El renacer de los Bravos, la decadencia de los Nacionales y el dominio silente de los Guardianes
Una mirada a tres franquicias de la MLB que están viviendo momentos contrastantes en mayo: Atlanta resurge, Washington se desploma y Cleveland se afianza con su pitcheo.
La historia del béisbol es una montaña rusa emocional, y pocas semanas lo demuestran mejor que la que han vivido los Bravos de Atlanta, los Nacionales de Washington y los Guardianes de Cleveland. Mientras una franquicia encuentra finalmente el equilibrio que parecía perdido, otra se sumerge en una racha dolorosa, y una tercera continúa construyendo una narrativa basada en el silencio: el dominio desde la lomita. Este análisis revisa el momento actual de estas tres franquicias, con sus protagonistas, estadísticas clave y lo que se proyecta hacia las próximas semanas.
Atlanta alcanza el .500: resurgir tras un inicio desastroso
Los Bravos de Atlanta (21-21) han alcanzado un récord equilibrado por primera vez esta temporada, y lo hacen tras haber comenzado el año con una racha de 0-7. Su victoria más reciente, un 5-2 sobre los Nacionales de Washington, dejó varios titulares. El más destacado fue Drake Baldwin, quien se fue 3 de 4 con dos empujadas, tres carreras anotadas y su cuarto cuadrangular de la temporada.
"Esto es lo que sabíamos que teníamos en Baldwin. Un jugador paciente, con poder ocasional, y que puede cambiar un partido en cualquier momento", comentó el manager de los Bravos tras el triunfo.
Spencer Schwellenbach brindó una actuación consistente desde la lomita: siete innings de trabajo, permitiendo apenas dos carreras en cuatro hits. Llamó especialmente la atención su capacidad de recuperación tras ceder un cuadrangular en el primer pitcheo del juego al nativo de Atlanta CJ Abrams. Desde ese punto, el derecho supo controlar a la ofensiva rival sin mayores sobresaltos.
Un dato importante: El despertar de Ozzie Albies
El intermedista estelar Ozzie Albies rompió una sequía de 0-28 con un sencillo impulsor en la sexta entrada. Este fue el peor bache de su carrera, y uno que marcaba preocupación tanto para él como para el cuerpo técnico. Su reencuentro con el contacto oportuno podría ser el click emocional que necesitaba el equipo para sostener su remontada en la tabla.
Los Nacionales entran en caída libre: séptima derrota consecutiva
En la otra cara de la moneda encontramos a los Nacionales de Washington (15-27), que no solo acumulan siete derrotas seguidas, sino que han anotado apenas 15 carreras en esa racha. El regreso a Atlanta del ex Bravos y All-Star Michael Soroka era uno de los elementos esperados con curiosidad. Si bien no fue maltratado (2 ER en 4 episodios), su salida fue breve y el relevo no pudo mantener el empate.
A pesar del jonrón inicial de Abrams, los Nacionales fueron neutralizados desde el segundo tramo del juego. El joven jardinero Amed Rosario fue una excepción positiva al irse 2 de 3 con una empujada, pero la falta colectiva de producción ofensiva es alarmante.
La ofensiva desaparecida
En lo que va de temporada, los Nacionales tienen uno de los peores slugging colectivos de la Liga Nacional. Incluso jugadores llamados a liderar como Joey Meneses o Keibert Ruiz han tenido dificultades para enganchar una racha productiva.
Guardianes de Cleveland y su fórmula mágica: pitcheo + Ramírez
Los Guardianes de Cleveland (25-15) siguen demostrando que se puede ganar en las Mayores sin una ofensiva explosiva, y lo hacen con la fórmula más clásica del béisbol: pitcheo oportuno, defensiva eficaz y el liderazgo de una estrella como José Ramírez.
Tras vencer 2-0 a los Cerveceros de Milwaukee, Cleveland logró su segundo blanqueo consecutivo y el número seis en la temporada, una cifra impactante antes del ecuador de la campaña. Ramírez fue la bujía ofensiva con su séptimo cuadrangular en la primera entrada y una carrera anotada más en el octavo episodio, impulsado por un triple de Kyle Manzardo.
Dominio absoluto desde la lomita
El abridor Logan Allen trabajó seis innings permitiendo solo tres imparables, ponchando a seis y otorgando solo una base por bolas. Pero lo más sobresaliente es que los abridores de Cleveland tienen una ERA colectiva de 2.16 en los últimos 14 juegos. Esto contrasta con los 5.24 de las primeras 28 salidas de la temporada, lo que demuestra una mejoría sensible y sostenible.
Emmanuel Clase cerró con su noveno salvado, mientras que otros relevistas como Matt Festa y Hunter Gaddis aportaron innings claves sin errores, mostrando la profundidad del cuerpo monticular.
¿Qué tienen en común estos tres equipos?
- Son franquicias con talento joven que están en fases distintas de evolución.
- Poseen figuras con potencial para liderar en sus respectivas divisiones (Ramírez, Albies, Abrams, etc.).
- Han tenido problemas de lesiones o inconsistencias en el cuerpo de lanzadores, salvo en el caso de los Guardianes.
Lo interesante de observar este trío es cómo, pese a compartir perfiles similares, cada equipo adopta una narrativa distinta dependiendo de decisiones gerenciales, lesiones, desarrollo de talento y rachas.
Proyecciones y próximos pasos
Para los Bravos, todo indica que han dejado atrás el bache inicial. Si Baldwin se mantiene caliente y Albies recupera su nivel habitual, Atlanta puede pelear por puestos de comodín. No olvidemos que tienen una de las mejores nóminas de la liga.
Los Nacionales deben replantear su ofensiva. Tienen elementos como Abrams y Rosario, pero dependen demasiado de momentos aislados. Si no refuerzan su línea ofensiva y su relevo, terminarán en el sótano de la División Este de la Liga Nacional.
Cleveland es quizás el más intrigante: su combinación de dirección técnica, juventud en el cuerpo de lanzadores y un José Ramírez encendido los convierte en uno de los caballos negros más serios de la Liga Americana. Si logran sostener este nivel monticular, podrían estar dando más de una sorpresa en octubre.
¿Y los Dodgers?
Una nota adicional para hablar de los Dodgers de Los Ángeles, especialmente tras la noticia de que su joven sensación Roki Sasaki ha sido colocado en la lista de lesionados por un impingement en el hombro derecho. El japonés tiene una ERA de 4.72 en ocho aperturas y su baja se suma a las de Blake Snell y Tyler Glasnow, debilitando gravemente la rotación angelina.
La buena noticia para los californianos es que Clayton Kershaw hará su debut de temporada este sábado contra los Angelinos. ¿Será suficiente para mantener el ritmo en la División Oeste? El tiempo lo dirá.
Este mayo nos está mostrando la belleza del béisbol: nada es permanente, y cada juego puede cambiar el destino de una temporada.