¿Crisis o ajuste? Padres de San Diego, Braves y Mets frente a sus límites en la MLB 2024

Tres equipos con alto perfil se enfrentan a encrucijadas tras inicios inconsistentes y lesiones clave. ¿Quién resurge y quién se desploma?

Un comienzo de temporada lleno de altibajos

La temporada 2024 de las Grandes Ligas ha marchado con más interrogantes que certezas para varios equipos destinados en el papel a ser protagonistas. Padres de San Diego, Atlanta Braves y New York Mets llegaron con expectativas de playoffs, figuras dominantes y profundidad en sus rosters. Sin embargo, su rendimiento ha sido una montaña rusa de resultados, actuaciones individuales brillantes y preocupantes rachas negativas.

Mientras la tabla de posiciones en sus divisiones comienza a tomar forma poco antes del fin de mayo, estos equipos se enfrentan al dilema de decidir si deben reforzarse, reestructurar o simplemente esperar y confiar en que las piezas encajen más adelante.

Padres de San Diego: un lineup potente con huecos en los lanzadores

Los San Diego Padres ostentan un respetable récord de 27-19 al momento de escribir esto, pero lo que en la superficie parece sólido esconde grietas considerables. Una racha reciente de cuatro derrotas consecutivas evidenció una de las principales fallas del equipo: la inconsistencia en su cuerpo de lanzadores.

Fernando Tatís Jr. parece haber retomado su ritmo, con 4 cuadrangulares en los últimos 10 juegos y un promedio estable. Por su parte, Luis Arráez, una adición reciente al equipo, suma múltiples hits por partido pese a no ser un bateador de poder, con seis dobles y tres jonrones en lo que va de año.

Sin embargo, el pitcheo ha sido un talón de Aquiles. La rotación ha enfrentado la ausencia de Yu Darvish y Joe Musgrove, ambos pieza fundamental en años anteriores. Randy Vásquez, con un ERA de 3.45 y WHIP de 1.49, ha hecho un esfuerzo digno, pero detrás de él hay dudas. El bullpen también ha tenido momentos tambaleantes.

No es coincidencia que los reportes de prensa hablen de que los Padres están explorando el mercado para adquirir un brazo veterano antes del cierre de julio. La necesidad es urgente.

Atlanta Braves: del favoritismo a la fragilidad

Nadie esperaba que los Braves de Atlanta, después de una campaña 2023 en la que dominaron la Liga Nacional con 104 victorias, estuvieran 24-24 y con un negativo desempeño fuera de casa (9-17). Las apuestas deportivas todavía los mencionan como favoritos (-159 frente a Washington), pero las cifras cuentan otra historia.

El equipo ha perdido a Ronald Acuña Jr., su superestrella, por lesión. Y si bien Drake Baldwin ha sorprendido con un rendimiento impresionante (16 de 28 al bate, 9 carreras impulsadas, 3 jonrones en los últimos 10 juegos), no es suficiente para cubrir el hueco emocional y estratégico de Acuña.

El joven lanzador AJ Smith-Shawver ha mostrado potencial con una efectividad de 2.33 y 40 ponches, lo que lo coloca como uno de los fichajes emergentes más prometedores de esta primera mitad del año. Pero ¿puede liderar una rotación en el tramo más caliente del calendario?

New York Mets: solvencia en los nombres, duda en el terreno

Los Mets son quizás el ejemplo más claro de frustración en 2024. Con jugadores como Francisco Lindor y Pete Alonso, y una inversión multimillonaria en su roster, se esperaría un liderazgo cómodo en la división Este. Sin embargo, este equipo parece estar atrapado en ciclos de corta racha positiva seguida de caídas estrepitosas.

Actualmente tienen un récord de 29-20 y han perdido tres juegos al hilo, incluyendo una derrota 2-0 ante los Red Sox que estuvo marcada por la eliminación del lanzador Walker Buehler y el manager Alex Cora por discusión con el umpire.

En los últimos 10 juegos, los Mets batean para .216 y han sido superados por sus oponentes por un margen de 12 carreras. La rotación con Tylor Megill ha sido decente (3.74 ERA), pero el cuerpo de lanzadores ha sido golpeado por múltiples lesiones: Frankie Montas, Sean Manaea, Drew Smith, entre otros, están en lista de lesionados de largo plazo.

Todo esto mientras Juan Soto -quien podría estar en conversaciones para unirse al equipo vía intercambio- sigue siendo tema de debate sobre su actitud dentro y fuera del campo.

Lesiones: el enemigo común de todos

Una característica compartida entre Padres, Braves y Mets es la ya preocupante cantidad de lesiones que golpea sus rosters:

  • Padres: sin Musgrove, Darvish y otros cinco pitchers, se han quedado sin profundidad en la rotación.
  • Braves: la baja de Ronald Acuña Jr. (rodilla) les ha quitado su chispa ofensiva más peligrosa.
  • Mets: tienen más de diez jugadores inactivos por problemas físicos, incluyendo puntos clave como Montas, Manaea y Drew Smith.

Estas ausencias impactan tanto en el rendimiento inmediato como en la toma de decisiones de cara a los intercambios o incluso en llamados desde ligas menores. Las gerencias enfrentan una presión creciente por cubrir huecos que no parecían probables al inicio de temporada.

¿Quién puede revertir la tendencia?

El talento en el papel sigue estando con estos tres equipos. Es cuestión de revisar tendencias para entender hacia dónde se inclina la balanza.

  • Braves: Con una mejora modesta en su rendimiento a domicilio y una rotación saludable, pueden rehacerse bien.
  • Padres: Si logran mantenerse en zona de wild card tras junio, deberían presionar en el deadline por un abridor fuerte.
  • Mets: Necesitan una sacudida técnica o anímica. Un posible acuerdo por Soto o el regreso de piezas clave puede cambiar el guion.

Una MLB 2024 impredecible

Lo que resulta evidente es que los nombres no ganan campeonatos por sí solos. Padres, Mets y Braves deberán sortear adversidades internas y externas si desean mantener sus aspiraciones reales de un puesto en postemporada.

Equipos con menos nómina como los Nationals (22-27) han dado sorpresas, superando en momentos críticos a favoritos como los Braves (tienen 1-0 la serie actual). Figuras menos rutilantes como C.J. Abrams con sus 4 HR en los últimos 10 juegos y James Wood con 23 extrabases, han levantado a un equipo sin presión.

La historia sigue escribiéndose en cada turno al bate y cada pitcheo. Conforme se acerque julio, los dirigentes deberán definir si el camino es apostar fuerte por la clasificación… o planificar 2025.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press