Los Mellizos de Minnesota rompen pronósticos con una racha épica de victorias
Con una ofensiva explosiva y remontadas dramáticas, Minnesota se consolida como una de las sorpresas más gratas del béisbol en mayo
De las cenizas a la cima: el despertar de los Mellizos
Para los fanáticos del béisbol, mayo de 2025 será recordado como el mes en el que los Minnesota Twins desafiaron la lógica. Lo que inició como una temporada errática se ha transformado en una asombrosa racha de 10 victorias consecutivas, fortalecida por una mezcla de talento joven, resiliencia colectiva y algo de magia en los bates cuando más se necesita.
La doble cartelera contra los Baltimore Orioles, el miércoles 14 de mayo, fue un fiel reflejo del carácter de estos Mellizos. En ambos encuentros, supieron reponerse ante las adversidades. En el primero, remontaron un déficit de 3-0 para terminar ganando 6-3. En el segundo, cuando todo parecía cuesta arriba tras un ojo de huracán ofensivo por parte de Baltimore en el tercer inning, Minnesota respondió con madurez y garra para imponerse 8-6.
Un nombre inesperado: Kody Clemens
Pocas apuestas podrían haber anticipado que el héroe del segundo juego de la jornada vencería al lanzador Yennier Cano con un cuadrangular de tres carreras. El protagonista fue Kody Clemens, quien pese a su discreto .179 de promedio al bate esta temporada, mandó la pelota detrás de la cerca en un momento caliente del octavo inning.
Esta jugada fue posible gracias a una brillante secuencia: Willi Castro abrió el episodio con un sencillo, se robó la segunda base y avanzó a tercera gracias a un balk. Luego, Royce Lewis, quien lleva un frío .087 de promedio (2 hits en 23 turnos), negoció una base por bolas. Y fue entonces cuando Clemens se convirtió en héroe.
Ofensiva explosiva... por un inning
Los Orioles, por su parte, mostraron poder pero inconsistencia. En el segundo juego marcaron seis carreras en el tercer inning, incluyendo un grand slam de Cedric Mullins y un cuadrangular solitario de Heston Kjerstad. Sin embargo, el dato que refleja sus problemas es lapidario: anotaron nueve carreras combinadas en los terceros innings de ambos juegos… y cero en los demás 16 innings.
Además, hay que subrayar que Ramón Laureano fue expulsado en el primer juego tras lanzar su casco al suelo luego de ser ponchado. Laureano solo batea para .192 esta temporada, y su frustración pareció afectar al resto de la alineación.
Un pitcheo resiliente que habla fuerte
En cuanto al picheo, los Mellizos no dominaron, pero sí se mantuvieron firmes bajo presión. Kody Funderburk se llevó la victoria en relevo y Cole Sands cerró el segundo juego con un noveno inning perfecto, sumando su primer salvamento de la temporada.
Lo que este bullpen ha logrado durante la racha es notable. A pesar de múltiples ausencias por lesión –como la del jardinero Harrison Bader (molestias en la ingle) y del primera base Ty France–, los reemplazos han respondido conforme al reto.
Ben Joyce y la tragedia de la velocidad extrema
Desde otra esquina de la MLB, las noticias para los Los Angeles Angels contrastan drásticamente con la euforia en Minnesota. Su cerrador de alta velocidad, Ben Joyce, ha quedado oficialmente fuera por el resto de la temporada debido a una cirugía en el hombro de lanzar. Joyce, famoso por su recta que ha alcanzado 105.5 mph (la tercera más rápida desde que hay registros en 2008), apenas pudo lanzar cinco veces este año antes de volver a sentir molestias.
Joyce, quien ya fue sometido a una cirugía Tommy John en la universidad, se había convertido en una de las esperanzas más explosivas del bullpen angelino. En la temporada pasada registró una ERA de 2.08 en 31 apariciones. Hoy, su futuro parece incierto.
Cambio de tendencias y lo que viene
Este jueves se jugará el último encuentro de la serie entre Orioles y Mellizos. Tomoyuki Sugano abrirá por Baltimore mientras que Chris Paddack estará en la lomita por Minnesota. Hay mucho en juego: los Mellizos podrían barrer la serie contra Baltimore por segunda vez en la temporada, ya que ya los vencieron en los tres juegos previos en Minneapolis.
Datos clave de la racha ganadora:
- 10 victorias consecutivas (mejor racha activa en la MLB).
- Remontaron desventajas en 6 de esas victorias.
- Promedio de carreras anotadas: 6.2 por partido durante la racha.
- ERA combinada del bullpen durante la racha: 2.15.
Este tipo de dinámica suele empujar a equipos hacia algo más que confianza. Racha similar vivieron los Cardinals en el cierre de 2021 cuando ganaron 17 consecutivos y se metieron en playoffs. ¿Podrán los Mellizos protagonizar una historia similar?
Historias humanas que marcan
El béisbol, ese deporte tan lleno de momentos impredecibles, vive para estas jornadas. Que figuras como Clemens, Lewis o Castro sean claves en remontadas inesperadas le recuerda al fanático por qué este juego es tan adictivo. Pequeños nombres, grandes actos. Mientras tanto, estrellas con rectas de 105 mph como Ben Joyce enfrentan nuevas guerras en la enfermería.
La temporada aún es joven, pero si algo nos deja claro esta doble jornada es que los Mellizos de Minnesota ya no pueden ser ignorados. Y quizás, solo quizás, estén germinando una de las historias más hermosas de 2025.