Una mentira, dos vidas y una lucha por justicia: el caso que sacude a Luisiana

Tras 22 años de prisión por una acusación falsa, Jermaine Hudson y Bobby Gumpright se unen para enfrentar un sistema judicial marcado por la discriminación y buscar una ley que repare miles de condenas injustas

Una noche de 1999, en Nueva Orleans, la vida de dos jóvenes cambió para siempre. Y todo comenzó con una mentira. Bobby Gumpright, entonces un joven de 18 años y camarero en un bar, montó en su bicicleta tras el turno nocturno. Enfrentando su adicción a las drogas, y sin dinero en el bolsillo, inventó una historia para encubrir su adicción: dijo a su padre que un hombre negro lo había asaltado a punta de pistola. Esa mentira tuvo consecuencias devastadoras.

Un montaje que culminó en una condena errónea

La policía tomó el testimonio de Gumpright como verdad y le presentó unas fotografías con posibles sospechosos. Él señaló a Jermaine Hudson, un joven afroamericano de 20 años que fue detenido en un control de tráfico, convencido de que pronto estaría de vuelta en casa con su mujer embarazada y su hija de 10 meses. Pero no fue así.

Hudson fue arrestado por robo a mano armada y enfrentó un juicio en el que solo testificaron dos personas: el oficial de policía y Bobby Gumpright.

Aunque dos miembros del jurado no creían en la historia de Gumpright, el veredicto fue una condena con una votación dividida de 10 a 2. El juez sentenció a Hudson a 99 años de prisión, sin posibilidad de libertad condicional.

Las raíces racistas de los veredictos no unánimes

La decisión de condenar a Hudson por mayoría simple se enmarca en una práctica adoptada por Luisiana en 1898. El objetivo era claro: marginar la influencia de jurados negros en el sistema judicial para mantener la supremacía blanca después de la Guerra Civil.

Solo Luisiana y Oregón permitían este tipo de veredictos, hasta que en 2018 los votantes de Luisiana decidieron eliminarlos. En 2020, la Corte Suprema de Estados Unidos declaró inconstitucional esta práctica por su origen discriminatorio, pero el fallo no se aplicó de manera retroactiva, dejando a cerca de 1.500 personas en prisión bajo condenas de jurado dividido.

Un estudio del Initiative for Justice reveló que el 80% de estas personas son afrodescendientes y, en su mayoría, cumplen cadenas perpetuas.

Una batalla legal y una amistad inesperada

Gumpright, afectado profundamente por la culpa, cayó aún más en las drogas y el alcohol. Durante años, Hudson, desde prisión, mantenía la esperanza de que la verdad saliera a la luz. "Esto no puede ser mi destino final", se repetía constantemente.

En 2021, Gumpright ingresó en un centro de rehabilitación y finalmente confesó: había mentido.

“Iba a matarme o a decir la verdad”, le dijo Gumpright a los legisladores en Baton Rouge. Decidió vivir, pero sin cargar más con esa mentira. Su testimonio permitió que el estado reabriera el caso, y, después de 22 años, Hudson fue liberado.

¿Justicia retroactiva en Luisiana?

Mientras Oregón sí otorgó nuevos juicios a cientos de personas condenadas por veredictos divididos, Luisiana optó por mantener las sentencias. La Corte Suprema del estado decidió que no era necesario aplicar el fallo federal con carácter retroactivo. Esto ha dejado a más de 900 personas aún dentro del sistema penitenciario sin una vía clara hacia la libertad.

Sin embargo, ahora hay una luz al final del túnel. Una nueva propuesta legislativa está avanzando en el Congreso Estatal. Esta permitirá a personas condenadas bajo esa norma inconstitucional solicitar un nuevo juicio.

Gumpright y Hudson se han unido no solo como amigos, sino como activistas. Presentaron su historia ante la comisión que evalúa el proyecto de ley. "Luisiana no puede cambiar el pasado, pero sí puede negarse a perpetuar la injusticia", dijo Gumpright ante una sala repleta que escuchaba en silencio.

Un vínculo más allá del sistema

Hudson relató que el día en que recibió la llamada de Gumpright fue transformador. Aunque podría haberlo odiado, decidió perdonarlo. "No soy el tipo de hombre que guarda rencores. Para avanzar, tenía que perdonarlo", explicó Hudson.

Hoy, Bobby Gumpright está sobrio desde hace cuatro años y trabaja como consejero de adicciones. Hudson vive en Texas, está casado, compró una casa y pasa tiempo con sus nietos.

Ambos se escriben diariamente y han compartido celebraciones familiares. “Mi amigo es poco decir. Es mi hermano”, afirmou Hudson con emoción.

Datos duros que revelan el problema

  • 1.500 personas cumplían condena en Luisiana por veredictos no unánimes en 2020.
  • 80% de ellos eran afroamericanos.
  • 2 estados en EE.UU.—Luisiana y Oregón—permitían condenas no unánimes hasta 2020.
  • 99 años fue la sentencia inicial de Jermaine Hudson.
  • 22 años pasó en prisión por un delito que no cometió.

El impacto emocional de una verdad encubierta

La historia de Hudson y Gumpright va más allá del drama judicial: es un testimonio del poder redentor del arrepentimiento y del perdón. Es raro ver a una víctima de acusación falsa y a su acusador trabajar juntos por un bien común. Pero ellos lo hacen desde un propósito mayor: evitar que más vidas sean destruidas.

La lucha de ambos hombres ha insuflado energía en la comunidad jurídica y los activistas de derechos civiles. El proyecto de ley, que aún debe ser aprobado por la legislatura estatal y el gobernador, ha sido recibido con entusiasmo por muchos sectores. Aseguran que no garantiza un nuevo juicio automático, pero abre una posible vía legal para revisar cada caso.

"Hay cientos como Jermaine, esperando desde prisión que alguien diga la verdad", dijo un legislador durante la audiencia pública. Gracias al valor de Gumpright y la perseverancia de Hudson, ahora ese cambio podría estar en camino.

¿Y ahora qué?

La historia sigue abierta. Louisiana tiene la oportunidad de redefinirse y corregir errores históricos. Tan solo necesita voluntad política y compromiso con la justicia.

Como dijo Gumpright ante el Congreso: “No puedo cambiar el pasado, pero puedo asegurarme de que la mentira que destruyó una vida no sigua destruyendo más.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press