Cody Bellinger conquista la Serie del Subway con un gran slam y revive el espíritu del Bronx
El ex MVP se luce en su primera serie entre Yankees y Mets con actuaciones estelares que lo sitúan como el nuevo héroe neoyorquino
El renacer de una superestrella en el Bronx
El clásico enfrentamiento entre Yankees y Mets, conocido como la Serie del Subway, volvió a captar la atención del béisbol mundial este fin de semana. Pero más allá del roce entre rivales locales, nació una historia que podría marcar un cambio simbólico para ambos equipos de Nueva York: Cody Bellinger brilló con luz propia en su primera participación en esta histórica serie.
Después de una primavera algo tibia, el MVP de la Liga Nacional del 2019 encontró su momento estelar en el Yankee Stadium, con una producción ofensiva que no solo cerró la serie a favor de los Yankees, sino que lo posicionó como un símbolo ofensivo a la altura de los grandes ídolos del Bronx.
Un gran slam que hizo temblar el estadio
La noche del domingo fue mágica para los Bombarderos del Bronx. Con el equipo liderando por pocas carreras en la octava entrada, Bellinger disparó un grand slam que voló justo por encima del guante de Juan Soto, nuevo jardinero de los Mets, provocando una ensordecedora ovación entre los 48,028 aficionados que llenaron el estadio.
Ese batazo monumental selló el resultado final de 8-2 a favor de los Yankees, dándole la serie 2-1 ante los Mets. No era solo un batazo más: era el golpe emocional que consolidaba a Bellinger como el reemplazo perfecto para Soto, que dejó a los Yankees recientemente.
“Pensé que fue muy divertido. Realmente lo disfruté”, comentó Bellinger tras igualar su marca personal de seis carreras impulsadas en un solo juego.
El contraste con Juan Soto: del Bronx al olvido
La figura a la que reemplaza indirectamente Bellinger, Juan Soto, no tuvo un regreso feliz al Bronx. En su primer viaje como rival tras firmar un contrato récord de $765 millones por 15 años con los Mets, el dominicano fue objeto de abucheos durante todo el fin de semana. El resultado fue preocupante: 1 hit en 10 turnos, 4 boletos y 4 ponches.
Soto evitó hablar con la prensa al termino de la serie, cerrando tres días complicados donde los aficionados de los Yankees no perdonaron su cambio de camiseta. A diferencia de Bellinger, que desató la euforia con cada aparición al plato, el dominicano se marchó en silencio.
Una adquisición que paga dividendos
Cuando los Yankees adquirieron a Bellinger desde los Cubs en diciembre, la expectativa era clara: llenar el vacío ofensivo y carismático que dejó Soto. Aunque el inicio de temporada fue discreto, sus actuales números justifican plenamente su fichaje.
- Promedio de bateo en mayo: .340
- Racha de hits: 13 juegos consecutivos, igualando su marca personal
- OPS desde el 3 de mayo: .980
- En la serie contra Mets: 7 de 11 con 2 HR, 3 BB, 4 R y 7 RBI
Con un swing más balanceado y una visión clara en el plato, Bellinger ha recobrado su nivel MVP. Su mánager, Aaron Boone, lo resume así:
“Está haciendo swing a los lanzamientos que debe. Su balance está donde debe estar. Realmente creo que es así de simple.”
Legacy familiar en el Bronx
Hay un componente emocional y nostálgico detrás del éxito de Cody en Nueva York. Su padre, Clay Bellinger, fue parte de los Yankees campeones entre 1999 y 2001, jugando como utility de banca. Cody, sin embargo, ha superado ampliamente ese legado, y con cada imponente batazo, parece escribir su propia historia en los libros dorados del club.
“Él ya ha pasado por todo en esta liga. Ha sido el mejor, ha lidiado con lesiones y ha reconstruido su swing. Esa experiencia se nota,” explicó Boone.
Bellinger y Judge, dinamita ofensiva
La química entre Aaron Judge, el capitán, y Bellinger es notable. En palabras del propio Judge:
“Me encanta tenerlo detrás de mí en la alineación. Sabe exactamente lo que busca en el plato y, cuando lo encuentra, no falla.”
Lo demostrado hasta ahora por la dupla ha elevado al equipo desde lo emocional y deportivo. La ofensiva de los Yankees luce más conectada que en años anteriores con un equilibrio entre poder, disciplina y contacto.
Perspectivas para ambos equipos
Mientras Bellinger reluce, los Mets enfrentan preguntas incómodas. Tras invertir cifras históricas en Soto, la presión caerá sobre el joven y talentoso pelotero para revertir la narrativa en futuros enfrentamientos.
Los Yankees, por su parte, parecen haber encontrado estabilidad en su alineación. Si Bellinger continúa con este ritmo y Judge se mantiene saludable, el equipo del Bronx podría posicionarse como el favorito en la Liga Americana para pelear por el Clásico de Otoño.
El renacer de una rivalidad apasionante
La Serie del Subway nos dio de nuevo ese sabor tan particular: dos equipos compitiendo por dominar la ciudad más exigente del mundo. Este año, el Bronx se volvió a teñir de rayas y cánticos triunfales. Y en el centro de todo, un Bellinger renacido, haciendo historia, bateando con poder y conquistando Nueva York.
Si este es solo el comienzo, podemos esperar muchos capítulos vibrantes, épicos y emocionantes en las próximas ediciones de este clásico neoyorquino.