Carlo Ancelotti deja Real Madrid rumbo a Brasil: ¿Despedida silenciosa o final calculado?

Mientras Carlo Ancelotti se prepara para tomar las riendas de la selección brasileña, el Real Madrid guarda silencio absoluto sobre su salida y sobre quién será su sucesor.

Carlo Ancelotti, uno de los entrenadores más exitosos de la era moderna del fútbol, ha sido confirmado como el próximo seleccionador de Brasil. Sin embargo, lo que llama profundamente la atención no es su nuevo destino, sino el sepulcral silencio que guarda el club que lo vio triunfar y también lamentar algunas derrotas: el Real Madrid.

Un adiós sin palabras

Brasil anunció oficialmente que Ancelotti se hará cargo de la selección canarinha una vez culmine la temporada de LaLiga. Aun así, desde las oficinas del Santiago Bernabéu no ha habido ni un comunicado, ni publicaciones en redes sociales ni mucho menos un video homenaje al entrenador italiano de 65 años. ¿Cómo se explica una despedida tan fría para un técnico que guió al club a múltiples títulos internacionales?

El palmarés intachable de Ancelotti

  • 3 Champions League (2014, 2022 con Madrid; 2007 con Milan)
  • 3 Mundiales de Clubes
  • 2 Ligas de España
  • 2 Copas del Rey
  • 3 Supercopas de Europa
  • 2 Supercopas de España

Ancelotti no fue un simple técnico de paso; con 350 partidos dirigidos en dos etapas (2013-2015 y 2021-2025), se ha convertido en una figura clave en la historia moderna del club. Su récord con títulos es indiscutible, pero tras una temporada que culminó con derrotas dolorosas frente al Barcelona y una sensación de declive, parece que su legado podría estar cerrando con un sabor agridulce.

La temporada 2024-25: ¿el principio del fin?

La presente campaña ha dejado a la parroquia merengue con sensaciones encontradas. Pese a haber iniciado ganando la Supercopa de Europa, los de Ancelotti no lograron coronarse en ninguna otra competición. Fueron superados por el Barça en la final de la Copa del Rey, cayeron nuevamente ante su eterno rival en la Supercopa de España, y tras el reciente Clásico, quedaron a siete puntos del liderato liguero.

Un dato que ha generado debate entre los aficionados es que Vinícius Júnior se lesionó (esguince de tobillo) en el último partido contra el Barcelona, sumándose a la baja de Lucas Vázquez, algo que podría complicar aún más los últimos tres partidos del Madrid en LaLiga y su desempeño en el venidero Mundial de Clubes.

Silencio institucional y ausencia de homenajes

El mutismo del Real Madrid podría ser interpretado de varias maneras:

  1. Esperan una despedida formal con títulos en juego: Quedan tres compromisos ligueros y un Mundial de Clubes importante para cerrar la temporada.
  2. Pérdida de confianza institucional: Las derrotas frente al Barça podrían haber erosionado la relación entre club y técnico, especialmente tras críticas de la afición por una supuesta pérdida de control del vestuario.
  3. Un movimiento estratégico: Posiblemente el club esté preparando el terreno para un anuncio importante: la llegada de Xabi Alonso.

Xabi Alonso: ¿el heredero natural?

El ex mediocampista del Madrid (2009-2014) ha emergido como el favorito absoluto para relevar a Ancelotti. Tras una meteórica carrera con el Bayer Leverkusen, donde conquistó la Bundesliga sin una sola derrota y se llevó la Copa Alemana, Alonso parece listo para el reto.

De hecho, su Leverkusen solo cayó una vez en 2023-2024: en la final de la Europa League ante el Atalanta. Aun así, su estilo ofensivo, su cercanía al madridismo y su juventud lo convierten en una opción casi lógica. Sin embargo, ni una pista ha sido ofrecida oficialmente por el club sobre cuándo o cómo será anunciado.

Un calendario decisivo

El Real Madrid aún tiene compromisos por cumplir:

  • Miércoles: recibe al Mallorca
  • Domingo: visita al Sevilla
  • 25 de mayo: recibe a la Real Sociedad
  • Junio: disputará el Mundial de Clubes en Estados Unidos

Aunque matemáticamente aún puede alcanzar al FC Barcelona, la diferencia actual luce difícil de remontar. Justo por eso, muchos se preguntan si Ancelotti dirigirá esa competición internacional o si se cederá el banquillo a un técnico interino, o incluso a Alonso de forma inmediata.

El peso del legado

Resulta curioso que un entrenador que llevó al club a conquistar una Champions histórica en 2022, quien lograra revitalizar jugadores como Luka Modric, Karim Benzema o Toni Kroos, ahora reciba la despedida más fría de la historia reciente del club blanco.

Para comparar, Zinedine Zidane recibió múltiples homenajes y comunicados oficiales tras sus salidas, a pesar de fricciones finales con la directiva en su segundo ciclo. Lo de Ancelotti, en este contexto, deja una incógnita tanto táctica como emocional.

Brasil y Ancelotti: Sueños de hexacampeonato

Es necesario recordar que la apuesta de la Confederación Brasileña de Fútbol no es ligera. Ancelotti llega con el objetivo de romper una sequía de más de veinte años sin ganar el Mundial. Su última conquista fue en 2002 con Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo. Desde entonces, han probado de todo: entrenadores nacionales, renovaciones completas y fórmulas híbridas. Ahora confían en un europeo de renombre para devolver la gloria a la canarinha.

La noticia también desató críticas en Brasil, donde leyendas como Rivaldo y Romário han opinado que un “técnico extranjero no entiende la esencia del 'jogo bonito' brasileño”. Ancelotti tendrá que demostrar que el fútbol globalizado ya no distingue acentos.

¿Será esta la última gran aventura de 'Carletto'?

Con 65 años, el exentrenador de Milan, Bayern y Chelsea encara posiblemente su último gran reto como profesional. Brasil no solo buscará ganar, sino recuperar una identidad táctica frente al pragmatismo que ha opacado su reputación desde 2014.

¿Y qué pasa con la Roma, Atalanta y Venezia?

En otro rincón del fútbol europeo, mientras el Real Madrid navega en transición, otros equipos como Atalanta celebran una temporada prolífica. El club de Bérgamo derrotó a la Roma 2-1 y se aseguró un lugar en la próxima Champions League. Venezia, por su parte, ganó 2-1 a Fiorentina en un triunfo vital para permanecer en Serie A, superando así a equipos como Lecce y Empoli en una salvaje lucha por no descender.

¿Qué sigue para el Madrid?

La incertidumbre crece: sin anuncios, con una plantilla física y anímicamente castigada, y frente al reto de consolidar una nueva era. La llegada de Xabi Alonso se perfila como símbolo de renovación: un exjugador cerebral, con una visión moderna del juego y que ya ha demostrado su capacidad para transformar a un equipo en crisis en un campeón invicto.

Pero hasta que no haya pronunciamientos oficiales, el madridismo sigue esperando, dividido entre una despedida sin abrazos y una bienvenida que aún no llega.

¿Será que Florentino Pérez prepara un giro inesperado o simplemente ha calculado cada paso con la frialdad de un ajedrecista?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press