Michele Kang y el renacimiento del Olympique Lyonnais femenino: ambición, inversión e identidad propia

La magnate deportiva estadounidense impulsa una revolución sin precedentes en el fútbol femenino europeo desde el corazón de Lyon

La transformación del fútbol femenino en Europa está en marcha, y una de sus mayores protagonistas tiene nombre y apellido: Michele Kang. La empresaria surcoreano-estadounidense, con una trayectoria impresionante en sectores como la tecnología médica y los fondos de inversión, ha volcado su pasión y capital en el ambicioso proyecto de devolver al Olympique Lyonnais femenino su trono europeo, no solo desde lo deportivo, sino también desde lo institucional, social y estructural.

OL Lyonnes: un nuevo nombre para una nueva era

A partir de la próxima temporada, el histórico club francés cambiará su nombre a OL Lyonnes, una fusión entre la referencia a la ciudad de Lyon y el término “lionne” (leona en francés). Esta iniciativa no se trata solo de una cuestión estética o de marketing. Como lo expresó la propia Kang:

“Esto no es solo un cambio de nombre o logo. Se trata de redefinir lo que es posible para el fútbol femenino”.

El logotipo también sufrirá una transformación, con la inclusión de una cabeza de leona rugiendo, símbolo de fuerza, liderazgo y orgullo femenino.

Un estadio de primer nivel: del campo de entrenamiento al Groupama Stadium

Una de las primeras decisiones de Kang como propietaria mayoritaria fue trasladar los partidos del equipo femenino del campo de entrenamiento —con capacidad para apenas 1.200 personas— al Groupama Stadium, el gran coliseo de 59.000 asientos que comparten con el equipo masculino.

En palabras de Kang:

“El mejor equipo del mundo no debería jugar en un centro de entrenamiento. Queremos que nuestros fans se sientan parte de este viaje, parte de nuestra comunidad. No se logra esa conexión cambiando de estadio constantemente”.

Este movimiento se alinea con una visión de equidad y grandeza: en la última semifinal de la Champions League femenina ante el PSG, se reunieron más de 38.000 aficionados en este estadio, demostrando que la demanda y el entusiasmo existen.

Kampamento de entrenamiento dedicado: arquitectura para mujeres

El proyecto de Kang va más allá de las gradas. OL Lyonnes contará con un campus de entrenamiento de última generación para mujeres, diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura F3 y previsto para abrir en julio de 2026. El centro usará piedra caliza de Lyon y tendrá en cuenta todas las necesidades particulares de las futbolistas de élite.

¿Qué significa esto en la práctica? Espacios dedicados para jugadoras embarazadas, áreas para madres con hijos, mayor iluminación natural, y salas para fomentar la conversación y la salud mental.

Kang lo resume así:

“Las futbolistas siempre quieren saber por qué se les propone algo. Desde la perspectiva arquitectónica, se necesita más espacio —ya sea individual o colectivo— que facilite las conversaciones, la vida cotidiana y sus necesidades específicas.”

De la capital de la seda a la capital del fútbol femenino

Lyon, conocida históricamente como la capital de la seda, podría convertirse ahora en la capital europea del fútbol femenino. Aunque el Barcelona Femení ha tomado la delantera en campeonatos recientes, habiendo ganado las dos últimas Champions, Kang tiene su mira clara:

“Barcelona será alcanzado. Nuestra meta es recuperar el protagonismo de OL a nivel mundial.”

Y no es una ambición sin fundamentos. Lyon ha ganado ocho veces la Champions League —más que ningún otro equipo— y ostenta 18 títulos de liga en Francia.

Una empresaria con visión y recursos

Fundadora de la empresa tecnológica Cognosante y del fondo de inversión Cognosante Ventures, Michele Kang está valorada en 1.200 millones de dólares, según Forbes. Pero, más allá de su fortuna, se destaca su compromiso personal con el desarrollo del deporte femenino.

En noviembre de 2023, Kang anunció una donación de $30 millones a US Soccer para el desarrollo de mujeres y niñas, la aportación más grande en la historia del organismo destinada exclusivamente al fútbol femenino. Y en agosto de 2024, su organización Kynisca Sports creó un fondo global de $50 millones para apoyar la salud y el rendimiento atlético de deportistas de élite.

Estos movimientos están diseñados para cambiar el paradigma. No se trata solo de invertir dinero, sino de construir una estructura permanente.

Washington Spirit: un precedente exitoso

Kang ya tiene experiencia en revolucionar clubes. En 2022, tomó el control mayoritario del Washington Spirit de la NWSL, cuando las entradas promedio rondaban los 3.000 aficionados.

Solo tres temporadas después, el equipo promedia más de 15.000 espectadores y registra estadios llenos con frecuencia. Según Kang:

“Se necesita mucho trabajo, branding y mercadeo. Con Lyon tardará algunos años, pero llegaremos.”

Construir identidad propia, no copiar por copiar

Uno de los puntos más fascinantes de la filosofía de Kang es su negativa a replicar modelos masculinos. En sus propias palabras:

“Uno de los errores más comunes es copiar lo que hacen los equipos masculinos. No necesitamos eso. Nuestra afición es distinta: hay más familias jóvenes, niños, experiencias diferentes. Debemos construir lo que es mejor para un equipo femenino y no copiar sin pensar.”

Más premios y visibilidad: el contexto global acompaña

El esfuerzo de Kang por dar mayor visibilidad al fútbol femenino se alinea con movimientos globales. La ceremonia del Balón de Oro de 2025 por fin se ha calendarizado en una fecha que permite la asistencia de muchas más futbolistas: el 22 de septiembre, fuera del calendario de compromisos internacionales.

Además, se añadirán nuevas categorías para las mujeres, como mejor portera, máxima goleadora y mejor jugadora joven. Este tipo de cambios y reconocimientos son fundamentales para incrementar la visibilidad, generar role models y divulgar mensajes de equidad.

Fútbol femenino europeo: en pleno auge

El círculo virtuoso está en marcha. Clubes invierten, los medios cubren más partidos, las federaciones implementan incentivos y las jugadoras generan mayor interés entre las audiencias, marcas y futuros talentos.

El camino hacia la equidad no consiste solo en equiparar sueldos o instalaciones; se trata, como bien afirma Kang, de crear un ecosistema diferente, adaptado a la realidad y necesidades del público y las atletas femeninas.

Si OL Lyonnes triunfa, podría convertirse en el modelo a seguir en todo el mundo.

Una revolución que ya está en marcha

Michele Kang no busca liderar una moda pasajera. Su enfoque es sistémico, estratégico y lleno de visión a largo plazo. A medida que los estadios se llenen, los títulos lleguen nuevamente a Lyon, y las futbolistas se entrenen en un entorno diseñado para ellas, será evidente que la revolución ya no se está gestando; está ocurriendo.

Su mensaje es claro: no se trata solo de alcanzar a los hombres. Se trata de construir un mundo del fútbol femenino con identidad propia, equitativo, relevante y sostenible.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press