Festival de Cannes 2025: Entre glamour, cine y un inesperado accidente en La Croisette

La 78ª edición del famoso evento cinematográfico francés combina elegancia y grandes estrenos, pero también se vio marcada por un peligroso incidente con una palmera

El Festival de Cannes 2025, conocido mundialmente como uno de los máximos referentes del cine y la alfombra roja, vive su 78ª edición con la presencia de estrellas internacionales, cineastas influyentes y películas que están dando mucho de qué hablar. Sin embargo, durante un apacible sábado en la idílica localidad francesa, el glamur se vio interrumpido por un insólito y preocupante incidente: una palmera cayó sobre un transeúnte en pleno Boulevard de La Croisette.

Una caída que interrumpió el festival

El suceso ocurrió el sábado 17 de mayo, mientras decenas de fanáticos del cine y turistas caminaban por la concurrida avenida frente al mar. Según testigos, una palmera se desplomó inesperadamente sobre un hombre que transitaba la zona, provocándole heridas visibles. Las autoridades llegaron rápidamente, atravesando a la multitud para asistir al herido, que yacía sangrando en la acera.

Hasta el momento, no se ha difundido información oficial sobre su estado de salud. Tampoco se han pronunciado los organizadores del Festival de Cannes respecto al incidente, que coincidió con un día repleto de proyecciones y apariciones estelares.

Festival de Cannes: Más que una alfombra roja

El Festival de Cannes es sinónimo de elegancia y cine de alto nivel. Desde su primera edición en 1946, el festival ha servido como catapulta para películas que se convierten en clásicos y ha sido testigo de momentos icónicos de la historia del séptimo arte. Pero más allá del brillo de las joyas y los trajes de diseñador, Cannes es también un escaparate global donde se discuten temas sociales, políticos y artísticos.

La edición de 2025 marca un punto medio entre la tradición cinematográfica y la evolución digital, con plataformas de streaming como Apple TV+ y Netflix compitiendo por atención al lado de los pesos pesados del cine tradicional, como Warner Bros. y Universal.

Estrellas en la Costa Azul: Emma Stone brilla

Entre los momentos más destacados hasta ahora figura la presentación de la película “Eddington”, protagonizada por la ganadora del Óscar Emma Stone, quien posó para los fotógrafos con una elegancia deslumbrante. El filme ha sido bien recibido por críticos, siendo descrito como una “pieza audaz que juega con la física cuántica y las emociones humanas”.

Stone se ha convertido en una de las figuras recurrentes del festival y su presencia ha llenado de energía el Palais des Festivals. El film que encabeza se perfila como un fuerte competidor para la Palma de Oro, el premio más prestigioso del certamen.

El glamour no detiene las preocupaciones

El accidente con la palmera nos recuerda que incluso en los lugares más glamurosos del mundo, los imprevistos están al acecho. Aunque todavía no se ha confirmado la causa exacta de la caída del árbol, algunos medios franceses han reportado posibles debilidades estructurales producto de recientes tormentas costeras.

Los asistentes al festival, sin embargo, continuaron con su agenda, aunque con un ánimo más cauteloso. El suceso ha servido también como tema de conversación en cafés y terrazas, donde periodistas y visitantes hablan tanto de qué películas marcarán el año como de la seguridad en eventos públicos de esta magnitud.

Cannes 2025: ¿Qué más está pasando?

  • Películas esperadas: Entre las más anticipadas se encuentran “Le Froid du Feu” de Claire Denis, “The Marble City” de David Fincher y la comedia política “Die Republik” de Maren Ade.
  • Debuts esperados: La actriz Zendaya hace su debut como directora con “Echoes of Neon”, un film retrofuturista que mezcla estética cyberpunk con drama romántico.
  • En competencia: Un total de 22 películas compiten por la Palma de Oro. La mezcla de nuevos talentos y directores consagrados marca una edición diversa y cargada de estética vanguardista.

Cifras que revelan la magnitud de Cannes

Para poner en perspectiva lo que representa este festival:

  • Más de 35,000 acreditaciones fueron emitidas para la edición 2025.
  • Se estima que el impacto económico para la ciudad de Cannes durante el evento supera los 250 millones de euros.
  • Más de 2,000 periodistas internacionales cubren el evento desde su inicio el 14 de mayo hasta la clausura el 24 del mismo mes.

Además, las plataformas de streaming y redes sociales han dado nueva vida al festival. En TikTok, el hashtag #Cannes2025 ya acumula más de 70 millones de visualizaciones, siendo una fuente impar al minuto de momentos virales y contenido detrás de cámaras.

¿Está cambiando la esencia de Cannes?

El Festival de Cannes ha buscado adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia. A diferencia de algunos otros festivales que han abierto sus puertas completamente al mundo del streaming, Cannes sigue manteniendo ciertas restricciones. Por ejemplo, para que una película compita por la Palma de Oro, debe tener compromiso de estreno en salas de cine en Francia.

Esta política ha generado tensiones, sobre todo con plataformas como Netflix, cuyas cintas no pueden competir oficialmente. Sin embargo, dado el creciente poder de estos medios, se están abriendo diálogos para futuras flexibilizaciones.

Una mezcla de arte, industria y humanidad

Si algo caracteriza a Cannes es su habilidad para ser tanto un templo del arte cinematográfico como una feria de la industria. Aquí, durante diez días, se cruzan los más acérrimos cinéfilos con ejecutivos de negocios, estrellas con activistas, fotógrafos de moda con historiadores del cine.

Pero también es humano. La caída de una palmera y la atención inmediata que se le brindó a la víctima revela que hay una logística y una estructura de respuesta que, aunque a veces no se ve, mantiene este impresionante despliegue funcionando de forma segura para miles de personas.

Lo que resta por venir

A medida que el festival entra en su segunda mitad, se esperan más sorpresas. Proyecciones nocturnas al aire libre, bodas de celebridades, conferencias de prensa reveladoras y, posiblemente, anuncios de distribución global para muchas de estas películas.

Para quienes aman el cine, Cannes sigue siendo un faro. Y aunque este año ya tuvo su cuota inesperada de drama fuera de la pantalla, no deja de ser un homenaje vibrante a lo mejor, lo más artístico y a veces incluso lo más extraño de lo que el cine puede ofrecer.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press