Entre bajas sensibles y hazañas históricas: El béisbol vive una semana de contrastes
Desde la lesión de Ian Happ hasta los récords de Pedro Martínez y el legendario Chief Bender, una mirada nostálgica, crítica y apasionada a lo que ha sido una semana vibrante en las Grandes Ligas
Una semana agitada para los Cubs: el caso Ian Happ
El jardinero izquierdo de los Chicago Cubs, Ian Happ, ha sido una baja notable en los últimos dos partidos debido a molestias en el oblicuo. La lesión ocurrió durante un swing en la primera entrada del juego del viernes pasado frente a los New York Mets, donde Happ se ponchó y posteriormente quedó fuera del resto del partido.
Afortunadamente, Craig Counsell, manager de los Cubs, ha proporcionado noticias alentadoras: "Está mejorando y no planeamos ponerlo en la lista de lesionados". El domingo, Happ realizó ejercicios de bateo y lanzamientos, lo que representa una señal positiva de cara al futuro inmediato del equipo.
Happ ha sido parte crucial del lineup, manteniendo un promedio de bateo de .269, con tres jonrones y 19 carreras impulsadas esta temporada. Hasta el sábado, no había perdido un solo juego en lo que va del año, consolidándose como una pieza esencial para Chicago.
Pete Crow-Armstrong y Seiya Suzuki: respondiendo al llamado
Con Happ fuera, Pete Crow-Armstrong ha asumido el rol de primer bateador por segundo día consecutivo, mientras que Seiya Suzuki ha ocupado el jardín izquierdo. Esta adaptación táctica muestra la flexibilidad del equipo pero también evidencia lo crucial que resultan las bajas de jugadores estelares en una temporada tan exigente como la de la MLB.
Hazañas históricas que marcaron mayo en la MLB
Además de las noticias actuales, esta semana nos brinda una invaluable oportunidad para recordar algunas de las efemérides más notables del béisbol de Grandes Ligas. Porque sí, no solo vivimos de lo inmediato, sino que celebrar la historia también forma parte del alma del juego.
- 12 de mayo de 1910: Chief Bender lanza un no-hitter ante los Cleveland Indians.
- 1926: Walter Johnson llega a su victoria número 400.
- 1955: Sam "Toothpick" Jones consigue un no-hitter a pesar de llenar las bases con boletos y luego ponchar a los tres siguientes bateadores.
- 2004: Alex Cora conecta cuadrangular tras ver 18 pitcheos en un solo turno.
- 2015: Los Mariners empatan su récord al conectar seis jonrones en un solo partido.
Estos datos nos permiten dimensionar la riqueza histórica del deporte, donde cada semana tiene su leyenda, cada jugada su épica.
Aaron Judge vs. Athletics: ¿Quién detiene a la estrella yankee?
No podemos hablar de actualidad sin mencionar el imponente momento que vive Aaron Judge. A pesar de las dos derrotas recientes de los Yankees ante los Oakland Athletics, Judge ha demostrado por qué es uno de los nombres más temidos en el diamante.
Con 14 cuadrangulares y un slugging de .772, el jardinero estrella lidera la ofensiva del Bronx. Incluso en la derrota del sábado 11-7, logró dos jonrones. Su consistencia es tal que en los últimos 10 juegos acumula 11 hits y 7 carreras impulsadas.
Los Athletics: entre lesiones y destellos de grandeza
La temporada 2024 no ha sido fácil para los Athletics. Con una lista de lesionados extensa (que incluye a figuras como Ken Waldichuk, Luis Medina y Zack Gelof), el equipo ha tenido que depender de nombres emergentes como Shea Langeliers, quien recientemente logró un partido de cuatro imparables y acumula 10 carreras impulsadas en los últimos 10 encuentros.
Mientras tanto, Brent Rooker lidera el club con 10 jonrones y un slugging de .494, siendo un foco ofensivo en una escuadra que aún lucha por consolidarse en la competitiva división Oeste de la Liga Americana.
Yankees vs. Athletics: una rivalidad inesperada
Este domingo se vivirá el tercer enfrentamiento entre Yankees y Athletics esta temporada. Aunque los de Nueva York parten como favoritos en el papel, las sorpresas han sido la tónica. Ambos equipos han tenido registros dispares: Yankees con récord de 22-17, mientras que Oakland se posiciona 21-19. El pitcheo previsto enfrentará a Clarke Schmidt por los Yankees (ERA de 4.79) contra Luis Severino de Oakland (ERA de 3.62).
Es interesante notar que los Yankees tienen un promedio general de bateo de .260 (tercero mejor en las Mayores), mientras que los Athletics tienen marca de 12-5 en partidos en los que anotan cinco o más carreras.
Pedro Martínez y el dominio de los 90s
Un nombre que no puede pasar desapercibido en esta revisión histórica es el de Pedro Martínez. En 1999 y 2000, el dominicano realizó proezas que aún generan asombro.
El 12 de mayo de 1999, Pedro ponchó a 15 bateadores de los Mariners. Apenas una semana antes, había hecho exactamente lo mismo frente a otro rival. En 2000, repetiría la hazaña, logrando 32 ponches en solo dos aperturas, igualando un récord de la Liga Americana que databa de 1968 por Luis Tiant.
Estos hitos no solo consagran a Pedro como uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos, sino que también consolidan la presencia latina en las vitrinas sagradas del béisbol.
Una liga que celebra más que estadísticas
Lo bello del béisbol es esa capacidad de conjugar números con narrativa. Desde los no-hitters sufridos y triunfales, hasta los jugadores resilientes como Ian Happ o las actuaciones descomunales de Alex Cora tras 18 pitcheos, cada jornada se convierte en un capítulo más de una novela apasionante.
Y tal como concluye cada buen libro, la última página siempre invita a uno nuevo. Así es el béisbol: juego de cifras, emociones y memoria.