La Indy 500 se transforma en evento histórico: récord de asistencia y un giro inesperado en la parrilla de salida

La edición 109 del legendario evento automovilístico revive su gloria con entradas agotadas, una audiencia televisiva inédita en Indiana y una narrativa cargada de drama, suspenso y promesas de hazañas legendarias

Indy 500: Una historia que sigue acelerando

La Indy 500, también conocida como "The Greatest Spectacle in Racing", ha sellado un capítulo histórico este 2024 al agotar todas las entradas de sus gradas por primera vez desde 2016. Esta noticia no solo refleja el renacer del interés por esta icónica carrera, sino que también ha provocado la histórica decisión de eliminar el apagón televisivo local en Indianápolis, vigente desde 1951.

La emoción vibra por todos lados del Indianapolis Motor Speedway, que este domingo 26 de mayo albergará a cerca de 350,000 fanáticos —aproximadamente 1 por cada 1,000 habitantes de Estados Unidos. Este logro, según el presidente del circuito Doug Boles, demuestra la conexión emocional y cultural que la carrera tiene con generaciones de seguidores.

Un regreso a la televisión que hace historia

El impacto va más allá del recinto. Por primera vez en más de 70 años, los residentes del centro de Indiana podrán ver la carrera en vivo desde sus hogares. Esta decisión coincide con el debut de Fox Sports como la nueva emisora a cargo de la transmisión de la IndyCar.

"Fox Sports está completamente comprometido con IndyCar, y este es un logro monumental con el que celebramos nuestra primera transmisión de las 500 Millas de Indianápolis", declaró Eric Shanks, CEO de la cadena. La posibilidad de ver la carrera en vivo también evita un conflicto con el Juego 3 de las Finales de Conferencia Este de la NBA entre los Knicks y los Pacers, que se jugará la misma noche.

¿Por qué esta edición es tan esperada?

  • Es la 109.ª edición de la Indy 500.
  • Josef Newgarden busca lo impensable: ganar tres ediciones consecutivas.
  • La estrella de NASCAR Kyle Larson intentará completar el "Double", corriendo las 500 millas y luego la Coca-Cola 600 el mismo día.
  • Robert Shwartzman, un novato con doble nacionalidad israelí-rusa, ha sorprendido al clasificar en la pole position.
  • Alex Palou, actual campeón de la IndyCar, lleva una temporada dominante con cuatro victorias en cinco carreras.

Sin duda, estas historias convergen para hacer de esta carrera un evento irrepetible.

Newgarden: Del favorito a partir desde el fondo

Josef Newgarden, campeón defensor, ahora enfrentará una inédita batalla contra el reloj y el tráfico. ¿El motivo? Una pieza modificada ilegalmente en su vehículo le ha costado su lugar en las rondas finales de clasificación, obligándolo a comenzar desde la parte trasera de la parrilla.

Esta penalización también afecta a su compañero de equipo en Team Penske, Will Power. Ambos verán cómo su sueño de liderar desde el frente se convierte en una prueba de estrategia, técnica y aguante.

La maniobra ha generado controversia: ¿puede considerarse trampa?, ¿lo sabía el equipo? Aunque la sanción fue acatada sin apelaciones, el suceso ha añadido una capa de drama que podría derivar en una de las remontadas más épicas en la historia del automovilismo.

Shwartzman hace historia desde el día 1

El debutante Robert Shwartzman ha hecho temblar el paddock. El piloto de Prema Racing clasificó en la primera posición, algo que no lograba un novato desde 1983, cuando lo hizo el mítico Teo Fabi. Prema también debuta en esta competencia, sumando un elemento más al ingrediente de la sorpresa.

Con apenas 24 años, Shwartzman se prepara para desafiar a los nombres más pesados del automovilismo estadounidense y europeo. Su ascenso meteórico ha revivido la expectativa de que la Indy vuelva a ser un crisol de talento internacional.

Palou, quien llegó para quedarse

El catalán Alex Palou tiene una misión: conquistar el único trofeo que se le ha escapado por poco. Segundo en 2021 y quinto el año pasado, ahora lidera el campeonato con una actuación casi perfecta.

“Venimos con gran ritmo y mucha confianza. La clave será evitar incidentes en las primeras vueltas y ejecutar perfecto en boxes”, comentó Palou en conferencia previa. Ganar colocaría su nombre entre los grandes no solo del campeonato, sino de toda la historia de la Indy 500.

Kyle Larson y el desafío del 'Double'

El piloto de NASCAR, Kyle Larson, intentará completar nuevamente el temido “Double”: correr la Indy 500 y luego viajar a Charlotte para competir en la Coca-Cola 600. Solo Tony Stewart lo logró en todo el siglo XXI, completando los 1,100 giros entre ambas carreras en 2001.

Para Larson, no se trata solo de resistencia física, sino de sincronización logística al milímetro. Aviones privados, fisioterapeutas en movimiento y comidas planificadas al minuto —todo forma parte de esta proeza automovilística.

Una fiesta con legado y corazón

Indianapolis no celebra solo una carrera. Esta edición representa el compromiso continuo de los fanáticos, su amor por la tradición y el hambre de nuevas historias. Desde familias que han asistido por generaciones, hasta jóvenes que han descubierto la magia hace poco, todos forman parte de este fenómeno cultural.

Es más que una carrera. Es una celebración de lo que significa la velocidad, la comunidad y el espíritu estadounidense”, escribió Doug Boles, presidente del circuito, en una emotiva carta dirigida a los seguidores.

Datos curiosos de la Indy 500

  • Primera carrera: 1911
  • Longitud del circuito: 2.5 millas (4.02 km)
  • Vueltas totales: 200
  • Velocidad promedio en 2023: 190.7 mph (307 km/h)
  • Récord de victorias: 4 victorias (A.J. Foyt, Al Unser, Rick Mears y Helio Castroneves)
  • Cantidad de público esperada para 2024: 350,000 personas

Una edición para sentarse en el borde del asiento

La mezcla de récords de asistencia, contenidos televisivos disponibles para muchos por primera vez, giros inesperados en la clasificación, estrellas emergentes y pilotos con historias legendarias hacen de esta edición de la Indy 500 una de las más emocionantes del siglo.

Si bien la carrera sigue siendo sobre autos y velocidad, el espectáculo este año está marcado por lo humano: los desafíos, caídas, redenciones y aspiraciones al límite. Una metáfora perfecta de la vida... a más de 300 km/h.

Y tú, ¿ya estás listo para este domingo?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press