Batazos de orgullo en la Gran Manzana: El Grand Slam de Cody Bellinger y la resurrección de los Angels

Los Yankees dominan a los Mets con un explosivo inning y los Angels barren a los Dodgers por primera vez desde 2010, ¿un punto de inflexión en la temporada?

Domingo de sorpresas en la MLB: héroes inesperados y errores costosos marcan la jornada en Nueva York y Los Ángeles

En la jornada dominical del béisbol de Grandes Ligas, dos narrativas paralelas sacudieron la costa este y oeste de Estados Unidos. Mientras en Yankee Stadium un Cody Bellinger encendido lideraba una remontada épica con un grand slam para cerrar un rally de seis carreras, en el sur de California los Angels de Los Ángeles, últimos en su división, completaban una improbable barrida contra los poderosos Dodgers, algo que no lograban desde 2010.

Una noche de emociones, errores y redención que nos recuerda por qué el béisbol —aunque esté construido sobre estadísticas— permanece como un deporte de momentos. En esta Opinión, vamos a desmenuzar las implicaciones de estos juegos clave, lo que significan para sus protagonistas y si pueden marcar un antes y un después en esta temporada 2025.

Yankees 8 – Mets 2: el show de Bellinger y el drama de Soto

La edición más reciente del Subway Series terminó en victoria para los Yankees, quienes tomaron dos de tres juegos frente a sus eternos rivales citadinos, los Mets. El protagonista indiscutible: Cody Bellinger.

El exjugador de Dodgers y MVP de la Liga Nacional en 2019, conectó un grand slam en la octava entrada que no solo selló el partido, sino que levantó de sus asientos a los 48,028 espectadores, la mayor asistencia de la temporada en el Bronx. Con ello, Bellinger sumó seis carreras impulsadas en el juego y reafirmó que aún tiene cuerda para ser protagonista en los momentos grandes.

El rally comenzó tras un error clave de Pete Alonso, quien lanzó desviado permitiendo que el dominicano Jasson Domínguez anotara la carrera del desempate. Desde ahí todo se derrumbó para los Mets: Paul Goldschmidt trajo otra carrera con sencillo, y Bellinger —casualmente ante un zurdo, Génesis Cabrera— conectó su noveno grand slam de carrera.

¿Y Juan Soto? De ovacionado a villano

La narrativa más intrigante fue sin duda el regreso de Juan Soto al Bronx, esta vez en calidad de enemigo. El dominicano, quien causó revuelo al firmar un histórico contrato de $765 millones por 15 años con los Mets, fue abucheado cada vez que pisaba la caja de bateo.

¿Y cómo respondió? Mal. Soto terminó la serie con apenas 1 hit en 10 turnos, sumando cuatro boletos y dos ponches. La presión del recibimiento no ayudó, y muchos se preguntan ya si cambiar de bando neoyorquino le costará al menos una primera temporada llena de escrutinio extra.

Max Fried, el silencioso efectivo

En medio de todo este drama ofensivo, el zurdo Max Fried cumplió su papel con discreta brillantez: 6 entradas con 3 hits y 2 carreras permitidas. Logró reducir el daño cuando los Mets amenazaban, y aunque recibió 27 foul balls (prueba de que los bates estaban luchando cada pitcheo), mantuvo la compostura al máximo.

Angels 6 – Dodgers 4: la épica barrida de 2025

A más de 4,500 kilómetros del Bronx, otra historia heroica se gestaba en el Dodger Stadium. Los Angels, sotaneros del Oeste de la Liga Americana, completaban una presión psicológica y deportiva sobre los favoritos Dodgers con una barrida de tres juegos que no conseguían desde 2010. Más aún: los Dodgers no eran barridos en su estadio desde julio de 2023.

Travis d’Arnaud, el nombre que nadie esperaba

Su rostro quizás no aparece en muchas portadas, pero Travis d’Arnaud fue la chispa ofensiva del domingo. El veterano receptor de 35 años conectó un home run en la octava entrada que rompió el empate 4-4, luego de haber producido otra carrera en el tercer inning con un sencillo. Actuación completa que justificó las palabras de su manager:

“Cada juego aquí se sintió como una atmósfera de playoffs”, declaró d’Arnaud. “Fue una pelea de perros, gran estrés, y prevalecimos. Esto es muy importante para nuestra confianza.”

Un bullpen redentor y un héroe improbable: Shaun Anderson

Pese a que Yusei Kikuchi lanzó una joya de juego inicial (5 2/3 entradas, una sola carrera permitida), el bullpen estuvo a punto de arruinarlo todo cuando Shaun Anderson permitió un jonrón de tres carreras a Will Smith en la séptima entrada.

Pero a falta de su cerrador Kenley Jansen y el preparador Ryan Zeferjahn, Anderson fue llamado para cerrar el partido como pudiera. Lo logró: retiró a la ofensiva angelina en la octava y novena entradas, ponchando nada menos que a Shohei Ohtani para cerrar el juego. Victoria con sabor a redención.

“Le dije que este juego era suyo, y que necesitábamos que hiciera justo eso: darnos esa solidez. Lo hizo”, dijo Ron Washington, manager de los Angels.

La ofensiva de los Angels, en modo voraz

Durante la serie, los Angels batearon para .307 con 17 carreras, 4 jonrones y 8 dobles. Su línea ofensiva se vio balanceada, agresiva y sin depender de una sola estrella. Zach Neto y Taylor Ward conectaron cuadrangulares, y hasta los 9 bateadores en el orden produjeron al menos una carrera en el transcurso del fin de semana.

¿Punto de inflexión?

Con esta barrida, los Angels mejoraron a 20-25 y se ubicaron a seis juegos del liderato en el Oeste de la Americana. Parece poco, pero considerando que su bullpen posee la peor ERA de toda la liga (7.04 antes del domingo), ganar tres juegos consecutivos con presión y frente a los campeones defensores, puede ser lo que necesitaban para comenzar una resurrección.

“Venimos a trabajar todos los días. Puede que el récord no lo muestre, pero en este clubhouse hay una energía ganadora”, expresó Anderson.

Y ahora… ¿qué sigue para ambos equipos?

  • Mets: Visitan Boston para una serie de tres juegos. El duelo monticular entre Kodai Senga (4-2, 1.02 ERA) y el novato Hunter Dobbins promete ser de alto nivel.
  • Yankees: Tendrán día de descanso antes de recibir a Texas. Will Warren abrirá ante Patrick Corbin.
  • Angels: Con impulso renovado, se enfrentarán a Oakland. Veremos si su ofensiva sigue carburando en un estadio más amplio.
  • Dodgers: Recuperarse emocionalmente será su primer desafío. Reciben a los Diamondbacks en busca de evitar perder terreno ante San Diego y San Francisco.

En definitiva, el domingo 18 de mayo de 2025 nos recordó que la temporada de la MLB es una montaña rusa: un día eres víctima, al otro verdugo. Un jonrón puede redefinir un mes. Un error puede arruinar un partido... o encender una chispa.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press