Brett Baty y Moisés Ballesteros: Dos caminos distintos hacia el brillo en las Grandes Ligas

Mientras Baty revive su carrera con los Mets, Ballesteros inicia la suya con los Cubs en un emotivo debut frente a su familia

Dos historias, un mismo sueño: triunfar en la Gran Carpa

Las Grandes Ligas son ese escenario dorado donde los sueños se hacen realidad… o se desmoronan. En este universo lleno de talento desbordante, la persistencia es tan importante como la capacidad física. La historia reciente de Brett Baty con los New York Mets y Moisés Ballesteros con los Chicago Cubs es ejemplo de cómo diferentes trayectorias pueden desembocar en momentos fundamentales, ya sea resurgiendo de las cenizas o viviendo la emoción del primer encuentro con la élite del béisbol.

Brett Baty: la redención de un prospecto olvidado

A veces, los prospectos prometedores se pierden en el implacable filtro del rendimiento. Baty fue elegido en la posición 12 del Draft amateur de 2019, señalado por muchos como el futuro de la antesala de los Mets. Sin embargo, durante sus primeras temporadas en las mayores no cumplió con las expectativas, lo que lo llevó a ser relegado a las ligas menores en reiteradas ocasiones, especialmente en 2024. Pero algo cambió. Tras ser llamado de nuevo el 5 de mayo de 2025, cuando el jardinero Jesse Winker fue colocado en la lista de lesionados, Baty empezó a demostrar que aún tiene mucho que ofrecer con el madero.
  • En sus últimos 12 partidos como titular ha bateado .333 (13 de 39).
  • Ha conectado cinco cuadrangulares y ocho extrabases en ese lapso.
  • Su OPS se sitúa en .791 en 25 encuentros en lo que va de la temporada.
En una entrevista reciente, el antesalista expresó su confianza renovada: “Siempre pensé que era capaz de lograr lo que quisiera en este juego. Ahora estoy teniendo algo de éxito y se siente bien”.

La clave: confianza y preparación

El nuevo entrenador de los Mets, Carlos Mendoza, ha sido uno de los principales impulsores del renacer de Baty. “Confianza. Un jugador que sabe que pertenece a las Grandes Ligas. Está preparado, se divierte, mantiene las cosas simples y está viendo buenos lanzamientos”, declaró Mendoza, destacando la madurez que ha comenzado a demostrar su pupilo. En el juego del martes 13 de mayo, frente a los Pittsburgh Pirates, Baty fue protagonista. Con el marcador igualado a una carrera y dos outs en el séptimo inning, conectó un cuadrangular decisivo que sobrepasó la barda del jardín izquierdo en Citi Field. Fue su cuarto jonrón en cinco días.

Moisés Ballesteros: un debut soñado con lágrimas y orgullo

Mientras Baty vive una especie de renacimiento, otro joven emprende su primer viaje en este nivel. Moisés Ballesteros, receptor venezolano de 21 años, debutó en Grandes Ligas el mismo martes 13 de mayo con los Chicago Cubs en un ambiente cargado de emociones: su familia había viajado desde Venezuela por primera vez para verlo jugar. Ballesteros fue llamado desde Iowa, filial Triple-A de los Cubs, luego de que el veterano Ian Happ fuera colocado en la lista de lesionados por una distensión en el oblicuo izquierdo. Sus padres esperaban verlo en la liga menor, pero el destino les tenía preparada una sorpresa mayor.
“Mis padres nunca me habían visto jugar en persona como profesional. Fue muy especial. Traté de hacerlos sentir orgullosos en cada turno al bate”, dijo Ballesteros conmovido tras el encuentro.

Números en ascenso y una promesa del futuro

Aunque su debut estadístico fue modesto (0 de 4 en la caja de bateo como bateador designado), Ballesteros tuvo participación en una jugada clave en la novena entrada. Con corredores en base, logró evitar una doble matanza con su velocidad y permitió que se colocara un corredor en tercera, resultado fundamental para el rally con el que Chicago remontó y venció 5-4 a los Marlins. Ballesteros es actualmente el prospecto número 4 de los Cubs, según MLB Pipeline, y uno de los 10 mejores receptores de ligas menores. Sus registros en Triple-A Iowa también son prometedores:
  • Promedio de bateo de .368 en 34 juegos en 2025.
  • Cuatro cuadrangulares y gran consistencia ofensiva.
  • A lo largo de cinco temporadas en las menores ha bateado .288 en 386 juegos.
En un equipo en proceso de transición y rejuvenecimiento, el receptor venezolano representa un pilar futuro en la estrategia de los Cubs.

El contraste generacional y las oportunidades que cambian carreras

La grandeza del béisbol reside en historias como las de Baty y Ballesteros: uno con experiencia y cicatrices en su camino, buscando finalmente consolidarse; otro dando sus primeros pasos con nervios y sueños en la mirada. Ambos reflejan que hay múltiples rutas hacia el éxito en MLB. Para Baty, un cambio de mentalidad y confianza tras años de lucha. Para Ballesteros, la presión de responder a la expectativa desde el primer día. Son historias paralelas, pero unidas por el contexto emocional de ese día de mayo, donde ambos fueron protagonistas, Baty con su madero y Ballesteros con su corazón. Mientras los Mets luchan por consolidarse como líderes de división con marca de 28-15, los Cubs apuestan a sus jóvenes talentos para mantenerse competitivos en una ofensiva Central de la Liga Nacional.

Lo que viene para ambos

La travesía para Baty apenas retoma impulso. Con su versatilidad para jugar tercera y segunda base gracias a su paso por Syracuse, parece haber convencido finalmente al cuerpo técnico de que merece un rol permanente. En el caso de Ballesteros, mientras Ian Happ se recupera, las semanas que vienen serán cruciales para que el venezolano deje una impresión duradera, no solo para los fanáticos, sino también en la gerencia que proyecta su crecimiento. En palabras del lanzador japonés de los Mets, Kodai Senga: “Si él (Baty) fuera bateador rival, ningún pitcher querría enfrentarlo”. Tal vez dentro de poco escuchemos frases similares sobre Moisés Ballesteros. Como todo en el béisbol, solo el tiempo dará respuestas, pero el martes 13 de mayo de 2025 ya quedó marcado como una jornada fundamental en los destinos cruzados de dos talentos del diamante.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press