La chispa que enciende la temporada: Astros y Mets ganan con jonrones decisivos

Duelo de talento y estrategia en la MLB: Jeremy Peña e Isaac Paredes brillan en Houston mientras Brett Baty impulsa a los Mets a la cima

Un martes de emociones: jonrones que definen partidos

La jornada de Grandes Ligas del martes 13 de mayo de 2025 nos recordó por qué el béisbol es el deporte de los momentos inesperados y decisivos. Tanto Houston Astros como New York Mets salieron victoriosos con marcadores ajustados de 2-1 gracias a jonrones cruciales en los instantes finales del juego. En un deporte dominado por los detalles tácticos, los batazos largos fueron, una vez más, el diferencial entre la victoria y la derrota.

Jeremy Peña e Isaac Paredes se combinaron para consolidar una victoria épica para los Astros ante los Kansas City Royals, mientras Brett Baty, recién ascendido de las menores, mostró su poder al sacar la bola del parque en un momento clave del duelo entre los Mets y los Pirates. Analizamos estos dos encuentros, sus protagonistas y lo que revelan sobre el momento actual de sus respectivos equipos.

Houston Astros: Resiliencia e impacto latino en la victoria

Los Houston Astros se impusieron 2-1 a los Kansas City Royals en un partido de infarto decidido por un jonrón solitario del mexicano Isaac Paredes en la novena entrada. El batazo fue apenas el quinto cuadrangular de la temporada para el infielder, pero no pudo llegar en mejor momento.

Framber Valdez fue el baluarte desde la loma, lanzando ocho sólidas entradas con siete ponches y permitiendo solo una carrera. Su dominio permitió mantener al equipo en la pelea hasta que Peña, quien ha encontrado nueva vida en el puesto de primer bate, conectó un vuelacerca en la sexta entrada para igualar el marcador.

Jeremy Peña desde el primer turno: Desde que se instaló como primer bate, el dominicano acumula:

  • 3 jonrones
  • 4 dobles
  • 24 hits
  • 13 empujadas en 15 juegos

“Estoy tratando de ser más agresivo desde el comienzo del juego”, dijo Peña en una entrevista posterior, destacando su nueva mentalidad en el plato.

Isaac Paredes, por su parte, reafirmó lo que muchos scouts mexicanos ya comentan: tiene el temple de un jugador de élite. Con el marcador igualado, se paró firme en la caja bateo y mandó el segundo lanzamiento de John Schreiber a más allá del jardín izquierdo-central. Los aficionados estallaron en júbilo, sabiendo que ese batazo representaba una victoria imprescindible.

El campo corto mexicano ha tenido un lento inicio de temporada, pero batazos como este podrían ser el clic emocional necesario para arrancar en serio. Además, demuestran que el relevo ofensivo de Houston no depende solo de José Altuve o Yordan Álvarez.

Los Mets siguen en la cima con ayuda de los “niños”

En Nueva York, los Mets vencieron 2-1 a los Pittsburgh Pirates con un jonrón de Brett Baty en la séptima entrada ante Mitch Keller. El joven, que había sido llamado desde Triple-A Syracuse el 5 de mayo, ha impactado inmediatamente con poder oportuno, anotando su cuarto cuadrangular en igual número de juegos con apariciones en el plato.

Los Mets mantienen la mejor marca en casa:

  • 17-4 en Citi Field
  • Han ganado 11 de los últimos 12 juegos en casa ante los Pirates

Brandon Nimmo aportó una impulsada temprana con un doble en la segunda entrada, pero los Pirates empataron gracias a una rara base por bolas con las bases llenas en el sexto capítulo. El bullpen de los Mets mantuvo la compostura: Max Kranick, Ryne Stanek y Edwin Díaz cerraron con firmeza. Díaz consiguió su noveno salvamento de la temporada pese a una amenaza seria en la novena entrada, cuando un error de Francisco Lindor generó corredores en segunda y tercera.

“Este equipo sabe cómo ganar los juegos cerrados”, declaró el manager de los Mets, quien ha sabido administrar las piezas jóvenes y un bullpen que, pese a algunas dudas iniciales, está respondiendo con solidez.

Discrepancias ofensivas: Royales y Pirates, con deudas pendientes

No todo fue alegría. Los Royals y Pirates mostraron problemas notables con corredores en posición de anotar. Kansas City se vio maniatado por Valdez, mientras que Pittsburgh desperdició múltiples oportunidades. Los Pirates dejaron 12 corredores en base y se fueron de 0-13 con hombres en posición de anotar. Un récord negativo que se ha convertido en la constante: ya son 19 juegos consecutivos con menos de cinco carreras anotadas, la peor racha ofensiva de la franquicia desde al menos 1901.

Oneil Cruz, estrella en potencia de los Pirates, sigue ausente por una molestia en la espalda, y esa baja se está sintiendo profundamente. El equipo necesita producción constante además de la que puedan ofrecer Bryan Reynolds y Ke’Bryan Hayes.

El brillo latino en ascenso dentro de la MLB

Mientras los debates en torno a la globalización en el béisbol se intensifican, el impacto latinoamericano vuelve a quedar en evidencia. Jeremy Peña (República Dominicana), Isaac Paredes (México) y José Altuve (Venezuela) son solo algunos de los ejemplos más recientes del talento que está moldeando el presente y futuro de la MLB.

Dato curioso: En las últimas 10 temporadas, el porcentaje de jugadores nacidos fuera de EE.UU. en los rosters iniciales ha superado el 28%, y los países más representados son República Dominicana, Venezuela, Cuba y México.

Pennant Races: Lo que significan estas victorias

Con récords superiores a .500, tanto Houston como Nueva York están posicionándose firmemente para competir en octubre. Los Mets lideran la División Este de la Liga Nacional, con aspiraciones serias de llegar lejos en los playoffs tras una larga sequía sin Serie Mundial desde 1986. Su rotación abridora cuenta con estrellas niponas como Kodai Senga y el taponero boricua Edwin Díaz, que parece haber recuperado su mejor forma.

Houston, por su parte, ha levantado el vuelo tras un lento inicio de temporada. Valdez ha sido consistente, y si su ofensiva se activa —con bateadores calientes como Peña— estarían nuevamente en la conversación para la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

¿Qué sigue en la serie?

Para Houston, el tercer juego de la serie llega el miércoles, con Colton Gordon debutando desde Triple-A. Será una prueba importante para el novato. Kansas City enviará al monticular a Michael Lorenzen (3-3, 3.57 ERA), quien buscará detener la locomotora tejana.

En Nueva York, los Mets esperan que Clay Holmes mantenga su excelente forma (5-1, 2.74 ERA), ahora contra su antiguo equipo, mientras que Pittsburgh manda al zurdo Bailey Falter (2-3, 4.36 ERA). El mal clima podría intervenir, pero si se juega, será otro duelo tenso por mantenerse relevantes en mayo.

Un abril lento, un mayo explosivo

Mayo ha sido tradicionalmente un mes de despegue para equipos que arrancan lento. Con batazos como los de Paredes, Peña y Baty, asistencia diaria superando los 30,000 en estadios claves y carreras cerradas, el show del béisbol está en marcha. Lo que queda por ver es quién mantiene el ritmo... y quién se desploma.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press