Yang Hansen y la nueva esperanza del baloncesto chino en la NBA

Con 19 años y 2.16 metros de altura, el pívot chino se prepara para cumplir un sueño mientras los Timberwolves resurgen como contendientes serios en los playoffs

Una nueva estrella asiática en el horizonte

Yang Hansen, un pívot de 2.16 metros y 115 kilogramos procedente de China, es una de las figuras internacionales más observadas en el Combine del Draft de la NBA 2025 en Chicago. A punto de cumplir los 20 años, este joven talento representa no solo el presente del baloncesto chino, sino también una promesa que podría revitalizar el legado dejado por el legendario Yao Ming.

Hansen no pasó desapercibido en el evento: fue medido, interrogado, analizado y puesto a prueba por ejecutivos de cada una de las franquicias de la liga. Su talla y estilo de juego naturalmente provocan comparaciones con Yao Ming, pero el joven lo deja claro con humildad y claridad: “Yao Ming es mi predecesor. Siempre lo he respetado. Quiero aprender de él”.

La sombra (y guía) de Yao Ming

Cualquier pívot chino que aspire a llegar a la NBA estará inevitablemente comparado con Yao Ming, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto y el jugador asiático más exitoso en la historia de la liga. Yao jugó ocho temporadas con los Houston Rockets y fue ocho veces All-Star. Representó a toda una generación de fanáticos y jugadores en China y fue clave para la internacionalización de la NBA.

Sin embargo, Yang quiere trazar su propio camino. Su estilo se aleja un poco del de Yao: posee toque cercano al aro, buena intuición para el pase desde el poste bajo y una defensa sólida para su edad. Fue seleccionado All-CBA de primer equipo en la temporada 2024 de la liga china con promedios de 16.6 puntos, 10.5 rebotes y 2.6 tapones por partido.

Del CBA a Los Ángeles: el proceso de adaptación

Yang no es ajeno al entorno NBA. Ya participó en la California Classic Summer League en 2024, un torneo de pretemporada previo al afamado evento en Las Vegas. Además, ha estado entrenando en Los Ángeles junto a Vladislav Goldin, otro prospecto de este draft, compitiendo uno contra uno en múltiples sesiones intensas.

A nivel cultural y logístico, el idioma ha sido una barrera, aunque no una insalvable. Chris Liu, su intérprete, ha estado a su lado constantemente, ayudándole a comprender instrucciones tácticas durante los partidos del Combine. Sin embargo, Yang ya demuestra soltura en la cancha. “Él realmente siente felicidad aquí”, afirma Liu. “Está dispuesto a competir y disfrutó de la experiencia”.

El contexto histórico: los jugadores chinos en la NBA

  • Yao Ming: 8 temporadas, Houston Rockets (2002-2011)
  • Yi Jianlian: Milwaukee Bucks, Nets, Wizards, Mavericks, Lakers – 272 partidos en la NBA
  • Wang Zhizhi: Primer chino en debutar en la NBA (2001)
  • Cui Yongxi: último chino en la NBA; jugó brevemente en los Nets antes de lesionarse

La llegada de Yang se produciría tras años de escasa presencia china en la liga. Su irrupción podría inspirar a una nueva generación de niños y jóvenes asiáticos a soñar con llegar a la NBA, una meta que parecía cada vez más lejana tras el retiro de Yao.

¿Qué valor tiene Yang en el Draft?

Actualmente, se proyecta que Yang podría ser seleccionado en la segunda ronda del Draft, coincidiendo curiosamente con el día de su cumpleaños: el 26 de junio. Aunque algunos analistas consideran que aún es “crudo” en aspectos como la coordinación defensiva en el pick and roll o su rango de tiro, otros destacan su baloncesto IQ y su instinto reboteador como cualidades que podrían traducirse bien al ritmo de la NBA.

“Haré lo mejor que pueda”, dice Yang con una sonrisa tímida y el optimismo de quien se embarca en una travesía única.

El horizonte: posibles destinos

Equipos como San Antonio Spurs, Utah Jazz y Indiana Pacers han demostrado interés por desarrollar jóvenes internacionales. La evolución de Yang dependerá en gran medida del entorno que le rodee y el nivel de minutos disponibles en su equipo inicial. En un sistema como el de los Spurs, bajo Gregg Popovich, con otro gigante como Victor Wembanyama presente, podría encontrar una excelente escuela de crecimiento.

Mientras tanto... Los Wolves en llamas

En otro rincón de la NBA, los Minnesota Timberwolves también están escribiendo su propia narrativa con aroma a redención. Tras vencer cómodamente a los Lakers y Warriors —ambas series cerradas en cinco partidos— el equipo ha regresado a las Finales de la Conferencia Oeste por segundo año consecutivo.

El equipo dirigido por Chris Finch ha sufrido transformaciones clave esta temporada, incluyendo la llegada de Julius Randle tras un sorpresivo traspaso que envió a Karl-Anthony Towns a los Knicks. Randle parece finalmente encajar, explotando en el Juego 5 contra Golden State con 29 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias.

¿Es esta la ventana del campeonato?

Con los Cavaliers y los Boston Celtics al borde del colapso en la Conferencia Este y múltiples sorpresas en el Oeste, los Wolves podrían estar ante su oportunidad de oro. La experiencia de veteranos como Mike Conley y Rudy Gobert ha sido crucial. Gobert cerró la serie vs Warriors con 17 puntos y 8 rebotes, mientras que Conley añadió 16 puntos y 8 asistencias.

Chris Finch declara: “El equipo ha logrado unirse justo a tiempo y está jugando su mejor baloncesto”. En cuatro temporadas completas como head coach, ya ha logrado más apariciones en playoffs que la mayoría de entrenadores en la historia de esta franquicia.

¿Dos caminos que podrían converger?

Imaginemos por un momento un futuro cercano: Yang Hansen desarrollándose en una franquicia sólida, mientras los Timberwolves evolucionan desde la eterna promesa hasta contendientes serios por el anillo. Ambos procesos destacan la importancia de la paciencia, la planificación y la apuesta por el desarrollo a largo plazo.

El baloncesto internacional continúa ganando terreno en la NBA, y con la posible llegada de Yang Hansen, una nueva página se abre para China. En paralelo, Minnesota se prepara no solo para aspirar a las Finales, sino quizá para redefinir por completo su legado en la liga.

¿Será Yang el próximo rostro del baloncesto asiático en la NBA? ¿Y podrá Minnesota cumplir finalmente su promesa de gloria? Ambas historias están por escribirse, y la temporada 2025 promete ser uno de los capítulos más fascinantes de los últimos tiempos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press