¿Pueden los Nuggets evitar la caída? Una mirada crítica al drama de playoffs contra el Thunder

La juventud de Oklahoma City desafía la veteranía de Denver en una serie que pone a prueba la resistencia física, mental e institucional de los campeones

Un escenario inesperado: los campeones al borde del abismo

Los Denver Nuggets, actuales campeones de la NBA, se enfrentan a un escenario que pocos esperaban: estar abajo 3-2 en la serie contra un equipo de Oklahoma City Thunder que ha sabido imponer su ritmo, energía y profundidad juvenil. Jamal Murray lo dijo sin declarar una garantía, pero con una confianza sobria: “Vamos a jugar el partido en Denver, y luego volvemos... Tenemos que mantener una buena mentalidad”.

La frase no termina de prometer un séptimo juego, pero sí deja ver lo que se juega en el sexto partido en el Ball Arena de Denver. Y detrás del optimismo de Murray hay una serie de interrogantes que, como analistas, debemos desentrañar: ¿Es este el mismo equipo que arrasó en los playoffs pasados? ¿Está evidenciando fatiga de campeonato? ¿O simplemente se enfrenta a una fuerza creciente representada por los Thunder?

El renacer del Thunder: juventud, cohesión y momentos clave

Oklahoma City no solo ha sorprendido con sus resultados, sino con el nivel de madurez que han demostrado en partidos a vida o muerte. Tras una desventaja de ocho puntos en el último cuarto del Juego 4 y otra de nueve puntos en el Juego 5, han sabido responder con sangre fría.

La figura clave en el último juego fue Lu Dort, quien anotó tres triples fundamentales en solo dos minutos para revertir el marcador. Shai Gilgeous-Alexander, el líder moral y técnico del equipo, lo dejó claro: “Nunca buscamos jugadas heroicas. Simplemente confiamos los unos en los otros”.

Eso no es pura retórica: los Thunder han utilizado una rotación de al menos nueve jugadores en los últimos juegos, brindando descanso estratégico y manteniendo la intensidad. Este enfoque contrasta drásticamente con Denver, cuyo quinteto titular ha disputado nada menos que 951 minutos en la serie —138 más que los titulares de Oklahoma.

El gran obstáculo de Denver: el cuarto cuarto y el banquillo

Los números no mienten. En los últimos dos partidos, los Nuggets han sido irreconocibles en el cuarto período: 12 de 44 en tiros de campo, incluyendo un escalofriante 2 de 24 en triples.

  • Juego 4 (Q4): 6 de 22 en tiros, 1 de 12 en triples.
  • Juego 5 (Q4): 6 de 22 otra vez, pero peor aún, 1 de 12 de nuevo en terceros intentos.

Si no fuera por Nikola Jokic, Denver ya estaría viendo la serie desde casa. El serbio, que había bajado su porcentaje de tiros a 31.9% en juegos anteriores, volvió a la élite en el Juego 5 con 44 puntos y 68% de efectividad. Pero como señaló Murray, él no puede hacerlo todo: “No debería haber críticas para 'Joke'. Está jugando a nivel MVP, como siempre”.

¿Dónde está Michael Porter Jr.?

Uno de los grandes ausentes—en términos de impacto—ha sido Michael Porter Jr., limitado por una lesión en el hombro izquierdo. En el Juego 5, solo logró anotar dos puntos y erró cinco tiros de tres, incluidos dos intentos en los últimos 68 segundos.

Jokic fue claro: “Cuando está abierto, tiene que lanzar. Queremos que lo haga”. Pero la realidad es que el alero no ha sido factor decisivo y su bajo momento añade más presión sobre la ya limitada rotación de los Nuggets.

La profundidad del Thunder: ¿la clave de su éxito inesperado?

La versatilidad es uno de los sellos de identidad de este Thunder. Además de su juventud —con un promedio de edad de 23.4 años, uno de los más bajos de la NBA—, han demostrado que el baloncesto colectivo supera cualquier hazaña individual.

El entrenador Mark Daigneault destacó este aspecto después de la victoria en el Juego 5: “No tuvimos nuestro mejor partido, pero permanecimos juntos y supimos cuándo golpear con fuerza. Ese espíritu de equipo es lo que nos ha llevado hasta aquí”.

Vale recordar que este equipo lideró la Conferencia Oeste con 68 victorias en temporada regular, su mejor marca desde la era de Kevin Durant y Russell Westbrook. La última vez que llegaron a unas finales de conferencia fue en 2016, cuando cayeron en siete juegos justamente contra los Warriors de Stephen Curry.

El factor Jokic: ¿suficiente para forzar un Juego 7?

Si hay alguna razón por la que Denver puede soñar con darle la vuelta a esta serie, su nombre es Nikola Jokic. El tres veces MVP no solo marca diferencias con su capacidad ofensiva, sino con su visión y liderazgo dentro del campo.

En juego: el orgullo del campeón, el futuro inmediato de un proyecto cimentado sobre Jokic y una afición que ha saboreado la gloria recientemente. Pero, sin un banquillo confiable y con los titulares exhaustos, ¿cuánto más puede resistir Denver?

Lo que está en juego en el Juego 6

Este jueves se disputará el Juego 6 en Ball Arena de Denver, a partir de las 20:30 EDT (transmisión por ESPN). Las apuestas de BetMGM Sportsbook dan como favoritos a los Thunder por 4.5 puntos. Una señal clara de que las casas de apuestas también han detectado tendencias preocupantes en Denver.

Y no se trata solo de estadísticas. Es una lucha narrativa entre una franquicia establecida que defiende su título y otra joven hambrienta de gloria. En cada jugada está condensado el pasado, el presente y el futuro inmediato del Oeste.

¿Más allá de este duelo? Ecos del futuro NBA

Este choque tiene ramificaciones más allá de la serie. Si los Thunder completan la hazaña, estaríamos ante la consolidación de un núcleo joven —liderado por Gilgeous-Alexander, Dort, Chet Holmgren y compañía— que podría dominar la liga durante la próxima década.

No es solo un cambio de guardia. Es el reflejo de un modelo de construcción de franquicia inteligente, paciente y con apuestas frescas. Y sí, quizás aún inesperadas, pero sin duda peligrosas para los gigantes establecidos como Denver.

Cuando Gilgeous-Alexander dice: “Hemos construido estos hábitos todo el año para estos momentos”, no es solo discurso corporativo. Es la afirmación de que en la NBA contemporánea hay espacio para el trabajo colectivo, incluso por encima del talento estelar.

¿Qué sigue para los Nuggets si caen?

Una eliminación en segunda ronda siendo campeones defensores siempre provoca zonas sísmicas en una organización. ¿Repensarán su banquillo? ¿Será tiempo de modificar el núcleo (Porter Jr., Aaron Gordon, Murray)? ¿Michael Malone regresará como entrenador o buscarán sangre nueva?

Las piezas están sobre el tablero. El Juego 6 será más que un partido. Será una prueba de fuego. Jokic y compañía no entregarán la serie sin luchar: “No vamos a regalarles el juego. Jugaremos lo mejor que podamos”, sentenció el serbio.

Eso es lo mínimo que se espera del campeón. Pero aquí, el campeón no tiene nada asegurado. Y ese es el drama que tanto amamos del deporte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press