Alex Morgan, el legado de una pionera: del césped a la sala de juntas

La histórica goleadora de la selección estadounidense invierte en el San Diego Wave y consolida su influencia en el fútbol femenino más allá del campo

Alex Morgan ha vuelto al lugar donde inició uno de los capítulos más significativos de su carrera. Pero esta vez no lo hace vestida con el uniforme del San Diego Wave, ni lista para marcar goles. En cambio, regresa como inversionista y socia minoritaria del club, reafirmando su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino en Estados Unidos y el mundo.

Un nuevo rol, el mismo compromiso

El anuncio del regreso de Morgan al San Diego Wave como parte del grupo de inversionistas marca una transición natural para la histórica delantera, quien se retiró oficialmente del fútbol profesional en septiembre de 2023 durante su embarazo. Su hijo Enzo nació en abril de 2024 y, desde entonces, la multicampeona ha recalibrado sus prioridades sin apartarse del deporte que definió su vida.

San Diego es donde he construido mi hogar, donde estoy criando a mis hijos y he encontrado un propósito más allá de mi carrera de jugadora”, expresó Morgan en un comunicado emitido por el club. “Creí en el Wave FC antes de que se jugara un solo partido, y sigo creyendo que este club tiene el poder de cambiar el futuro del deporte femenino”.

Morgan en números: una carrera legendaria

  • Partidos jugados con EE.UU.: 224
  • Goles internacionales: 123 (quinta mejor marca en la historia del equipo)
  • Asistencias con EE.UU.: 53
  • Partidos en la NWSL: 150, con pasos por Portland Thorns, Orlando Pride y San Diego Wave
  • Goles con San Diego Wave: 28, incluyendo el primero en la historia del equipo

Además de sus logros con la camiseta nacional, Morgan fue campeona del Mundial Femenino en 2015 y 2019 y ganó una medalla de oro olímpica en Londres 2012.

Más allá del campo: la lucha por la igualdad

La trascendencia de Alex Morgan no se limita a sus actuaciones en el terreno de juego. Su liderazgo en la batalla legal por la igualdad salarial entre el equipo femenino y masculino de Estados Unidos fue decisiva para lograr un acuerdo histórico en 2022, el cual garantizó igualdad en premios por partidos amistosos, torneos internacionales y rondas mundialistas.

En 2019, Morgan y otras figuras como Megan Rapinoe y Becky Sauerbrunn interpusieron una demanda colectiva por discriminación de género contra la Federación de Fútbol de Estados Unidos. El caso terminó con un acuerdo de $24 millones y una enorme victoria moral que resonó en todos los rincones del deporte femenino.

Alex siempre ha peleado por impactar positivamente este deporte más allá del campo”, comentó Lauren Leichtman, propietaria mayoritaria del Wave. “Su decisión de invertir es una continuación de su liderazgo y refleja su creencia en lo que estamos construyendo”.

Un club con identidad e impacto

Fundado en 2021, San Diego Wave reunió a figuras claves desde sus inicios. Morgan fue una de las primeras jugadoras firmadas y rápidamente se convirtió en el rostro de la franquicia. El club es parte fundamental de una nueva ola (¡literalmente!) de organizaciones en la NWSL que están revolucionando el deporte con estadios propios, gran asistencia y modelos de gestión con perspectiva inclusiva.

En su partido de despedida, se registró un hito: Snapdragon Stadium recibió a 26,516 aficionados, una cifra récord para el joven club, reflejando el arraigo de Morgan en la comunidad y en sus hinchas.

Un legado familiar y comunitario

Fuera del fútbol, Morgan es madre de dos hijos con su esposo y también exfutbolista, Servando Carrasco: Charlie, nacida en 2020, y el reciente Enzo. Para ella, el hecho de permanecer vinculada al fútbol en una ciudad donde ha establecido vínculos personales profundos tiene un peso emocional significativo.

San Diego es hogar —no solo para mí, sino para lo que quiero dejar atrás como legado. No solo como jugadora, sino como madre, mujer de negocios y defensora del deporte”, subrayó Morgan.

La transformación del fútbol femenino en EE.UU.

El fútbol femenino ha avanzado a pasos agigantados en las últimas dos décadas. La NWSL ha superado escándalos, desafíos financieros y ausencia de respaldo institucional para consolidarse como una liga competitiva, con infraestructura profesional y protagonismo internacional.

Esta evolución no sería posible sin el trabajo de jugadoras como Morgan, que, además de aportar espectáculo dentro del campo, han impulsado transformaciones estructurales y culturales desde fuera.

Una nueva era para las jugadoras: de atletas a accionistas

En los últimos años, es cada vez más común ver a atletas —especialmente mujeres— convertirse en inversionistas y propietarias de equipos. Megan Rapinoe, Naomi Osaka, Serena Williams y ahora Alex Morgan se han unido a este fenómeno que no solo empodera a las atletas retiradas, sino que cambia la dinámica de control y representación en el deporte profesional.

Con su ingreso al grupo propietario del San Diego Wave, Morgan se une a este selecto grupo, manteniendo su influencia en las decisiones estratégicas de su club y, por extensión, del ecosistema NWSL.

¿Qué sigue para Morgan?

Aunque ya no esté en el campo, nadie duda de que el nombre de Alex Morgan seguirá vinculado al fútbol. Su visión empresarial, su compromiso social y su probado liderazgo probablemente la lleven a ocupar más espacios de decisión, quizá incluso en órganos directivos del fútbol nacional o internacional.

Por ahora, su paso como inversionista en el Wave demuestra que la carrera de una jugadora no termina cuando cuelga los botines; en realidad, puede ser el inicio de una nueva etapa de impacto duradero en el deporte que ayudaron a transformar.

Alex Morgan no solo marcó goles. Está marcando el camino.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press