Cine, alfombra roja y mensajes sociales: Cannes 2025 se pinta de diversidad, autoría femenina y nuevos talentos
Desde Scarlett Johansson mostrando su faceta como directora hasta el arte combativo de Morad Mostafa, la edición número 78 del festival más prestigioso del cine mundial reconfigura los focos del protagonismo internacional
El Festival de Cine de Cannes 2025 ha comenzado, y como cada año, la Croisette se transforma en un hervidero de glamour, arte cinematográfico e intercambio cultural. Sin embargo, lo que hace especial a esta 78ª edición no es únicamente la majestuosidad del entorno o los vestidos de diseñador, sino el mensaje profundo y diverso que traen consigo las obras y artistas convocados.
Desde nombres consagrados del espectáculo tomando riendas creativas, como Scarlett Johansson, hasta cineastas emergentes del Medio Oriente como Morad Mostafa, Cannes 2025 se alza como una plataforma no solo de celebración del cine, sino también de cuestionamiento social, inclusión e identidad.
Scarlett Johansson debuta como directora con 'Eleanor the Great'
Una de las mayores sorpresas de esta edición ha sido Scarlett Johansson no como actriz —rol en el que ha brillado por más de dos décadas—, sino como directora del film 'Eleanor the Great'. La película, protagonizada por la veterana June Squibb, ha cautivado por su tono humanista y su mirada empática hacia la vejez.
En palabras de Johansson durante la rueda de prensa:
“Contar la historia de una mujer mayor que redescubre su propósito en la vida fue, para mí, una experiencia transformadora. Cannes era el lugar ideal para compartir este viaje emocional.”
El largometraje ha sido elogiado por su delicadeza narrativa y su elegancia cinematográfica, lo que podría otorgarle una posición privilegiada en las quinielas para el Palma de Oro.
‘Aisha Can’t Fly Away’, una denuncia en forma de poesía visual
Por otro lado, Morad Mostafa, director egipcio ya conocido en circuitos independientes, ha traído a Cannes su película 'Aisha Can’t Fly Away', una producción profundamente simbólica que acoge las tensiones de las migraciones forzadas vividas en el norte de África y Medio Oriente.
Mostafa posó junto al reparto del film, entre ellos Ziad Zaza, uno de los jóvenes talentos emergentes del cine árabe. La obra fue recibida con múltiples aplausos durante su proyección y posteriormente aclamada por críticos especializados como un “llamado urgente a la dignidad humana”.
“Aisha representa a millones de personas que quieren huir, pero están atrapadas por estructuras sociales o económicas”, explicó Mostafa. “No podía contar esta historia sin Cannes; aquí la mirada puede ser multiplicada y escuchada.”
Europa del sur también brilla con 'Fuori'
Italia se suma a esta edición del festival con fuerza, de la mano de la producción 'Fuori', coprotagonizada por la talentosa Matilda De Angelis y dirigida por Mario Martone. El film, que centra su atención en una familia napolitana enfrentando una crisis emocional postpandemia, oscila entre melodrama social y crítica existencial.
Posando con su elenco —entre ellos Valeria Golino y Elodie—, Martone comentó:
“La pandemia reconfiguró nuestras certidumbres. Esta historia muestra los cuerpos y almas de una generación dañada que busca el equilibrio.”
'Fuori' ha sido descrita como "poesía neorrealista con mirada futurista" por críticos locales, marcando un regreso de Italia a las narrativas intimistas con potencial de amplia resonancia internacional.
Una edición que apuesta por nuevas voces
Entre los temas claves de este año está la apertura hacia artistas emergentes y cine responsable. Producciones provenientes de Medio Oriente y América Latina han sido acogidas con entusiasmo, reflejando un esfuerzo real del festival por descentralizar su vitrina y dar cabida a nuevas geografías cinematográficas.
- Se amplió el número de películas de autoras mujeres dirigidas en la Sección Oficial.
- El 30% de las películas seleccionadas son óperas primas.
- Países como Túnez, Bolivia y Filipinas hacen su debut oficial.
Uno de los puntos más comentados ha sido la selección de films dirigidos por mujeres, que en esta edición representa un 42% de todas las proyecciones, cifra nunca antes alcanzada en la historia cannoise.
El glamour permanece, pero el alma del festival evoluciona
La línea roja del festival —figurativa y literal— fue cruzada por centenares de celebridades, incluyendo modelos, actores y artistas internacionales. Sin embargo, existe un énfasis notorio en que el brillo exterior no eclipse la esencia del cine que se quiere premiar: el cine con sentido, con compromiso y con una dimensión estética que despierte preguntas.
Por ejemplo, la presencia de Matilda De Angelis y Elodie generó comentarios no sólo por su elegancia en la alfombra, sino también por los temas complejos que encaran sus personajes. Cannes está sabiendo equilibrar fashion y filosofía.
Cifras clave del Festival de Cannes 2025
- Más de 4,400 acreditaciones de prensa desde 76 países.
- 93 películas seleccionadas en las diferentes secciones.
- 45 estrenos mundiales durante el festival.
- 42% dirigidas por mujeres.
- 11 paneles y foros de debate sobre inclusión, sostenibilidad y cultura digital.
Perspectiva hacia el futuro
El Festival de Cannes 2025 no es sólo cine: es testimonio, termómetro y catalizador. A medida que avanzan sus días de exhibición, queda claro que la autoría femenina, la diversidad geográfica y el contenido social comprometido definen esta época del cine internacional.
En los próximos años, Cannes quizás será recordado más por el objetivo de las cámaras que por los flashes de los paparazzi; por las voces nuevas y valientes que encuentran eco entre el mármol rosado de la Riviera francesa.
El cine, al fin y al cabo, sigue siendo un espejo: cómo lo usemos depende de lo que estemos dispuestos a ver reflejado.