Los nuevos vientos de 'Sesame Street': de PBS a Netflix sin perder su esencia
La icónica serie infantil se reinventa para las nuevas generaciones mientras mantiene su compromiso con la educación gratuita y accesible
Un nuevo hogar, pero la misma calle
Después de más de medio siglo siendo un pilar educativo en la programación infantil de la televisión pública, 'Sesame Street' (o ‘Plaza Sésamo’ como se conoce en muchos países hispanos) se enfrenta a un importante giro en su distribución. Desde este año, los nuevos episodios del programa serán transmitidos simultáneamente por Netflix y PBS, consolidándose como una revolucionaria alianza entre el sector privado y el público.
Este acuerdo surge luego de que Warner Bros. Discovery decidiera no renovar su contrato con Sesame Workshop, la organización sin fines de lucro detrás de la serie. HBO, que había sido la casa del show desde 2016, mantendrá episodios antiguos hasta 2027, pero ya no producirá nuevas temporadas. A partir de ahora, Netflix se posiciona como la principal plataforma digital para el estreno de los nuevos contenidos.
Un formato renovado para una audiencia moderna
Según Sal Pérez, productor ejecutivo del programa y vicepresidente de Sesame Workshop, la temporada 56 vendrá con notables cambios estructurales. “Los segmentos se enfocarán más en el desarrollo de personajes y la empatía emocional,” expresó Pérez, añadiendo que cada episodio estará centrado en una única historia de 11 minutos, un formato adaptado a los hábitos de consumo actuales en los niños y niñas.
Este enfoque está alineado con una creciente preocupación sobre la salud emocional infantil, un aspecto que ha ganado relevancia en la post-pandemia y que se vuelve especialmente significativo en entornos donde el acceso a una educación emocional de calidad es limitado.
El acceso gratuito se mantiene en PBS
Uno de los principales miedos al anunciar esta alianza era que ‘Sesame Street’ dejara de estar disponible de forma gratuita. Sin embargo, se ha confirmado que los nuevos episodios seguirán transmitiéndose por la televisión pública en PBS y PBS Kids app el mismo día de su estreno en Netflix.
Para Paula Kerger, presidenta y directora ejecutiva de PBS, esta colaboración representa una expansión sin precedentes del trabajo como servicio público: “Nuestro contenido educativo para la niñez es uno de los pilares de nuestro compromiso con el público estadounidense. 'Sesame Street' ha sido fundamental en esa misión durante más de cincuenta años.”
Un impacto global, más allá de las fronteras
‘Sesame Street’ no es simplemente un show estadounidense. Se ha transmitido en más de 150 países y ha sido adaptado en diversos idiomas y contextos culturales. Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran:
- Más de 200 premios Emmy
- Premios Grammy y Peabody
- Reconocimiento del Kennedy Center por su excelencia artística
Con personajes emblemáticos como Elmo, Big Bird (El Pájaro), Oscar el Gruñón, y el Monstruo de las Galletas, la serie ha educado a generaciones al mismo tiempo que divertía. En esta nueva etapa, se unirán a compañeros digitales como Ms. Rachel, Blippi y los niños de ‘CoComelon Lane’ en un ecosistema audiovisual cada vez más competitivo.
¿Un modelo público-privado para el futuro?
En un momento en el que la educación pública enfrenta recortes presupuestarios y desafíos ideológicos, esta alianza entre Sesame Workshop, PBS y Netflix representa un modelo novedoso para garantizar la distribución masiva de contenidos educativos sin excluir a las comunidades menos favorecidas. De acuerdo con cifras de Netflix, los contenidos “Kids & Family” representan el 15% del total de visualizaciones en su plataforma, lo que demuestra el potencial de la educación digital como herramienta escalable y de alto impacto.
Además, la sinergia permitirá contar con mayores recursos de producción, algo que puede traducirse en contenidos más dinámicos, inclusivos y técnicamente sofisticados. Esta democratización del aprendizaje a través de plataformas de streaming es vista por muchos como una evolución natural del proyecto original de ‘Sesame Street’, que desde 1969 apostó por usar el medio más fuerte —entonces la televisión— para enseñar a niños en desventaja.
Una historia de innovación educativa
Desde sus inicios, el objetivo de ‘Sesame Street’ fue cerrar la brecha de acceso a la educación para niños y niñas de bajos recursos. Fue una de las primeras producciones en basarse en un currículo educativo sólido sustentado en la investigación científica del aprendizaje infantil. Este enfoque fue revolucionario en su época y sentó las bases para futuros proyectos educativos transmedia.
La combinación de entretenimiento y aprendizaje se complementó con un enfoque en valores como la empatía, la diversidad, el respeto y la inclusión. Con 55 años de historia, la calle más famosa del mundo ha acompañado a niños de todas las edades a través de momentos sociales históricos, como la lucha por los derechos civiles, la pandemia del COVID-19, y la inclusión de personajes con discapacidades, autismo o procedencias diversas.
¿Qué viene ahora para 'Sesame Street'?
Los cambios no se verán únicamente frente a la pantalla. La producción planea explorar aún más su escenografía icónica, especialmente la famosa casa marrón del 123 de Sesame Street, donde viven Elmo, Bert y Ernie, entre otros. Esto permitirá a las nuevas generaciones conocer más a fondo el universo del programa mientras se desarrollan tramas centradas en el bienestar emocional infantil.
También habrá una revitalización visual del programa, adaptándose a las resoluciones modernas y los estándares gráficos que los niños de hoy esperan. Pero lo más emocionante es quizás su renovado compromiso con la cercanía emocional. Elmo y sus amigos no solo harán reír, ahora también serán acompañantes emocionales, ayudando a los niños a expresar lo que sienten, entender sus emociones y vincularse con otros.
El reto de seguir siendo relevante
Con competidores como Bluey, Peppa Pig, Daniel Tiger y CoComelon dominando la atención de los más pequeños, ‘Sesame Street’ enfrenta uno de sus retos más exigentes. ¿Podrá ser tan viral como sus rivales más jóvenes?
Sal Perez no tiene dudas: “Cuanto más tiempo pasan los niños con nuestros personajes, más aprenden. Lo importante no es solo divertir, sino que cada momento frente a la pantalla tenga valor.”
En un entorno donde abundan contenidos de baja calidad disfrazados de entretenimiento, 'Sesame Street' apuesta por fidelizar el corazón de las familias a través del contenido con propósito. Su valor diferencial sigue intacto: mientras otros entretienen, ellos educan sin dejar de hacer reír.
Y esa fórmula, después de medio siglo… aún funciona maravillosamente.