Un incendio, una amistad y el poder del periodismo estudiantil: renacer desde las cenizas

Tras un devastador incendio en California, un acto de solidaridad entre periodistas veteranas devuelve la esperanza a jóvenes cronistas en formación

Un rugido de fuego que cambió todo

El 2025 marcó uno de los peores inicios de año en California en términos medioambientales. Los incendios forestales que asolaron la zona de Los Ángeles destruyeron casi 17,000 estructuras, incluidas casas, escuelas, negocios e incluso lugares de culto. Entre los edificios afectados, uno en particular se convirtió en símbolo de resistencia: la sede del periódico estudiantil de la Palisades Charter High School. La devastación no solo fue material. Un estimado del 40% del campus fue arrasado por las llamas, lo que obligó a trasladar temporalmente la escuela a un antiguo edificio de Sears. Más aún, casi un cuarto del equipo del periódico escolar, el Tideline, perdió sus hogares. Algunos estudiantes incluso debieron abandonar la comunidad y cambiar de escuela.

Una amistad forjada en los estadios y fortalecida en la tragedia

Cuando los teléfonos comenzaron a sonar alertando sobre el incendio, Lisa Nehus Saxon, consejera de periodismo de la Palisades High School y pionera en el periodismo deportivo femenino, sabía que lo estaba perdiendo todo... o casi todo. Fue entonces cuando sonó otro mensaje, esta vez de una vieja amiga: Claire Smith. Ambas se conocieron en 1983 en un partido entre los Yankees y los Angels. En aquel entonces, las mujeres periodistas aún eran apartadas de los vestidores de los jugadores. Smith y Nehus Saxon compartieron luchas, coberturas deportivas únicas (incluido el debut de la MLB en Europa) y hasta lágrimas cuando Claire fue reconocida con el Career Excellence Award de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos en 2017, convirtiéndose en la primera mujer en recibirlo. “No hablamos cada semana ni cada mes,” explica Nehus Saxon. “Pero basta con un mensaje para saber que estaremos ahí la una para la otra.”

La respuesta: una edición impresa con sabor a renacimiento

Claire Smith, ahora directora ejecutiva del centro de medios deportivos de Temple University en Filadelfia, no tardó en actuar. Contactó a su red de apoyo, organizó recursos y propuso una idea: imprimir una edición especial con los trabajos de los estudiantes en el periódico universitario Temple News, como forma de apoyar tanto emocional como profesionalmente a los jóvenes periodistas de Palisades. El resultado fue una edición a varias páginas que incluyó artículos sobre el encarecimiento de alquileres tras el incendio, el retorno a clases presenciales, ensayos conmovedores sobre lo perdido, poemas y hasta dibujos de estudiantes de otra escuela afectada, la Pasadena Rosebud Academy.

Un legado que se puede tocar

Kate Swain, de 18 años y una de las editoras en jefe del periódico estudiantil, recordó el momento en que recibió la copia impresa de su trabajo: “Todo lo que hemos pasado, lo personal y colectivo, está ahí. Tenerlo en mis manos fue casi irreal”. Y no fue un sentimiento aislado. Gigi Appelbaum, otra estudiante que perdió su casa en el incendio, compartió una reflexión especialmente emotiva: “Perdí una caja con cartas y mensajes importantes... Ahora pienso guardar esta edición allí cuando la reconstruya. Es un nuevo comienzo.”

La resiliencia informativa como terapia social

Más allá de la alegría de imprimir nuevamente un periódico que había migrado por completo a formato digital por costos operativos, esta iniciativa fue un bálsamo emocional. Permitir a los estudiantes expresar en palabras, ilustraciones y crónicas sus sentimientos después de una tragedia es una forma de procesar el trauma, y al mismo tiempo de preservar la memoria comunitaria. Claire Smith lo expresó con claridad: “Pensé que esto podía ser sanador, y también un legado físico que puedan mostrar a futuras generaciones.”

Un ejemplo de periodismo con propósito

En una época en la que muchas veces se cuestiona el lugar del periodismo, esta historia recuerda su rol originario: contar la verdad, sostener a las comunidades, ser memoria activa. Que dos escuelas —una secundaria y una universidad— trabajen juntas para preservar las voces jóvenes en un momento de crisis, es algo que no suele destacarse en los titulares nacionales. Smith y O’Neal, editor en jefe del Temple News, incluso visitaron el Dodger Stadium en Los Ángeles para compartir el proyecto con Dave Roberts, mánager del equipo. Gestos como ese amplifican aún más la labor de los estudiantes, reconociendo su valor desde otras instituciones. Y mientras el incendio destruyó equipos, archivos y recuerdos, este periódico, y más aún, la experiencia de producción colaborativa, se convierte en una nueva semilla desde donde germinará el futuro de estos jóvenes periodistas.

Más que papel: verdad, memoria y comunidad

El incendio pudo haber consumido cámaras, computadores y seis décadas de periódicos archivados. Pero no logró quemar la vocación de quienes creen en el poder de las palabras. La historia de la Palisades High School, Claire Smith y Lisa Nehus Saxon no trata solo de fuego y pérdidas, sino de lo que nace después: el renovado compromiso de contar historias que sanen y construyan. Desde un viejo edificio de Sears en Santa Mónica, nacieron nuevas páginas. No solo para narrar el pasado, sino para construir el futuro.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press