Roki Sasaki y la maldición de la rotación: ¿Fracaso o aprendizaje en su debut con los Dodgers?

El fenómeno japonés lucha contra molestias en el hombro y un rendimiento discreto: ¿es solo un tropiezo pasajero o una señal de alerta para los Dodgers?

De la promesa a la incertidumbre: el caso de Roki Sasaki

Roki Sasaki llegó a las Grandes Ligas con un aura de estrella. Con apenas 23 años y provenientes de los Chiba Lotte Marines de la liga japonesa (NPB), su fichaje con Los Angeles Dodgers fue recibido con entusiasmo por la afición y la prensa. Sus lanzamientos de más de 100 millas por hora, su juventud y su historial en Japón lo colocaban como el heredero natural de pitchers como Yu Darvish y Shohei Ohtani. Sin embargo, a mediados de mayo de 2025, Sasaki fue colocado en la lista de lesionados debido a una impingement (pinzamiento) del hombro derecho. Aunque el propio jugador afirma que no es tan grave como el problema que lo afectó en 2024, los recientes datos y actuaciones generan dudas.

Un inicio turbulento en MLB

Sasaki ha registrado una marca de 1-1 con una efectividad de 4.72 en ocho aperturas. Ha permitido 24 carreras en 34 1/3 entradas, logrado 24 ponches y mantenido a la oposición en un promedio de bateo de .225. Pero el problema ha residido en la consistencia: su comando ha sido irregular y su velocidad ha bajado. Durante su debut en Tokio contra los Cubs en marzo, su recta alcanzó los 99 mph constantemente. Sin embargo, en salidas recientes, ha oscilado entre 94 y 96 mph. Muchos analistas apuntan que esa disminución puede deberse a molestias físicas no reportadas.
“No sentí dolor realmente, pero mis hombros no se movían como quería. Las últimas dos salidas no fueron como esperaba”, dijo Sasaki, en una rueda de prensa con ayuda de un traductor.

El fantasma de las lesiones y la carga de la presión

En 2024, Sasaki solo lanzó 111 entradas en Japón debido a fatiga en el hombro, un indicativo que ya preocupaba a los ojeadores de la MLB. Uno de los temores manifestados entonces era su durabilidad. Su mecánica explosiva y su tendón de Aquiles —el hombro en este caso— comenzaron a pasar factura. También fue cuestionada la decisión de los Dodgers de lanzarlo con tan poco descanso. Su última apertura antes de ser inhabilitado fue con solo cinco días de descanso, algo a lo que el japonés no estaba acostumbrado.

¿Qué ha dicho el cuerpo técnico?

El manager Dave Roberts explicó que su equipo fue informado por Sasaki luego de su última apertura, donde permitió cinco carreras en cuatro entradas frente a Arizona. El brazo le dolía, pero no lo dijo antes para no detenerse: una muestra de compromiso, pero también una alarma silenciosa.
“Quería ayudar al equipo de todas las formas posibles”, expresó Sasaki. Pero la realidad es que sacrificó salud por rendimiento… con un rendimiento que claramente no llegó.

Dudas desde Japón: ¿demasiadas expectativas?

Sasaki fue una estrella anticipada. En la NPB lanzó un juego perfecto con 19 ponches en abril de 2022, una exhibición que conmovió al béisbol mundial. Su promedio de ponches por cada nueve entradas fue de 11.6 y registró una efectividad de 1.78 en 2023. Estos números explican que los Dodgers apostaran por él con un contrato que podría superar los $50 millones por cinco años. Sin embargo, la transición al béisbol estadounidense no ha sido fácil para muchos talentos japoneses, incluso para los mejores. Es cierto que Shohei Ohtani y Yu Darvish brillaron, pero otros como Daisuke Matsuzaka terminaron siendo inconsistentes. La carga mediática y el ritmo más competitivo de la MLB pueden tener efectos colaterales.

Comparaciones inevitables

Shohei Ohtani, hoy compañero de equipo de Sasaki en los Dodgers, fue otro fenómeno precoz. Debutó a los 23 años en la MLB y también lidió con lesiones en el codo durante sus primeras campañas. La diferencia más significativa es que Ohtani ya había jugado múltiples temporadas completas en Japón, mientras que Sasaki fue cuidadoso y lanzaba con límites desde su etapa juvenil.

Datos curiosos comparativos:

  • Sasaki (NPB, 2023): 1.22 ERA, 13 aperturas, 91 innings.
  • Ohtani (NPB, 2016): 1.86 ERA, 20 aperturas, 140 innings.
  • Darvish (NPB, 2011): 1.44 ERA, 28 aperturas, 232 innings (¡Record!).
¿Estuvo realmente listo Sasaki para un salto tan grande? Esa es la gran interrogante.

La presión en Los Ángeles: ¿enemigo o motivador?

Los Dodgers no son un equipo paciente. Con múltiples títulos divisionales y una aspiración perpetua a la Serie Mundial, el margen de error para novatos o extranjeros es estrecho. Las lesiones de otros pitchers como Walker Buehler y Dustin May han dejado el montículo debilitado, y la presión para que Sasaki rinda ha sido mayor. La afición —y específicamente la prensa de béisbol japonesa— lo observa sin cesar. Ya no hay juegos en la madrugada de Japón que lo encubren: ahora cada mala apertura se ve en directo, cada recta lenta es un titular.

¿Qué sigue para Sasaki?

El proceso de recuperación es incierto. Los Dodgers han afirmado que no hay un cronograma definido para su regreso. El protocolo de descanso incluye terapia, trabajo de fuerza y readaptación de su mecánica. Sasaki declaró:
“Quiero asegurarme de estar completamente sano para poder corregir lo que sea necesario y rendir mejor.”
Tendrá que probar no solo que puede mantenerse saludable, sino que puede sostener su velocidad y control para competir contra bates de élite.

¿Fracaso precoz? Aún no, pero el reloj corre

Aunque su ERA de 4.72 no es desastrosa para un novato, el historial de lesiones genera desconfianza. Los Dodgers necesitan determinación, no potencial intacto. Cuentan con un contrato millonario sobre sus hombros, y Sasaki deberá probar que vale esa inversión. Como dijo el ex pitcher Tom House:
“El talento te lleva al show. La salud y la mentalidad determinan si te quedas.”
Roki Sasaki tiene el talento. Le queda por demostrar lo demás.

¿Qué opinan los expertos?

Jon Morosi, analista de MLB Network, dio recientemente su punto de vista en X.com:
@jonmorosi: “El caso Sasaki es típico de un talento joven con carga histórica limitada. La clave será si puede terminar septiembre fortaleciendo su brazo. Si lo hace, en 2026 será uno de los 10 mejores pitchers de la Liga Nacional, sin duda.”
Otros más escépticos como Ken Rosenthal afirman que, si vuelve con la misma mecánica, se arriesga a recaídas:
@Ken_Rosenthal: “Los Dodgers necesitan rediseñar el plan con Sasaki. 94 mph y sin command no lo van a hacer sobrevivir”

El veredicto: ¿una curva de aprendizaje o una alarma severa?

Queda por ver si el fenómeno japonés puede superar este primer gran obstáculo en su prometedora carrera. Como muchos grandes pitchers antes que él, su verdadero carácter se pondrá a prueba no en los triunfos, sino en su capacidad para resiliencia. Por ahora, los Dodgers contienen la respiración. ¿Quieres seguir el desarrollo de Sasaki en tiempo real? Puedes seguir sus avances en su perfil oficial de MLB.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press