Luis Severino vs Aaron Judge: Un duelo con historia, emociones y respeto

El exlanzador estrella de los Yankees se enfrenta por primera vez a su excompañero y líder ofensivo del momento en las Grandes Ligas

Una fecha marcada en el calendario

Este fin de semana en el béisbol de las Grandes Ligas se vivirá un duelo especial: Luis Severino, ahora abridor de los Oakland Athletics, enfrentará por primera vez en su carrera al gigante del poder ofensivo, Aaron Judge, su excompañero en los New York Yankees. El encuentro promete emociones fuertes, tanto para los fanáticos de los Yankees como para los seguidores del lanzador dominicano.

Viejos compañeros, nuevos rivales

Severino jugó para los Yankees entre 2015 y 2023, acumulando un récord de 54-37 con una efectividad de 3.79. A pesar de las lesiones que plagaron varios años de su carrera, dejó una huella como uno de los brazos más talentosos surgidos del sistema de desarrollo de Nueva York. Durante ese tiempo, compartió clubhouse con Aaron Judge, uno de los jugadores más dominantes de la era moderna.

Estoy emocionado”, expresó Severino antes del inicio de la serie en West Sacramento. “Solo intento descifrar qué lanzarle a Judge”.

Y vaya que eso no será fácil para el dominicano, porque Judge ha empezado la temporada 2025 como un auténtico titán al bate.

Judge, un MVP en modo supernova

El actual capitán de los Yankees está teniendo el mejor arranque de su carrera. A pesar de que históricamente comienza lento (en su carrera ha bateado .238 en marzo/abril antes de esta temporada), este año ha cambiado la narrativa por completo. Sus números hasta el inicio del fin de semana son extraordinarios:

  • Promedio de bateo: .400
  • Jonrones: 12
  • Empujadas: 34
  • Carreras anotadas: 34
  • Porcentaje de embasamiento (OBP): .491
  • Slugging: .750

Estos números lo colocan como líder en casi todas las categorías ofensivas de la MLB. Más aún, si proyectamos su rendimiento en base a una temporada completa de 162 juegos, estaríamos hablando de:

  • 48 jonrones
  • 136 empujadas
  • 130 carreras anotadas

Y esto sin contar su defensa en el jardín central, liderazgo en el vestuario y su impacto mediático.

Severino, del Bronx a California

La transición de Severino tras su salida de los Yankees no ha sido sencilla. En 2024 defendió los colores de los Mets de Nueva York, pero una serie de altibajos y molestias físicas limitaron su impacto. Ahora, en 2025, ha encontrado nueva vida con los A’s en Oakland.

Esta temporada, el dominicano ha vuelto a una forma competitiva, lanzando con más control y volviendo a registrar velocidades cercanas a las 97-98 mph con su recta. Aunque aún no está al nivel de sus mejores años (como en 2017, cuando fue seleccioando al All-Star con récord de 14-6 y una efectividad de 2.98), las señales son optimistas.

¿Puede Severino dominar a Judge?

Planteémoslo así: muy pocos lo han logrado este año. Los pitchers han probado todo tipo de secuencias: rompientes bajas, rectas altas, bolas quebradas, cambio de velocidades. Nada ha funcionado del todo. Judge está “en zona”, ese estado en el que un bateador ve la bola como una pelota de playa.

Severino, por su parte, tiene información privilegiada. Nadie conoce mejor a Judge desde el punto de vista de un compañero que lo ha visto entrenar, concentrarse, fallar y volver a levantar la cabeza. Eso lo convierte en un rival inteligente y peligroso en el montículo.

Una rivalidad sin rencor… pero con historia

Cuando Severino dejó los Yankees, no lo hizo sin controversia. En una entrevista en 2024 dijo que el equipo “solamente tenía dos buenos bateadores”, refiriéndose de forma explícita a Aaron Judge y Juan Soto. Aunque luego se suavizó su comentario, la frase quedó grabada en la memoria de muchos fanáticos yankistas.

Al ser preguntado sobre cuántos buenos bateadores ve ahora en los Yankees, Severino prefirió hacer mutis: “No he visto muchos juegos este año... la diferencia horaria”, bromeó.

Ajeno a polémicas, el manager de los Yankees, Aaron Boone, tuvo palabras de respeto para su exjugador: “Amo a la persona. Amo al competidor. Lo que me enorgullece es su dedicación. Ha luchado y superado lesiones muy importantes”.

Boone también reconoció que las lesiones impidieron que Severino alcanzara su máximo potencial durante sus últimas temporadas en el Bronx. Sin embargo, el reencuentro no se percibe como un duelo de rencores, sino como una oportunidad para que ambos atletas demuestren cuánto han crecido.

Judge y Severino: un respeto mutuo

Incluso cuando no lo está haciendo bien, siempre es la misma persona”, comentó Severino sobre Judge. “Por eso es uno de mis compañeros favoritos. Siento que cada año mejora, no sé cómo”.

Estos comentarios dicen mucho sobre la relación entre ambos. En un mundo competitivo como el de las Grandes Ligas, no es común escuchar este tipo de elogios entre antiguos compañeros ahora rivales. Esta rivalidad amistosa añade una capa especial a lo que podría ser simplemente otro juego de temporada regular.

Un juego que todos querrán ver

Cuando el umpire cante el primer strike el domingo, los ojos del béisbol estarán puestos en una sola cosa: Judge vs Severino. ¿Logrará Aaron conectar otro jonrón ante su excompañero? ¿Puede Severino vencer a este monstruo ofensivo como pocos lo han hecho en 2025?

Lo que está claro es que este juego será mucho más que lanzamientos y batazos. Será un escaparate de historia compartida, de resiliencia deportiva y de la belleza del béisbol como narrativa en movimiento.

Quiero ganar, y si tengo que poncharlo para hacerlo, que así sea”, comentó Severino. Sabias palabras de un competidor nato.

Datos curiosos y lecciones para los fanáticos

  • Aaron Judge es uno de los pocos jugadores en la historia con múltiples temporadas de más de 50 jonrones (2017 y 2022).
  • Severino y Judge debutaron en MLB con apenas un año de diferencia: Luis en 2015, Aaron en 2016.
  • Judge ha enfrentado a más de 400 lanzadores en su carrera. Severino será el número 401.
  • Los dos compartieron equipo en 5 temporadas completas donde fueron claves para clasificarse a postemporada cuatro veces.

¿Quién ganará el duelo?

Eso lo sabremos el domingo. Lo que está asegurado es que será un momento lleno de significado para ambos, y un espectáculo digno para los aficionados al béisbol.

Si la pelota es poesía, este enfrentamiento será una estrofa inolvidable.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press