Caos, oportunidades y lesiones: análisis de la Liga Nacional en la MLB 2024

Una mirada profunda al rendimiento reciente de los Pirates, Brewers, Braves y Nationals entre cambios de ritmo, rachas perdedoras y batallas en la parte baja de la tabla

La temporada 2024 de la MLB sigue dejando grandes titulares, tendencias emergentes y, cómo no, muchas preguntas sin respuesta. Entre la competencia feroz por la cima de las divisiones y los intentos desesperados de franquicias históricas por salir del sótano, la Liga Nacional nos ofrece un crisol de historias, talento joven y esquemas en evolución. Hoy pondremos la lupa sobre cuatro equipos que comparten algo más que calendario: los Milwaukee Brewers, Pittsburgh Pirates, Washington Nationals y Atlanta Braves.

1. Pirates y Brewers: ¿una rivalidad en descenso?

El inicio de una serie de cuatro juegos entre los Milwaukee Brewers (24-26) y los Pittsburgh Pirates (17-33) marca, técnicamente, una rivalidad divisional. Sin embargo, en la práctica, estamos ante dos equipos que detonan poco entusiasmo fuera de sus mercados.

Pittsburgh llega a este encuentro con la marca deprimente de 3-22 cuando permite al menos un jonrón. Y es que sin pitcheo sólido no hay supervivencia. La ERA colectiva de 3.17 en los últimos diez juegos disfraza su falta de ejecución en momentos clave. El equipo ha sido superado en carreras por ocho en ese lapso, pese a lograr un respetable 4-6.

Oneil Cruz, uno de los pocos puntos brillantes, registra 8 jonrones y 5 dobles, aunque con un bajo promedio de bateo de .221. Lo de Jared Triolo es más crítico: apenas 4 hits en los últimos 31 turnos. El lineup parece tener más agujeros que esperanza.

Milwaukee, por su lado, también naufraga fuera del hogar: una marca decepcionante de 9-16 como visitante. Pero hay matices: cuando anotan cinco o más carreras, los Brewers son imbatibles (18-4). Rhys Hoskins con sus 9 dobles y 7 jonrones está entre lo más confiable del ataque, mientras que Sal Frelick se proyecta como una pieza prometedora (9 de 36, 2 HR en los últimos 10).

2. Braves y Nationals: dos realidades que buscan claridad

En el Este de la Nacional, los Braves (24-24) visitan a los Washington Nationals (22-27). Aunque los números lucen parecidos, la narrativa es bien distinta.

Los Braves, favoritos de siempre y con más músculo financiero que varios equipos combinados, ocupan un extraño tercer lugar. Sin embargo, hay luz: tienen una marca de 20-10 cuando consiguen al menos ocho hits. Marcell Ozuna (.266), con 8 HR y 22 impulsadas, sigue aportando poder, mientras que Drake Baldwin vive un momento dulce con 16 hits en sus últimos 28 turnos.

El pitcheo brilla entre días grises: ERA de 3.13 en los últimos 10 juegos, superando a sus rivales por 11 carreras. De la mano del joven AJ Smith-Shawver (3-2, 2.33 ERA), Atlanta puede recomponer el vuelo en cualquier momento.

¿Y los Nationals? El empate técnico en victorias y derrotas en los últimos diez juegos (5-5) esconde una cierta estabilidad en medio de la mediocridad. Su pitcheo (ERA colectiva de 4.34) y ofensiva (.243 de promedio) logran balancear el barco. CJ Abrams destaca al bate con 4 HR y .333 de promedio en los últimos juegos, junto al emergente James Wood (12 HR en la campaña).

El juego cerrado ha sido su territorio: hasta ahora, tienen 10 triunfos en 16 juegos decididos por una carrera. Esto podría indicar una actitud resiliente o, simplemente, consistencia en las últimas entradas.

3. Las lesiones, otro enemigo silencioso

En este punto de la temporada, la lista de lesionados comienza a recitarse como si fuera una alineación más. Y estos cuatro equipos no escapan al brazo tirano de las lesiones.

  • Pirates: tienen al menos 9 jugadores en la IL de 60 días, incluyendo a los lanzadores Jared Jones y Johan Oviedo.
  • Brewers: una unidad médica repleta: D.L. Hall, Robert Gasser, Brandon Woodruff y más.
  • Nationals: la ausencia de Dylan Crews por dolor en el costado y espalda deja una vacante incómoda en los jardines.
  • Braves: el punto crítico es Ronald Acuña Jr., fuera por molestias en la rodilla. Su ausencia redefine el lineup entero.

Mientras los entrenadores buscan soluciones internas o apuestan por refuerzos en las ligas menores, el condicionante físico se convierte en un tema central para pronosticar el rendimiento a corto plazo.

4. ¿Quién tiene espacio real para competir?

Aunque todos están por debajo del primer lugar en sus divisiones, vale la pena especular: ¿quién podría dar el salto a la conversación por comodines?

  • Braves: el equipo con estructura, experiencia y profundidad para escalar nuevamente. Solo necesitan ganar en la carretera (actualmente 9-17).
  • Brewers: si recuperan salud en su rotación y continúan eficientes al anotar más de cinco carreras, pueden estabilizar su marca y competir por el segundo lugar central.
  • Nationals: todavía en reconstrucción, pero progresando. Difícilmente competirán sin refuerzos o un estallido ofensivo más consistente.
  • Pirates: sin pitcheo sostenido ni poder ofensivo suficiente, su prioridad parece estar ya en 2025.

5. Balance emocional: expectación vs resignación

Estas series entre equipos medianamente competitivos o hundidos ofrecen una medicina especial para el fan casual: baja expectativa, posibilidad de sorpresas y juego emocionalmente abierto. En un país beisbolero como EE.UU., donde el calendario es tan largo como exigente, los equipos saben que cada juego sirve para sembrar el camino, aun si el destino final no es octubre.

Así transcurre mayo en la Liga Nacional: entre pronósticos reservados, anhelos reprimidos y mucho que probar aún.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press