La caída de un gigante: Novo Nordisk, Wegovy y el desmoronamiento de un imperio farmacéutico

Del trono económico europeo al abismo bursátil, así colapsó el titán danés tras el auge de los medicamentos contra la obesidad

Un ascenso meteórico con semaglutida como estrella

Durante los últimos años, pocos nombres han generado tanto impacto en el mundo farmacéutico como Novo Nordisk. Esta empresa danesa, fundada en 1923 en Bagsværd, Dinamarca, alcanzó niveles históricos de éxito gracias a dos medicamentos clave: Ozempic y Wegovy. Ambos se basan en un ingrediente activo revolucionario, el semaglutida, una molécula que imita una hormona intestinal y ha demostrado efectos notables en la pérdida de peso y el control de la diabetes tipo 2.

Tras el lanzamiento de Wegovy en Estados Unidos, la cotización de la empresa despegó. De hecho, en su punto máximo en junio de 2024, la valoración bursátil de Novo Nordisk superó al Producto Interno Bruto (PIB) anual de Dinamarca. Este hito la convirtió en la empresa más valiosa de Europa, por encima de gigantes como SAP y LVMH.

La cúspide alcanzada… y el inicio del desplome

Pero el fenómeno Wegovy no fue sostenible. A partir de mediados de 2024, las acciones de Novo Nordisk se desplomaron un 54%. ¿Qué causó esta caída tan estrepitosa?

  • El mercado estadounidense se llenó de medicamentos "compuestos" por farmacias alternas que clonaban la semaglutida, aprovechando una supuesta escasez del medicamento original.
  • Una mayor presión por parte de las aseguradoras y sistemas de salud para reducir los precios, siguiendo el ejemplo de su competidor Eli Lilly con su medicamento Zepbound.
  • La publicación de nuevos estudios clínicos, como el aparecido en el New England Journal of Medicine el pasado domingo, el cual mostró que el fármaco competidor de Lilly ofrecía una mayor pérdida de peso en comparación con Wegovy.

Ante esta tormenta perfecta, Novo Nordisk redujo su previsión de ventas y beneficios el 7 de mayo, reconociendo que el contexto era muy diferente al de su auge previo. Esto desató la inquietud de los inversores.

Un liderazgo cuestionado: salida del CEO Lars Fruergaard Jorgensen

En respuesta a dicha crisis, el 10 de mayo se anunció que el CEO de Novo Nordisk, Lars Fruergaard Jorgensen, dejaría su cargo por “acuerdo mutuo” con la junta directiva. La empresa elogió sus 8 años de liderazgo, durante los cuales “transformó y expandió significativamente” la compañía. Sin embargo, añadió que una sucesión era “necesaria debido a los desafíos del mercado y la evolución del valor de las acciones”.

Jorgensen permanecerá “por un período” para permitir una transición ordenada, lo que evidencia que su salida fue más destitución que renuncia. El mercado interpretó este gesto como una admisión de culpa o de falta de rumbo estratégico.

¿Qué pasó con el monopolio de Wegovy?

Inicialmente, Wegovy tenía el terreno despejado. En 2023, era casi el único medicamento específico aprobado para la pérdida de peso sostenida en adultos con obesidad. Su popularización incluso llevó a celebridades como Elon Musk y Novak Djokovic a mencionarlo públicamente, aumentando su demanda.

Sin embargo, como explicó la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), la escasez provocada en 2023 permitió que farmacias de compuestos pudieran producir réplicas usando la sustancia activa. Aunque esto legalmente está permitido solo cuando hay escasez, muchos pacientes y clínicas están adquiriendo estas versiones genéricas más baratas, socavando las ventas oficiales.

Competencia feroz: Zepbound y la ofensiva de Eli Lilly

Paralelamente, Eli Lilly no se quedó de brazos cruzados. Además de lanzar Zepbound con precios más bajos, también promovió estudios clínicos financiados por ellos mismos —como el publicado en la prestigiosa NEJM— con resultados que favorecían a su propio fármaco. El estudio mostraba una pérdida de peso superior con Zepbound en comparación con Wegovy después de 12 meses.

“Es la primera comparación directa entre estos medicamentos. Los datos son contundentes”, señaló el Dr. Michael Jensen, endocrinólogo de la Clínica Mayo, al comentar el estudio.

¿Podrá Novo Nordisk recuperarse?

La empresa enfrenta una encrucijada estratégica y reputacional. Aunque Wegovy sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal contra la obesidad, su halo de innovación está disminuyendo por la presión de precios, las réplicas no autorizadas y la competencia con mejores márgenes.

Además, la confianza del mercado ha sido sacudida. Ya no es la joya de la corona europea. Mientras que en junio de 2024 superaba el trillón de dólares en valoración, para mayo de 2025 había perdido más de la mitad de ese valor. La corona fue entregada nuevamente a SAP, el gigante alemán de software.

Asimismo, deben preparar un nuevo liderazgo capaz de gestionar este nuevo escenario. ¿Buscarán un perfil más audaz o alguien que recupere la confianza del mercado con promesas de racionalización de costos y planes más transparentes?

Un precedente para el mercado farmacéutico mundial

El caso de Novo Nordisk también dejó lecciones profundas para la industria:

  • La innovación debe ir acompañada de sostenibilidad comercial. Haber basado todo en una única molécula los hizo vulnerables.
  • El comportamiento del mercado de medicamentos es inestable, en especial en EE.UU., donde hay lagunas que permiten a las farmacias compuestas actuar bajo ciertas condiciones.
  • La necesidad de regulación más firme para evitar réplicas ilegales de medicamentos que aún están bajo patente sigue siendo tema pendiente.

El boom de los tratamientos contra la obesidad continuará —la Organización Mundial de la Salud estima que en 2030 el 38% de la población mundial tendrá sobrepeso u obesidad—, pero sin duda el monopolio de un solo actor ya no será posible.

En definitiva, Novo Nordisk vive ahora su momento de introspección. Su historia no se ha terminado, pero dejó de ser el invencible monarca del sector farmacéutico. Y eso, en el contexto del capitalismo acelerado y volátil, demuestra que incluso las fortunas más colosales pueden venirse abajo en cuestión de meses.

Fuente adicional: New England Journal of Medicine

Este artículo fue redactado con información de Associated Press