La Lluvia que Paró el Diamante: Caos, Historia y Promesas en la MLB

El impactante aplazamiento en Minnesota, la lesión de una promesa de Cleveland y un viaje por los momentos más memorables del béisbol en mayo

El béisbol es un deporte donde cada día puede ser historia, tragedia o espectáculo. En un abrir y cerrar de ojos, las emociones en el diamante pueden cambiar, a veces por los bates, otras por los pitchers, y en ocasiones… por el clima. En esta entrada, analizamos la actualidad de la MLB con un enfoque divertido pero lleno de datos, estadísticas, grandes nombres y momentos para el recuerdo que nos recuerdan por qué amamos este deporte.

Tormenta sobre Minneapolis: Guardianes vs. Mellizos, aplazamientos y enredos

Lo que debería haber sido una serie competitiva entre los Minnesota Twins y los Cleveland Guardians se ha transformado en una clase magistral de gestión del calendario... y paciencia meteorológica.

El lunes 19 de mayo, la lluvia cayó con insistencia sobre el Target Field. El juego suspendido en la cuarta entrada, con ventaja 2-1 de los Mellizos, puso en pausa la serie. Y cuando parecía que el martes se reanudaría seguido por un juego regular, otro aguacero lo arruinó todo.

El partido suspendido se reanudará el miércoles al mediodía, seguido de otro enfrentamiento 30 minutos después. El juego originalmente pautado para el martes, en cambio, se convierte ahora en parte de una doble cartelera dividida el 20 de septiembre. Una extraña pirueta logística que no será olvidada fácilmente.

Chris Paddack iba a ser el abridor de los Twins (1-3, 4.76 ERA), enfrentando a Gavin Williams (3-2, 4.29 ERA) por los Guardians. Ambos podrían lanzar en las nuevas fechas. Por su parte, Joe Ryan (4-2, 2.42 ERA) y Tanner Bibee (3-4, 4.06 ERA) estaban programados para el miércoles y aún mantienen su turno de apertura.

Los aficionados siguen esperando acción, y aunque la lluvia decepciona, también añade ese dramatismo impredecible que solo la MLB puede ofrecer.

Travis Bazzana: Cuando el futuro tropieza con el presente

Cleveland también sufre fuera del diamante. La mala fortuna golpeó a Travis Bazzana, el pick número 1 del draft amateur del año pasado y una joya del sistema de los Guardians.

El joven australiano, que sobresalió en Oregon State y se encontraba brillando con los Akron RubberDucks de Doble-A, sufrió una distensión oblicua en su costado derecho tras un swing el pasado 14 de mayo. El diagnóstico: baja de 8 a 10 semanas.

Hasta ese momento, el segunda base llevaba promedio de bateo de .252, con 4 jonrones, 17 impulsadas y 8 bases robadas en 33 juegos. Las expectativas eran altas, y aunque el contratiempo frena su progreso temporalmente, los Guardians ven en él a su futuro.

A los 22 años, comenzará su proceso de rehabilitación en el centro de entrenamiento de primavera de Cleveland en Goodyear, Arizona. Con su energía contagiosa y herramientas ofensivas bien pulidas, hay esperanza en su regreso.

Efemérides y grandeza: Los momentos eternos del béisbol en mayo

¿Qué tiene este mes que queda grabado a fuego lento en la memoria de los fanáticos? Mayo nos ha regalado jugadas heroicas y hazañas que parecen sacadas de una película épica. Repasamos algunas:

  • 21 mayo 1926: Earl Sheely de los White Sox bateó tres dobles y un jonrón, sumando siete hits de extra base consecutivos contando el día anterior. Récord de Grandes Ligas.
  • 21 mayo 1930: Babe Ruth conectó tres jonrones consecutivos frente a los Athletics.
  • 21 mayo 1948: Joe DiMaggio hizo diabluras con dos cuadrangulares, un triple, un doble y un sencillo en el mismo juego.
  • 21 mayo 2000: La primera y única vez donde hubo seis Grand Slams en un solo día. Garret Anderson rompió el récord ante Kansas City.
  • 21 mayo 2005: Los Rangers destruyeron 18-3 a Houston con 8 jonrones totales. Una brutal paliza que valió su puesto en la historia.
  • 21 mayo 2013: Mike Trout bateó para el ciclo y remolcó cinco carreras. Tenía apenas 21 años.

Y hay más: Ken Griffey Jr. con su jonrón número 200 en 1996, Roger Clemens con su victoria número 200 en 1997, y hasta Juan Soto, quien con tan solo 19 años y en su primer inicio, desapareció una pelota en su primera oportunidad en 2018.

Es como si el béisbol quisiera recordarnos cada año en estas fechas que siempre se puede escribir una página inmortal.

Lluvia, lesiones y leyendas: ¿Por qué seguimos mirando?

En una época donde el tiempo avanza a velocidad récord y el entretenimiento es efímero, el béisbol mantiene su naturaleza ritual, lenta pero intensa. Las historias que nos dejó esta semana prueban que este deporte vive tanto en el pasado como en el presente y el futuro.

La frustración de ver partidos suspendidos —como en Minneapolis— comparte espacio con el entusiasmo por ver regresar sanos a prospectos como Bazzana. Y cada juego puede ser un capítulo memorable más a una lista de leyendas como Ruth, DiMaggio, Trout o Soto.

Este mes de mayo ha sido testigo de cicatrices, redención y suspenso. Si alguien pregunta por qué seguimos tan obsesionados con el béisbol, basta citar una tarde de junio donde seis jugadores barrieron las bases con grand slams. O cuando un novato adolescente escribió historia con un swing perfecto.

El béisbol, como la vida, no siempre sigue un guion. Y eso es lo que lo hace eterno.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press