Sony: Entre superhéroes, canciones millonarias y un legado gamer que no se detiene
Con ganancias en alza gracias a su música, películas taquilleras y videojuegos, Sony navega la complejidad del mercado moderno apostando a la cultura pop
Un gigante del entretenimiento con cuentas claras
La multinacional japonesa Sony Corporation acaba de presentar sus resultados financieros para el año fiscal que finalizó en marzo de 2024 y, como era de esperarse, los números dejan entrever un gigante con muchas cabezas que sigue marcando tendencia en el mundo de la tecnología y el entretenimiento.
Con una ganancia neta de 1.14 billones de yenes (aproximadamente $7.8 mil millones de dólares), Sony registra un crecimiento del 18% respecto al año fiscal anterior. Este impulso no viene desde un solo frente, sino que responde a una diversificación estratégica que abarca desde la industria musical hasta los videojuegos, el cine y la tecnología de sensores.
PlayStation sigue siendo su carta ganadora
Sin duda, PlayStation continúa siendo una de las joyas de la corona de Sony. Tanto la consola como los videojuegos exclusivos lanzados en el ejercicio fiscal 2023-2024 generaron resultados positivos, en parte gracias a títulos populares y a un ecosistema creciente de suscripciones.
Según datos de Statista, Sony vendió más de 22 millones de unidades de PlayStation 5 en este año, superando incluso las expectativas del mercado tecnológicamente más exigente del mundo: Estados Unidos. También se destaca su plataforma PlayStation Plus, que mantiene una base de usuarios activa con funciones en línea y biblioteca de juegos.
El gaming representa una porción significativa de los ingresos de Sony, representando cerca del 28% del total de sus ingresos globales.
El cine de acción y superhéroes: fórmula segura
Otro sector que desempeñó un papel clave fue el cinematográfico. Sony logró posicionar con éxito dos producciones taquilleras: "Venom: The Last Dance" y "Bad Boys: Ride or Die". Estas películas no solo atrajeron a millones de espectadores, sino que también representaron una fuerte caja a través de plataformas de streaming, derechos internacionales y merchandising.
La saga Bad Boys, protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence, se ha convertido en una de las franquicias más longevas y rentables del estudio. Esta cuarta entrega volvió a posicionar al dúo dinámico en las marquesinas globales, recaudando más de $400 millones en todo el mundo, según Box Office Mojo.
Por su parte, Venom, basado en el popular personaje de Marvel Comics, alcanzó altas cifras de visualización en streaming tras su paso por las salas, confirmando que las aventuras de antihéroes mutantes siguen siendo un anzuelo rentable.
La música global, otro pilar robusto
En el ámbito musical, Sony no se quedó atrás. Las operaciones musicales de la compañía abarcan grabaciones, licencias, distribución digital y streaming. Bajo su sello se encuentran algunos de los artistas más exitosos de la actualidad.
- SZA lideró ventas mundiales con su álbum “SOS Deluxe: LANA”.
- Beyoncé, Future & Metro Boomin y Travis Scott también se posicionaron como grandes generadores de ingresos.
En el mercado japonés, fue Kenshi Yonezu quien encabezó la lista con su álbum "Lost Corner", seguido de fenómenos del pop como Stray Kids y SixTONES. Cabe destacar que este sector aporta alrededor de el 10% del beneficio operativo de Sony.
La tecnología de sensores: el as bajo la manga
Aunque menos visible para el consumidor común, la división de imagen y sensores está recibiendo reconocimiento por su creciente participación en dispositivos móviles de última generación. Sony suministra sensores de imagen para marcas líderes como Apple, Xiaomi y Samsung. Esto lo posiciona como líder del mercado mundial en CMOS.
Con el mundo apostando cada vez más por la inteligencia artificial y la fotografía computacional, esta división está bien posicionada para beneficiarse de tendencias como el desarrollo de vehículos autónomos y tecnología médica avanzada.
¿La única sombra? Su segmento financiero
El único talón de Aquiles que Sony exhibe en este reporte anual es su segmento financiero, cuya rentabilidad fue prácticamente nula. Dicha unidad opera bancos en línea y seguros en Japón, pero enfrenta una dura competencia local e internacional así como una baja en tasas de interés que afecta la captación y colocación de capitales.
¿Es esto un signo de advertencia? Probablemente no, pero subraya el desafío de mantener rendimientos sólidos en todas sus unidades de negocio.
El futuro inmediato: menos ganancias, más estrategia
En lo que podría considerarse una señal de prudencia, Sony anticipó una caída del 13% en sus ganancias netas para el año fiscal 2025, hasta los 930 mil millones de yenes (unos $6.3 mil millones). También prevé una ligera caída de ingresos hasta 11.7 billones de yenes, un decrecimiento del 2.9%.
Este ajuste no implica malas noticias necesariamente. En los próximos meses, están previstos nuevos lanzamientos cinematográficos, videojuegos esperados para la PlayStation 5 Pro y un renovado enfoque hacia la inteligencia artificial aplicada tanto al cine como a la música.
Además, Sony se encuentra en conversaciones para diversificar aún más sus alianzas estratégicas dentro del universo del streaming y tecnologías inmersivas, sin descartar posibles adquisiciones.
La marca Sony, más relevante que nunca
Con una visión de negocio que cruza la tecnología, el arte y la cultura global, Sony sigue reafirmándose como uno de los conglomerados más influyentes y rentables del siglo XXI. Si bien enfrenta retos, su combinación de nostalgia con innovación —desde el Walkman hasta la PS5— lo mantiene no solo en competencia, sino en la vanguardia.
Como decía Howard Stringer, ex CEO de Sony Corp: "En Sony no vendemos productos; vendemos sueños”. Y, a juzgar por los resultados, los sueños se están comprando a buen precio.