Las joyas históricas del béisbol en un solo día: 15 de mayo a través del tiempo

Desde duelos de 18 entradas hasta récords increíbles y escándalos memorables, este día ha sido testigo de algunos de los momentos más fascinantes en la historia del béisbol

Un viaje por la historia del 15 de mayo

El béisbol, como deporte con más de un siglo de tradición profesional en Estados Unidos, está repleto de historias épicas y momentos inolvidables. Sin embargo, hay fechas que, por pura casualidad o por designio del destino, concentran hazañas excepcionales. Una de esas fechas es el 15 de mayo. Desde míticos duelos de lanzadores hasta retiros inolvidables y episodios polémicos, este día ha dejado una huella incomparable.

1918: Walter Johnson y una maratón impresionante

El 15 de mayo de 1918 probablemente fue agotador para dos lanzadores. En Washington, Walter Johnson lanzó 18 entradas completas para vencer, 1-0, a Lefty Williams de los Chicago White Sox, quien también lanzó todo el partido. Johnson, leyenda de los Washington Senators, registró 417 victorias de por vida y este juego consolidó su fama como uno de los pitchers más resistentes de todos los tiempos.

1919: Una explosión tardía

Un año después, en un partido sin anotaciones durante 12 entradas, los Cincinnati Reds anotaron 10 carreras en la 13ra entrada para aplastar 10-0 a los Brooklyn Dodgers. Al Mamaux estuvo en el montículo recibiendo todas esas carreras, convirtiéndose en parte de una paliza inesperada tras una jornada de dominio pitcheo.

1941: El inicio del mito de DiMaggio

En 1941, Joe DiMaggio dio el primer paso de lo que sería una marca aún imbatida: su racha de 56 juegos seguidos pegando de hit. Enfrentando a Eddie Smith de los White Sox, DiMaggio se fue de 4-1 con una remolcada. Lo que parecía un juego normal se transformó en historia viviente.
"No hubo drama ni expectativa ese primer día—solo un sencillo más. Pero lo que siguió fue pura leyenda", dijo una vez el cronista deportivo Red Smith.

1944: El no-hitter de Clyde Shoun

Clyde Shoun, un lanzador de los Cincinnati Reds, lanzó un no-hitter contra los Boston Braves y guió a su equipo a una victoria 1-0. En un tiempo donde el béisbol se disputaba mientras el mundo estaba en guerra, estas actuaciones daban momentos de evasión y alegría.

Años 50 y 60: Era de hazañas individuales

  • 1952: Virgil Trucks logró uno de sus dos no-hitters de esa temporada, venciendo a los Washington Senators.
  • 1960: Don Cardwell, en su primera apertura con los Chicago Cubs tras un cambio, lanzó un no-hitter frente a los Cardinals. Fue el primer lanzador en la historia en lograr un no-hit en su debut con un nuevo equipo.

1973: La primera joya de Nolan Ryan

El 15 de mayo de 1973, Nolan Ryan escribió el primer capítulo en una historia sin igual. Ese día, lanzó el primero de sus siete no-hitters, récord histórico que mantiene hasta hoy. Con los Angels, eliminó a los Kansas City Royals sin permitir un solo hit. Ryan repetiría la proeza solo dos meses después.

1981: La perfección de Len Barker

Len Barker, lanzador de los Cleveland Indians, completó una joya perfecta ante los Toronto Blue Jays, siendo el primer juego perfecto en 13 años en las Grandes Ligas. Hasta ahora, solo 24 juegos perfectos han ocurrido en MLB desde 1876, subrayando lo extraordinario de su desempeño.

1993: Homenaje en Montreal

Los desaparecidos Montreal Expos retiraron su primer número, el #10 de Rusty Staub. Staub, uno de los primeros ídolos del equipo canadiense, jugó con seis franquicias diferentes y dejó un legado duradero como uno de los grandes emblemas del club.

1996: La furia de Tony Phillips

Durante un juego entre White Sox y Brewers en Milwaukee, Tony Phillips se convirtió en protagonista de un episodio controvertido. Tras haber sido sustituido y ya cambiado a ropa de calle, escaló las gradas para confrontar a un aficionado que lo insultaba. El incidente representó uno de los momentos más bochornosos de su carrera.

2005: Días de poder en las Grandes Ligas

  • Morgan Ensberg conectó tres cuadrangulares y remolcó cinco carreras para liderar la victoria de Houston 9-0 sobre San Francisco.
  • Tino Martínez, leyenda de los Yankees, pegó dos jonrones, sumando así ocho en ocho partidos consecutivos. Una demostración de poder inusual para alguien más reconocido por su regularidad que por explosividad.

2018: Suspensión de Robinson Canó sacude la MLB

Uno de los momentos más polémicos de esta fecha fue la suspensión de 80 juegos impuesta a Robinson Canó por violar el programa conjunto de prevención de drogas de MLB. El segunda base de los Seattle Mariners ya había sido diagnosticado con una fractura en la mano, pero se supo que también había dado positivo por una sustancia prohibida, alterando su legado como uno de los mejores intermedistas ofensivos de su generación.

2019: Edwin Jackson, el trotamundos del montículo

El 15 de mayo de 2019, Edwin Jackson se convirtió en el pelotero que ha vestido la camiseta de más franquicias en la historia de MLB. Lanzó para su equipo número 14: los Toronto Blue Jays. Su carrera fue de altibajos, pero extremadamente longeva, debutando en 2003 y registrando más de 1.500 innings lanzados.

Una historia que sigue escribiéndose: Rangers vs Rockies, 2024

Hasta el presente, esta fecha sigue dando momentos interesantes en los diamantes. En 2024, los Texas Rangers derrotaron a los Colorado Rockies, sumando otra victoria ante el equipo peor posicionado de la MLB en ese momento (récord de 7-35). Patrick Corbin brilló desde la loma, y Wyatt Langford lideró la ofensiva.

Los Rockies, por su parte, mostraron señales de crisis profunda con múltiples jugadores clave en la lista de lesionados y una rotación castigada que exhibió una efectividad combinada de 7.14 en los últimos 10 partidos.

¿Qué tiene de especial el 15 de mayo?

No hay una razón clara por la cual tantas hazañas y momentos clave del béisbol coinciden con esta fecha. Sin embargo, desde aspectos puramente logísticos —la temporada MLB ya está bien avanzada, muchos equipos están empezando a encontrar su ritmo, y los jugadores han tenido tiempo para alcanzar su mejor forma física—, puede entenderse que haya más margen para momentos maduros y excepcionales.

El destino, dicen algunos, también juega su parte. Quizás el 15 de mayo sea simplemente un día favorito del béisbol para hacer historia.

“El béisbol no se trata solo de estadísticas, sino de momentos, mística y memoria. Y el 15 de mayo lo tiene todo en su libro.”—Susan Slusser, periodista deportiva

Este artículo fue redactado con información de Associated Press