NFL en España: DeVonta Smith y la expansión global del fútbol americano

El receptor estrella de los Eagles promociona el deporte en Barcelona mientras la liga apuesta por un crecimiento internacional sin precedentes

Barcelona, España — Lo que comenzó como una apuesta de la National Football League (NFL) por crecer fuera de sus fronteras se está transformando en una revolución global. Y uno de sus embajadores más carismáticos, DeVonta Smith, jugador estrella de los Philadelphia Eagles, ha sido testigo directo de este fenómeno internacional.

Durante una visita a la capital catalana como parte de su trabajo como embajador internacional de la NFL, Smith no solo compartió su entusiasmo por los partidos más allá de Estados Unidos, sino que también dejó claro que el fútbol americano tiene todo para conquistar al público español. La visita coincide con el anuncio de que Madrid será una de las sedes de la temporada 2025, donde los Miami Dolphins cederán un partido de local frente a un rival aún por anunciar.

DeBrasil a España: la NFL pisa fuerte en nuevos territorios

El propio Smith formó parte de la historia cuando los Eagles disputaron el primer partido oficial de la NFL en Sudamérica, venciendo a los Green Bay Packers en Brasil en 2024. "Fue una experiencia increíble. Ver la pasión por el deporte ahí fuera del país fue especial. Me emociona pensar lo que está por venir en España", declaró Smith en una entrevista desde Barcelona.

El partido en Madrid marcará el debut de la NFL en territorio español. Será uno de los siete encuentros internacionales programados para la próxima temporada, incluyendo juegos en Berlín (Colts), Dublín (Steelers) y tres más en Londres (Browns, Jaguars y Jets). Este plan forma parte de la estrategia de la liga tras adoptarse la resolución que permite hasta ocho partidos al año fuera de EE. UU.

DeVonta Smith: Más que un jugador, un embajador

DeVonta Smith no es ajeno a la cultura del alto rendimiento. Campeón nacional con Alabama, Novato del Año con los Eagles y pieza clave en su llegada al Super Bowl, ahora también asume un rol diplomático: el de representar al fútbol americano en entornos culturales nuevos.

Durante su estancia en la ciudad condal, Smith asistió a su primer El Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona. “Es otra cultura, otra pasión. Pero el deporte conecta de una manera universal”, afirmó el receptor abierto. En sus redes sociales compartió imágenes desde el estadio de Montjuic y destacó la energía de los fanáticos.

“Puede que mucha gente aquí no conozca exactamente cómo funciona nuestro juego. Por eso es tan importante venir, enseñarles nuestras reglas, valores y pasión. Estoy seguro de que a España le va a encantar la NFL”, agregó.

España y la NFL: una oportunidad única

España es un mercado clave en la nueva estrategia de internacionalización de la liga. Según un informe publicado por Statista, el número de aficionados al fútbol americano en Europa ha crecido un 310% en la última década, siendo Alemania, Reino Unido y España los países que lideran esta tendencia.

Madrid fue seleccionada como sede tras la inauguración del flamante Estadio Santiago Bernabéu remodelado, uno de los recintos más modernos del mundo. Aunque no se ha especificado el recinto que albergará el juego, muchas apuestas apuntan a un megaevento en el coliseo merengue.

En palabras del comisionado Roger Goodell: “España representa una fusión perfecta entre cultura deportiva, pasión y capacidad organizativa. Estamos emocionados de traer la NFL a Madrid”.

Un modelo de internacionalización probado

La NFL ya ha tenido éxito en otros mercados. Londres ha acogido 36 partidos desde 2007; algunos, con llenos absolutos en Wembley y el Tottenham Hotspur Stadium. Alemania debutó en 2022 con un partido en Múnich que atrajo a más de 69.000 aficionados y una audiencia televisiva global récord. El impacto económico en cada ciudad sede ha sido considerable: solo el partido en Frankfurt en 2023 generó casi 70 millones de euros en ingresos turísticos.

En una entrevista para ESPN, Mark Waller, vicepresidente de crecimiento internacional de la NFL, indicó: “El plan es claro. Queremos hacer del fútbol americano un fenómeno verdaderamente global. Y eso implica conectar emocionalmente con cada país anfitrión”.

Fútbol americano y fútbol europeo: dos mundos que se cruzan

La visita de DeVonta Smith a El Clásico encierra una narrativa poderosa: dos deportes dominantes, dos culturas deportivas distintas, en un mismo estadio. Smith compartió su admiración tanto por Jude Bellingham como por el estilo técnico de Pedri, reconociendo que “hay mucho que aprender incluso entre deportes que parecen tan distintos”.

La NFL parece haber aprendido una lección clave: para crecer, tiene que adaptarse. Más allá del espectáculo en el campo, las activaciones, talleres para niños, encuentros con leyendas de la liga y campañas educativas forman parte de este aterrizaje en suelo ibérico.

¿Podrán los aficionados españoles enamorarse del ovoide?

No será tarea sencilla. El fútbol (soccer) domina los corazones y pantallas de la mayoría de los españoles. Pero hay señales alentadoras. Equipos como los Barcelona Dragons en la liga ELF han generado una comunidad fiel. Cada año crece el número de academias de flag football y tackle en ciudades como Madrid, Zaragoza y Málaga.

Además, la retransmisión de partidos por plataformas como DAZN o Movistar+, así como los podcasts dedicados, está ayudando a hacer más accesible el contenido de la NFL en idioma local.

“No pretendemos sustituir el amor por el fútbol tradicional, pero sí coexistir. Queremos ser parte del ecosistema deportivo europeo”, sostuvo recientemente Peter O’Reilly, vicepresidente de eventos de la NFL.

El futuro: ¿un equipo europeo permanente?

La pregunta ya no es si habrá más partidos, sino si llegará el día en que haya una franquicia residente en Europa. La idea fue discutida en la última reunión de propietarios y no se descarta que para 2030 haya una base en Londres o Frankfurt. Pero, ¿por qué no Madrid?

Smith también abordó esta posibilidad en tono optimista: “Sería histórico. Creo que muchas ciudades podrían albergar un equipo. Madrid, con su infraestructura, cultura y clima, sería perfecta. Todo está evolucionando”.

Queda claro que la NFL ha comenzado a jugar otro tipo de partido: uno de conexión cultural, expansión de mercado y diplomacia deportiva. Con embajadores como DeVonta Smith y sedes icónicas como Madrid, el camino parece más prometedor que nunca.

“El cuerpo puede descansar, pero el llamado nunca duerme”, dijo alguna vez Jeremiah Owusu-Koramoah refiriéndose a su pasión por el juego. Lo mismo puede decirse de la NFL y su misión de conquistar nuevos corazones.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press