Barcelona arrasa LaLiga con una ofensiva imparable en la era Flick
Goleadas históricas, récords individuales y una generación joven delinean una temporada inolvidable del Barça
El renacimiento ofensivo con Hansi Flick
En su primera temporada al mando del FC Barcelona, el técnico alemán Hansi Flick ha liberado una versión temible del conjunto catalán. Bajo su dirección, el Barça no solo recuperó el título de LaLiga, sino que lo hizo con una autoridad ofensiva pocas veces vista. Con 97 goles en 36 partidos y un diferencial de goles +61, ningún otro equipo en Europa, salvo el Bayern Munich, ha producido semejante caudal ofensivo.
Flick alcanzó los 101 goles en todas las competiciones en apenas 32 partidos, haciendo de él el segundo técnico más veloz en lograrlo en la historia del club, justo detrás de Helenio Herrera en los años 50.
Lamine Yamal: La joya de 17 años
Si hay una cara que simboliza este resurgir azulgrana, es la de Lamine Yamal. Con apenas 17 años, lideró la liga en asistencias (13) y fue el futbolista con más regates exitosos (149), superando por más de 60 a su competidor más cercano. Su impacto no se limita a números: anotó en el 4-0 contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, convirtiéndose en el jugador más joven en marcar en un Clásico (17 años y 105 días).
Raphinha y Lewandowski: cohetes en ataque
Dos figuras veteranas complementaron brillamente el talento emergente. Raphinha, en especial, tuvo su mejor temporada desde que llegó del Leeds United: anotó 34 goles en todas las competiciones, casi triplicando su promedio en temporadas anteriores, con 18 de ellos en LaLiga.
Por su parte, Robert Lewandowski, a sus 36 años, vivió una segunda juventud con la camiseta blaugrana: 40 goles en 49 partidos, de los cuales 25 fueron en LaLiga. Es su mejor registro desde que salió del Bayern Múnich en 2022.
Goleadas imparables: 4 goles como costumbre
Barcelona marcó al menos cuatro goles en 23 partidos esta temporada, incluyendo tres Clásicos. En 12 ocasiones en LaLiga, anotaron cuatro o más goles. Destacan las victorias por 7-0 contra Valladolid y 7-1 contra Valencia.
La línea ofensiva se completó con Pedri y Fermín López desplegando una conexión técnica letal desde el mediocampo, sumándose a las cifras de Pau Cubarsí e Iñigo Martínez como los líderes en pases efectivos.
Época dorada en los Clásicos
El Barcelona venció al Real Madrid en los cuatro duelos de la temporada, algo sin precedentes en campañas con al menos tres enfrentamientos:
- 4-0 en el Santiago Bernabéu por LaLiga
- 5-2 en la final de la Supercopa de España
- 3-2 en la final de la Copa del Rey
- 4-3 tras remontar un 0-2 en el segundo partido liguero
En total, 16 goles marcados solo contra el Real Madrid, cinco de ellos obra de Raphinha, que se volvió la pesadilla merengue.
Un equipo joven con ambición desbordante
La edad promedio del once inicial fue de 23 años o menos durante gran parte de la temporada.
Figuras como Pedri, Gavi, Alejandro Balde, Marc Casadó, Pablo Torre, Fermín López, Pau Cubarsí, Ansu Fati y Gerard Martín conforman un núcleo joven que está redefiniendo el estilo barcelonista en esta nueva era post-Messi.
Todos ellos han tenido actuaciones destacadas, con Cubarsí brillando en defensa —aún con solo 18 años— y Gavi consolidándose como uno de los mediocentros más consistentes de Europa hasta su lesión a mitad de temporada.
La dimensión europea y los récords
Barcelona no solo dominó en España. A nivel continental, es el club con más goles en todas las competiciones esta temporada: 169 en 58 partidos. Ni siquiera Manchester City ni Bayern Múnich alcanzaron ese total.
Solo el Bayern iguala en promedio: los alemanes llevaban 95 goles en Bundesliga, pero con una defensa endeble. Comparativamente, el Barça no solo superó ofensivamente al Real Madrid (97 goles vs 74), sino que encajó menos: 36 goles recibidos frente a 38 de los blancos, a pesar de contar estos últimos con Mbappé, Vinícius y Bellingham en ataque.
Triplete nacional: Liga, Copa y Supercopa
El Barça cerró la campaña con un impresionante triplete doméstico: Campeón de LaLiga, Copa del Rey y Supercopa de España. No lo lograba desde la era de Luis Enrique en 2015.
La campaña marcó un nuevo estándar tras varias temporadas de transición tras la salida de Messi. Flick ha sido determinante en modernizar la estructura táctica y rejuvenecer el plantel sin perder nivel competitivo.
Pedri y Fermín: protagonistas silenciosos
Pedri ha sido el metrónomo. Su visión de juego y control del balón bajo presión han vuelto a despertar comparaciones con Andrés Iniesta. Este curso anotó 7 goles y brindó 11 asistencias entre todas las competiciones.
Otro que emergió con fuerza fue Fermín López, joven mediapunta que cerró la temporada con 10 goles en Liga, muchos de ellos decisivos. Su conexión con Yamal y Pedri ha sido una de las sorpresas más agradables para el club.
Un futuro brillante
Con jugadores como Yamal, Pedri, Gavi y Cubarsí a la cabeza, el Barcelona proyecta una década de altísima competitividad. Sumado a la experiencia de Raphinha, Lewandowski y Ter Stegen, el equilibrio entre juventud y veteranía será clave en futuras gestas europeas.
El propio Hansi Flick declaró que “lo que más me ilusiona de este grupo es que aún no hemos llegado a nuestro techo”. Y viendo los números, parece que tiene razón.
La era post-Messi tiene bandera propia
Tras años de turbulencia en la directiva, crisis económicas y salidas traumáticas como la de Messi, el Barcelona vuelve a tener una identidad definida y, sobre todo, un plan sólido. Con un equipo donde el talento brota de La Masía y se complementa con refuerzos puntuales, el club ha dado un paso adelante hacia un nuevo dominio nacional y, posiblemente, europeo.