Duelos con drama: Tres series del viernes en MLB que podrían reescribir la clasificación
Dodgers vs. Diamondbacks, Rays vs. Brewers y Angels vs. Orioles se perfilan como enfrentamientos que van más allá del marcador: son oportunidades de sacudir divisiones enteras
Dodgers vs. Diamondbacks: El Oeste de la Nacional retumba
El choque entre los Los Angeles Dodgers (25-13) y los Arizona Diamondbacks (20-18) en Phoenix no es simplemente un partido más de temporada regular. Es un encuentro que representa dinámicas diferentes en explosión.
Tras llevarse el primer juego de la serie de cuatro encuentros, los Diamondbacks han dejado claro que no aceptan el papel secundario en la división Oeste de la Liga Nacional. Arizona tiene un promedio de embasarse colectivo de .332, una cifra que los posiciona como el 5.º mejor en la Liga Nacional. Parte fundamental de ese éxito ha sido Geraldo Perdomo, con ocho dobles, cinco jonrones y 30 carreras impulsadas.
En la loma, veremos a dos realidades distintas. Por lado de los Dodgers, el fenómeno japonés Roki Sasaki sigue su adaptación con una efectividad de 3.86 y 24 ponches. Su duelo ante Eduardo Rodríguez, quien ha tenido una difícil campaña con 5.92 de ERA y apenas una victoria, puede decantar la balanza temprano.
Históricamente, los Dodgers han dominado a los Diamondbacks en playoffs y temporada regular. Pero si Arizona se lleva la serie, podría ser un punto de inflexión en la narrativa de la división.
Rays vs. Brewers: Una batalla de extremos
En Tampa Bay, los Rays (16-21) buscan detener una debacle en casa que ya les ha costado siete derrotas consecutivas frente a su afición. Esta vez se enfrentan a unos Milwaukee Brewers (19-19) que, pese a estar en una montaña rusa de resultados, suelen responder con potencia cuando superan las cinco carreras en un partido (récord de 14-4 en esos juegos).
El duelo de lanzadores promete ser cerrado. Zack Littell (4.61 de ERA) lidera una rotación rayada muy golpeada por las lesiones, mientras que Jose Quintana ha sido sólido para los Brewers con una ERA de 2.83 y un WHIP de 1.22.
En ofensiva, Yandy Díaz (6 HR, .255 de promedio) y Junior Caminero han sido los más regulares para Tampa Bay, aunque el gran protagonista es Brice Turang, el líder de bateo de Milwaukee con .318.
Si los Rays no corrigen su deficiencia ofensiva (.219 de promedio en los últimos 10 juegos), podrían hundirse aún más en el Este de la Americana, una división que no perdona a los rezagados.
Orioles vs. Angels: duelo de sotaneros con futuro en juego
También el viernes se cruzarán dos equipos que enfrentan impactos similares: los Baltimore Orioles (13-23) y los Los Angeles Angels (15-21), ambos en el fondo de sus respectivas divisiones. En Anaheim, los focos estarán sobre ambos cuerpos de lanzadores, pues en los últimos diez juegos acumulan efectividades aplastadas: 6.07 (Orioles) y 6.83 (Angels).
En el montículo, Tomoyuki Sugano ha sido uno de los pocos puntos consistentes de los Orioles con una ERA de 3.00, mientras que Kyle Hendricks (5.28 de ERA) busca reencontrar su mejor versión tras años de altibajos.
La ofensiva de Angels ha sido impulsada por los 51 jonrones acumulados en la temporada, ubicándolos cuartos en toda MLB. Sin embargo, sufre sin su líder, Mike Trout, fuera por lesión. Del otro lado, figuras como Adley Rutschman y Ryan O’Hearn son lo más destacable de un lineup de Baltimore errático e inconsistente.
Este enfrentamiento podría no cambiar el tope de sus ligas, pero sin duda determinará la hoja de ruta para la mitad de temporada. Los perdedores podrían empezar ya una estrategia de reconstrucción.
Números que importan
- Los Dodgers promedian .308 al bate en sus últimos 10 juegos, con una diferencial de 35 carreras a su favor.
- Los Diamondbacks tienen marca de 5-5 en ese mismo lapso, siendo superados por 7 carreras en total.
- Los Rays tienen .219 de promedio ofensivo en sus últimos 10 juegos.
- Los Brewers, con .206 de promedio, aún así superaron a los Rays por 3 victorias recientes.
- Los Angels han sido superados por 33 carreras en sus últimos 10 juegos.
- Los Orioles no han ganado una serie fuera de casa en semanas.
¿Quién puede dar el golpe en la mesa?
Dodgers: Si Roki Sasaki encuentra su mejor versión y la ofensiva liderada por Freeman, Betts y Ohtani funciona, los Dodgers pueden dar una cátedra más en Arizona.
Diamondbacks: Eduardo Rodríguez necesita una apertura de calidad. Sin eso, es probable que Arizona tenga que depender de una ofensiva que, aunque sólida, no puede mantener el ritmo de 6 o más carreras por juego.
Brewers: La clave será lograr una producción temprana. Cuando Milwaukee anota temprano, suele controlar el ritmo de juego.
Rays: Si detienen la hemorragia en el bullpen y evitan errores defensivos, pueden sacar victorias cerradas.
Angels: La necesidad de suplir el vacío dejado por Trout debe convertir a figuras como Zach Neto y Moncada en los protagonistas.
Orioles: La rotación necesita estabilidad urgente. Sugano puede ser el ancla para, finalmente, romper con la cadena de derrotas fuera de casa.
¿Podría ser este el fin de semana que marca la temporada?
En una liga tan larga como la MLB, cada serie puede parecer una gota en el océano. Sin embargo, hay momentos donde los futuros se definen en tres o cuatro juegos. Este viernes representa justamente eso: una fecha marcada por duelos que podrían inclinar divisiones completas.
Ya sea por terminar rachas negativas (como en Tampa o Baltimore), o por escalar en divisiones intensamente competitivas (como en el Oeste de la Nacional), el 10 de mayo podría ser recordado como el punto donde todo cambió.