativas de lectura en escuelas), o Rookie Academy, un modelo educativo para integrar a novatos en la vida cívica y social de Los Ángeles. A esto suman su activa participación en causas raciales y de igualdad desde 2020.
“Cuando los equipos se convierten en motores de transformación social, redefinen su valor como elementos culturales”, escribió Michael Bennett, ex jugador y activista, en su libro Things That Make White People Uncomfortable.
Este modelo de diplomacia deportiva impulsa una nueva era en la NFL, en la que las franquicias se convierten en actores trasnacionales de cambio y promoción de valores.
¿Y el fútbol? ¿Es solo un pretexto?
No todo se resume a relaciones públicas. El minicampamento servirá para afinar detalles de cara a la pretemporada, conocer a los jugadores nuevos, supervisar el sistema de juego defensivo y ofensivo bajo las instrucciones del cuerpo técnico. El hecho de fomentar la competitividad en un entorno relajado (pero respetuoso de la cultura local) es una oportunidad única para mejorar la química del grupo.
Además, esta experiencia ofrece una herramienta perfecta para valorar la estabilidad mental y la flexibilidad de adaptación del roster, algo clave en una liga tan exigente como la NFL, donde cada detalle cuenta.
El futuro de la NFL: ¿más islas, menos fronteras?
Lo que hacen los Rams podría ser el primer paso hacia una NFL aún más global y culturalmente conectada. Si bien Londres, Ciudad de México y Múnich han sido ejemplos exitosos de expansión, la apuesta por islas o territorios con conexiones más emocionales puede convertirse en un modelo de internacionalización con rostro humano.
Como dijo Roger Goodell, comisionado de la NFL:
“El objetivo de la liga es crecer llevando el deporte a todos los rincones y culturas posibles.”
Y los Rams, sin duda, están marcando el camino con pasos grandes. De Maui a Melbourne. De Lahaina a Tokio. De lo local a lo global.