¡Una semana caótica en las Mayores! Mets, Cubs y Twins demuestran su poder en casa

Entre lesiones, lanzadores encendidos y ofensivas que despiertan, varios equipos reafirman su dominio local mientras otros preocupan por su fragilidad en la carretera

Los Mets y su metralla de victorias en casa

Si hay un equipo que se siente cómodo en su estadio, ese es sin duda los New York Mets. Con un impresionante récord de 17-4 en casa y liderando la División Este de la Liga Nacional con 28 victorias, los dirigidos por Carlos Mendoza están mostrando su mejor versión en el Citi Field.

El gran responsable del éxito de los Mets es su cuerpo de lanzadores. Nueva York posee la mejor ERA de equipo de la Liga Nacional con 2.82, una estadística que refleja el sólido trabajo en la lomita. En este contexto, el derecho Clay Holmes se ha encargado de marcar la pauta con una marca de 5-1, 2.74 ERA y 44 ponches, liderando la rotación en consistencia.

En la caja de bateo, Pete Alonso sigue siendo una pesadilla para los oponentes con 15 dobles, dos triples y nueve cuadrangulares, mientras que Francisco Lindor ha tomado ritmo con tres vuelacercas y 10 impulsadas en los últimos 10 partidos. Así, los Mets encadenan tres victorias consecutivas en casa y esperan prolongar la racha frente a unos inestables Pittsburgh Pirates.

Los Pirates, sin rumbo y de visita

El otro lado del diamante lo ocupan los Pittsburgh Pirates, últimos en la Central de la Nacional (14-29) y con un pobre récord de 5-16 como visitantes. Aunque jóvenes como Oneil Cruz destacan por su poder (8 HR y slugging de .462), el equipo parece perdido cuando sale de casa. Muestra de ello: en los últimos 10 partidos, la ofensiva promedia apenas .205 y ha sido superada por 15 carreras en general.

La tendencia indica que los Pirates solo tienen opciones reales de ganar cuando consiguen anotar cinco o más carreras, un hito que han conseguido solo seis veces en toda la temporada.

Alarmas en Miami: los Marlins naufragan

Los Marlins de Miami no pueden despegar y sus contínuas derrotas en carretera configuran una narrativa preocupante. Con un récord de 15-26 (5-14 fuera de casa), el equipo dirigido por Skip Schumaker evidencia una dolorosa dependencia de su picheo, el cual ha sido destrozado recientemente.

La defensa del conjunto se ha desmoronado: en los últimos 10 juegos, han recibido promediando 5.06 de ERA y su ofensiva ha sido limitada a un .221 de promedio. Si bien tienen nombres interesantes como Kyle Stowers, quien ha conectado cuatro jonrones recientemente, el resto del equipo ha estado apático en momentos clave.

Los Cubs encuentran su ritmo a punta de poder

En contraste, los Chicago Cubs marchan firmes en la Central de la Nacional con un respetable 25-18. Han ganado el doble de partidos que han perdido siempre que conectan al menos dos jonrones en un encuentro (récord de 16-2), lo que demuestra el impacto de su artillería pesada.

El joven Pete Crow-Armstrong, con 11 cuadrangulares y un slugging de .545, lidera esa producción. Y aunque los Cubs han tenido altibajos al bate (.203 promedio en los últimos 10 juegos), han encontrado maneras de mantenerse ganando, incluso destacados por remontadas clave como la liderada por Dansby Swanson y Seiya Suzuki en victorias recientes sobre los Marlins.

Twins y Orioles: dos equipos en direcciones opuestas

Uno de los equipos que ha encontrado una buena racha ha sido los Minnesota Twins. Con una marca de 21-20, los de Rocco Baldelli se están alejando del promedio hacia territorios competitivos, sosteniéndose principalmente en su cuerpo de lanzadores (quinta mejor ERA de las Mayores con 3.33).

Sus hombres clave, como Byron Buxton (.264 AVG, 9 HR, 26 RBI), están finalmente saludables y produciendo. Su marca reciente de 8-2 indica que están capitalizando sus oportunidades al máximo, promediando 2.70 en ERA colectiva y superando a sus rivales por 14 carreras.

El caso contrario ocurre con los Baltimore Orioles, quienes a pesar de tener poder en su alineación con nombres como Cedric Mullins y Gunnar Henderson, no encuentran regularidad. Con récord de 15-24 y apenas 8-9 en casa, Baltimore ha sido superado por 15 carreras en sus últimos 10 partidos a pesar de conectar colectivamente para .246.

Las lesiones pasan factura

Todas estas historias tienen un factor común: las constantes lesiones que han plagado los dugouts. Equipos como los Mets y los Marlins se ven especialmente afectados. Los de Queens tienen una lista de lesionados casi tan larga como su bullpen, con bajas notables como Francelis Montas, Jose Siri y Nick Madrigal. Aun así, mantienen su nivel.

Por su parte, Miami tiene a la mitad de su rotación y varios brazos del bullpen fuera de combate, como Ryan Weathers y Eury Pérez. La situación se vuelve crítica si consideramos que su rotación ya era una de las más endebles de la liga.

¿Podrán mantener el ritmo estos líderes?

La pregunta que sobrevuela la MLB en este momento es si equipos como Mets, Cubs y Twins podrán mantener sus rachas. Los Mets se ven sólidos y profundos, liderados por el mejor cuerpo de lanzadores de la Nacional. Pero la ofensiva aún tiene altibajos y la carga sobre Alonso y Lindor podría pasar factura.

Los Cubs parecen más frágiles, especialmente si sus cañones como Crow-Armstrong tienen una racha fría. Su rotación (con un bloque inestable de abridores) necesita mejorar para aspirar seriamente a octubre.

Los Twins, si consiguen mantener sanos a Buxton y compañía, podrían ser uno de esos equipos "tapados" que llegan lejos sin tanto brillo mediático, pero con resultados consistentes.

En contraposición, Pirates, Marlins y Orioles deberán tomar decisiones importantes. Ya sea enviar talento joven a las menores para desarrollo, reforzar vía traspasos o dejar ir el sueño de esta temporada. Porque si algo han dejado claro las primeras semanas de la MLB 2024 es que los equipos que no tienen profundidad estarán en aprietos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press