Orioles vs. Twins: Dos realidades opuestas en la MLB 2024
Mientras Baltimore se desmorona, Minnesota se consolida como el equipo más caliente de la Liga Americana en mayo
En el béisbol, como en la vida, las rachas lo son todo. Y si hay un equipo que ha entendido esto mejor que nadie en mayo de 2024, son los Minnesota Twins. Con una racha de 10 victorias consecutivas (incluyendo una barrida en doble jornada sobre los Orioles), los dirigidos por Rocco Baldelli han encontrado su mejor forma justo cuando las piezas empezaban a encajar.
En el otro lado del diamante, los Baltimore Orioles parecen vivir un déjà vu doloroso. Después de una ilusión renovada en la temporada anterior, el equipo de Maryland ha caído de nuevo en su ciclo habitual de derrotas, lesionados y falta de profundidad. Con un registro de 15-26 y una racha reciente de apenas 2-8 en sus últimos 10 compromisos, las cosas no pintan bien en Camden Yards.
¿Qué explica el momento actual de los Twins?
La clave ha estado en la combinación de ofensiva estable, pitcheo efectivo y jugadores que comenzaron a rendir a su nivel esperado. El promedio de bateo colectivo del equipo en los últimos 10 juegos ha sido de .257, pero lo más destacable ha sido el trabajo de su rotación: una ERA de 2.67 durante ese lapso, una cifra que los coloca como una de las mejores rotaciones en lo que va del mes.
Además, el desempeño individual ha brillado. Byron Buxton, usualmente criticado por su propensión a lesionarse, ha conectado 9 jonrones esta temporada, con una consistencia que no tenía desde 2021. A su lado, Trevor Larnach también ha encendido los bates con 3 cuadrangulares y 9 carreras impulsadas en sus últimos 10 juegos.
Baltimore: Entre lesiones y falta de reacción
Los Orioles, por su parte, han sido víctimas de una plaga de lesiones difícil de superar. Algunos nombres notables en la lista de lesionados incluyen:
- Grayson Rodriguez (lesión en el codo - 60 días)
- Jordan Westburg (isquiotibial - 10 días)
- Gary Sánchez (muñeca - 10 días)
- Albert Suárez (hombro - 60 días)
La profundidad de plantilla también ha mostrado grietas. Por ejemplo, el pitcheo colectivo en los últimos 10 juegos registró una ERA de 5.65, y fueron superados por 24 carreras en total por sus rivales.
Del lado ofensivo, solo Gunnar Henderson parece responder al llamado con consistencia, acumulando 16 hits en sus últimos 42 turnos, mientras que Cedric Mullins ha alternado chispazos con largos periodos de sequía.
Duelo en el montículo: Paddack vs. Sugano
El partido de este jueves presenta un duelo interesante: Chris Paddack (1-3, 4.76 ERA) por los Twins, y Tomoyuki Sugano (4-2, 2.72 ERA) por los Orioles. En teoría, Sugano brinda una mejor carta inicial, no solo por su 4-2 en el récord, sino por su WHIP de 1.01.
Sugano, estrella importada desde la liga japonesa, ha mostrado un dominio notable en sus primeras aperturas, y podría ser una de las pocas luces en la rotación de los Orioles esta temporada.
Sin embargo, el impulso emocional de Minnesota —con cinco victorias seguidas frente a Baltimore en esta misma temporada— hace que el contexto parezca desequilibrado desde el inicio.
El calendario también influye
Otra razón por la cual los Twins están en este buen momento radica en la manera en que el calendario los ha beneficiado, enfrentando a equipos en crisis como los White Sox y los propios Orioles.
Sin embargo, no todos sus triunfos han sido sencillos. En tres de sus últimas cinco victorias, remontaron marcadores adversos en las últimas entradas. Esto habla de un equipo mentalmente fuerte y con recursos desde la banca para hacer ajustes en tiempo real.
¿Baltimore puede girar el timón?
En teoría, aún hay tiempo. La temporada de la MLB es maratónica, con 162 encuentros. Pero en los hechos, si Baltimore no comienza a marcar diferencias durante esta próxima serie de tres partidos como local, las esperanzas de pelear por algo en la División Este de la Liga Americana podrían diluirse antes del All-Star Break.
Una estadística reveladora: los Orioles tienen récord de 11-3 en juegos en los que anotan más de cinco carreras. Si logran destrabar su ofensiva, el equipo podría tener una ligera esperanza.
¿Podrían los Twins ser contendientes reales?
En un año donde los Yankees de Nueva York y los Rangers de Texas parecen dominar los titulares, Minnesota se está ganando una reputación como ese equipo que nadie quiere enfrentar durante una mala racha.
Con un porcentaje de embase de .310 (octavos en la AL) y mayor solidez de bullpen que temporadas pasadas, podría ser cuestión de semanas antes que los Twins se metan en la conversación para dominar la División Central de la Liga Americana.
Además, hay que tener en cuenta que el equipo ha logrado este impulso a pesar de lesiones importantes como las de Harrison Bader y Ty France.
El impacto cultural del resurgir de Minnesota
En una ciudad como Minneapolis, históricamente dedicada más al fútbol americano y el hockey, los Twins están empezando a recuperar terreno en la atención pública. Las ventas de merchandising se han duplicado desde principios de abril, y los servicios locales de streaming reportan un incremento del 38% en visualizaciones de los partidos del equipo.
"Este equipo tiene alma, y eso se nota incluso en el dugout", declaró el veterano Carlos Santana a medios locales. "No ves rostros cabizbajos. Ves hambre y alegría".
Este jueves: Más que una victoria en juego
Con Paddack buscando redimirse y Sugano intentando frenar la hemorragia oriole, el juego del jueves se antoja mucho más simbólico de lo que indica el calendario. Podría marcar el descenso definitivo de Baltimore al pozo de mediocridad o consolidar a Minnesota como uno de los caballos oscuros de la Liga Americana.
Lo que está claro es que estamos ante dos equipos en trayectorias completamente opuestas. Y aunque la temporada es larga, mayo podría terminar siendo el mes en el que uno resurgió… y el otro colapsó.