Son Heung-min y la generación dorada de Corea del Sur que brilla en Europa
Mientras la selección coreana tropieza en Asia, sus estrellas son protagonistas en la élite del fútbol europeo
Un contraste entre Europa y Asia
La selección nacional de Corea del Sur atraviesa momentos complicados en su camino hacia el Mundial de 2026, mientras que sus clubes no lograron destacar en la Liga de Campeones de Asia. Sin embargo, en un giro irónico digno del guión de una película deportiva, sus tres principales estrellas están cosechando éxitos en la élite del fútbol europeo. Este contraste plantea una pregunta clave: ¿puede una selección rezagada sostenerse solo con individualidades brillantes en Europa?
Kim Min-jae: el baluarte defensivo que conquista Europa
Con apenas 28 años, Kim Min-jae ya puede presumir de un palmarés que muchos futbolistas soñarían con alcanzar. Tras ser pieza esencial en el Napoli que rompió una sequía de más de tres décadas para ganar la Serie A en 2023, el central surcoreano volvió a brillar en su primera temporada con el Bayern Múnich, alzando la Bundesliga.
Esta versatilidad defensiva, combinada con una capacidad táctica notable, le ha permitido destacarse rápidamente en Europa. “Me gusta jugar en Múnich. No veo razón para irme de este equipo”, declaró Kim en abril, tras superar una leve lesión que lo mantuvo fuera varias jornadas.
Según datos del sitio FBref, Kim promedió 2.1 intercepciones y 4 despejes por partido esta temporada, estableciéndose como uno de los defensas más consistentes en Alemania.
Son Heung-min: un líder sin corona... por ahora
Si hay un nombre que resuena en Corea del Sur cada vez que se habla de fútbol, ese es Son Heung-min. Capitán del Tottenham Hotspur, el delantero de 32 años lleva desde 2015 siendo el estandarte de los Spurs, sin embargo, todavía le falta levantar un trofeo importante.
Ese sueño podría concretarse pronto: Tottenham disputará la final de la UEFA Europa League frente al Manchester United. Tras volver de una lesión, Son está listo para liderar una vez más a su equipo.
“Para completar el rompecabezas, necesitas cada pieza. La más importante aún falta. He estado persiguiendo esa pieza desde hace 10 años y espero terminar el rompecabezas esta vez”, confesó el surcoreano en una entrevista con medios de su país desde Londres.
La importancia de Son en Tottenham es incuestionable. Esta temporada, registró 12 goles y 9 asistencias en todas las competiciones. En un equipo que finalizó en una desconcertante posición 17 en la Premier League, su rendimiento es uno de los pocos brillos que sostuvo al club.
Lee Kang-in: el diamante en formación en París
Mientras Kim brilla y Son comanda, el más joven del trío, Lee Kang-in, vive un momento de transición. Con 24 años y recién fichado por el Paris Saint-Germain, el mediapunta ha tenido una temporada de altos y bajos.
Ha participado en 11 partidos de UEFA Champions League pero estuvo en el banco durante las semifinales que el PSG ganó al Arsenal. Ahora, el club parisino se enfrentará al Inter de Milán en la gran final europea el 31 de mayo en Múnich.
Lee ha sido vinculado con varios clubes interesados en ofrecerle más minutos, aunque él sigue enfocado en ganarse un lugar en el XI titular del PSG. El técnico Luis Enrique ha elogiado su visión de juego, aunque ha preferido usarlo como revulsivo en los partidos importantes.
¿El renacer de la selección surcoreana?
A pesar de las actuaciones destacadas de estas figuras en Europa, la selección nacional surcoreana no ha reflejado esa calidad en el plano asiático. En las eliminatorias rumbo a 2026, los Taeguk Warriors han mostrado un juego inconsistente, generando preocupación en la afición.
Corea del Sur fue semifinalista en el Mundial de 2002, su mejor resultado histórico. Desde entonces, ha mantenido una presencia constante en los mundiales, pero siempre con participaciones discretas. El talento está, pero parece que la conexión entre Europa y Asia no termina de solidificarse en el rendimiento colectivo.
El técnico Jurgen Klinsmann, quien asumió el cargo en 2023, ha recibido críticas por su estilo de juego y decisiones tácticas. La expectativa de poder construir un equipo competitivo con figuras como Kim, Son y Lee sigue siendo alta, pero el tiempo empieza a jugar en contra.
Estadísticas claves de la temporada 2024-2025
- Kim Min-jae (Bayern Múnich): 34 partidos jugados / 2 goles / 87% de efectividad en pases.
- Son Heung-min (Tottenham): 12 goles / 9 asistencias / 3 veces Jugador del Partido en torneos internacionales.
- Lee Kang-in (PSG): 5 goles / 6 asistencias / 54% de participación directa en goles por minutos jugados.
Una oportunidad única para la gloria europea
La semana final de mayo 2025 será decisiva para los tres coreanos. Son buscará su primer título mayor en Tottenham, Lee podría coronarse con el PSG en Champions, y Kim cerrar la temporada con una tripleta de logros individuales y colectivos con el Bayern.
Son lo resume con emotivas palabras: “Creo que esta puede ser una oportunidad única, algo que tal vez no vuelva a pasar. Espero no tener remordimientos después”.
Más allá de títulos, el simple hecho de ver a tres surcoreanos compitiendo al más alto nivel demuestra que el fútbol del país ha sembrado talento a largo plazo. Falta que ese talento se traduzca en una selección que vuelva a inspirar como lo hizo en 2002.
¿El fútbol surcoreano necesita repensarse?
El contraste es evidente: clubes asiáticos de Corea luchan por clasificarse en torneos regionales, mientras sus mejores elementos protagonizan la agenda europea. ¿Está Corea del Sur destinando todo su talento al extranjero sin fortalecer su liga local? ¿Vale la pena el sacrificio institucional por el éxito individual?
La respuesta aún está por escribirse, pero algo está claro: jugadores como Kim Min-jae, Son Heung-min y Lee Kang-in están dejando huella más allá del continente asiático. Y eso es motivo de orgullo nacional.
Seguiremos atentos a estas figuras que están construyendo la historia contemporánea del fútbol asiático en Europa.