Los Rockies de Colorado y la era de los equipos pésimos: ¿Hacia un récord histórico de derrotas?

Con una marca de 7-33, los Rockies amenazan con romper el récord moderno de más derrotas en una temporada de Grandes Ligas. Pero, ¿cómo llegamos a este punto en el béisbol moderno?

Una temporada para el olvido en Colorado

Que un equipo profesional de béisbol comience una temporada con un registro de 7-33 no solo es preocupante, sino histórico. Los Colorado Rockies están en camino a competir, no por un título, sino por el deshonroso récord de ser el equipo con más derrotas en una temporada desde que se implementó el calendario de 162 juegos en 1961.

Tras ser apaleados 21-0 por los Padres de San Diego y despedir a su manager Bud Black, los Rockies apenas lograron una victoria simbólica al día siguiente. No obstante, la posibilidad de llegar o superar las 121 derrotas —el nuevo límite impuesto por los Chicago White Sox en 2024— ya no parece una exageración.

La caída de los Rockies en cifras

Con apenas 7 victorias en 40 partidos, Colorado roza el peor inicio moderno, ostentado por los Orioles de 1988, quienes comenzaron 0-21. Para dimensionar el desastre, aquellos Orioles terminaron 54-107, un récord penoso pero aún alejado de las predicciones actuales para los Rockies. Al ritmo actual, el equipo proyecta apenas unas 28-30 victorias para la temporada completa.

Además, ya acumulan un diferencial de carreras de -128 tras menos de una cuarta parte del calendario. Como comparación, los White Sox de 2024 terminaron con -306 carreras, pero necesitaron 162 juegos para llegar a esa cifra.

Una tendencia preocupante en la MLB

Si bien el caso de los Rockies parece extremo, no es exactamente raro en la MLB moderna. Desde 2012, hemos visto una plaga de equipos terribles:

  • 2013 Astros: 51-111
  • 2018 Orioles: 47-115
  • 2019 Tigers: 47-114
  • 2021 Orioles y Diamondbacks: 52-110
  • 2023 Athletics: 50-112
  • 2024 White Sox: 41-121

La mitad de los equipos con al menos 110 derrotas desde 1961 han jugado en los últimos doce años. ¿Qué está pasando con la competitividad en las Grandes Ligas?

Equilibrio competitivo y el 'tanking'

Una explicación frecuente para este fenómeno es el ‘tanking’: la estrategia de perder intencionalmente para obtener mejores selecciones en el draft o reducir la nómina a largo plazo.

Equipos como los Astros y los Cubs mostraron cómo una reconstrucción agresiva puede generar campeonatos eventualmente. Pero esa receta no garantiza éxito, y mientras tanto, los fanáticos deben soportar años de mediocridad extrema. Colorado, sin embargo, parece ni siquiera tener un proyecto claro de reconstrucción en marcha.

¿Dónde está la gerencia?

La falta de dirección en el club es preocupante. Bud Black tenía años al mando, pero el problema va más allá del dugout. El sistema de ligas menores de los Rockies ha estado consistentemente entre los menos productivos; pocas estrellas emergen de sus granjas, y no destacan en el mercado de agentes libres.

En 2023, los Rockies terminaron 59-103. En vez de corregir el rumbo, han acelerado su caída.

Renuncias y despidos

Los fracasos evidentes traen consecuencias. Además de la salida de Black, los Pittsburgh Pirates también despidieron recientemente a su dirigente Derek Shelton, con un registro de 14-27. La frustración crece, pero pocos managers se ven en la 'silla caliente' actualmente debido a que:

  • Algunos equipos malos tienen nuevos entrenadores
  • Otros gestionan plantillas jóvenes en reconstrucción
  • Algunos, como los Rangers o Rays, tienen managers históricamente respetados

¿Se puede llegar a 121 derrotas?

Definitivamente. Según una proyección lineal, 7-33 equivale a una tasa de victorias del 17.5%. Extrapolado a una temporada completa de 162 juegos, eso arroja ~28.3 victorias y ~133.7 derrotas. Más que suficiente para romper el récord de los Mets de 1962 (40-120).

Solo dos conjuntos entre 1970 y 2012 lograron superar las 110 derrotas: los Tigers de 2003 (43-119) y los Diamondbacks de 2004 (51-111), evidenciando lo extraordinario del fenómeno actual.

¿Qué pasará con los fanáticos?

Un equipo consistentemente malo ahuyenta aficiones. En 2023, los Oakland Athletics tuvieron una asistencia promedio de apenas 6,000 personas por juego, una cifra ridícula para un deporte profesional de primer nivel.

El Coors Field de Denver tiene capacidad para más de 50,000 aficionados. Pero esta temporada, los números bajaron de forma drástica. Al ritmo actual, los Rockies podrían terminar cerca del fondo en asistencia en 2024.

Jóvenes que sí brillan: Jasson Domínguez

No todo es oscuridad en la MLB. El fenómeno dominicano Jasson Domínguez, de los New York Yankees, hizo historia al conectar tres jonrones y siete empujadas en un juego contra los Athletics. A sus 22 años, superó a Joe DiMaggio como el yankee más joven con una actuación de tres cuadrangulares.

Este tipo de actuaciones devuelven algo de luz a una liga que, en medio de reconstrucciones masivas, necesita rostros jóvenes que entusiasmen.

Partidos legendarios e hitos históricos

La historia del béisbol está llena de momentos memorables: desde Ty Cobb conectando su primer grand slam en 1911, hasta Jim Tobin, el único pitcher en la era moderna en batear tres jonrones en un solo juego (1942).

Y cómo olvidar a Mickey Mantle, quien en 1955 bateó cuadrangulares desde ambas bandas por primera vez en su carrera o cuando Stan Musial alcanzó su hit número 3,000 en 1958.

¿Cuál será el legado de los Rockies 2024?

Si terminan como el equipo con más derrotas —más que los infames Mets del 62 o los White Sox del 24—, su lugar en la historia será asegurado, aunque para mal. Pero más preocupante aún es lo que significa para el producto que ofrece la MLB: si se permiten múltiples equipos con menos de 50 victorias sin consecuencias estructurales, ¿estaremos devaluando el espectáculo?

Con el mercado moderno demandando atención constante y la competencia del fútbol americano, la NBA o incluso la MLS, el béisbol no puede permitirse temporadas con equipos inoperantes sin plan ni esperanza.

¿Podrán los Rockies evitar este destino? Todo indica que no. Pero si la historia del deporte nos ha enseñado algo, es que en el béisbol, lo imposible a veces se da —tanto para bien como para mal.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press