Los Yankees rugen otra vez: el despertar de Carlos Rodón y el equilibrio perfecto en el Bronx
Con una sólida actuación de Carlos Rodón y un bullpen rejuvenecido, los Yankees parecen encontrar el ritmo ganador que tanto anhelaban
Los Yankees siguen firmes en la cima: 30 victorias y subiendo
En el béisbol, como en la vida, los momentos definen la narrativa. Y, justo cuando muchos comenzaban a cuestionar la profundidad del equipo más emblemático de las Grandes Ligas, los New York Yankees volvieron a demostrar por qué el Bronx no perdona. Con una victoria medida pero significativa (1-0) sobre los Texas Rangers, el conjunto neoyorquino completó la barrida en una serie de tres juegos, alcanzando las 30 victorias en la temporada 2025 —una marca que sólo comparte con los quizás inesperadamente consistentes Detroit Tigers.
Detrás de este éxito hay nombres propios que destacan. Uno de ellos es, sin duda, el zurdo Carlos Rodón, quien ejerció un dominio total en el montículo durante seis entradas, permitiendo solo dos hits y sumando su quinta victoria consecutiva.
La redención de Carlos Rodón
Después de una campaña 2024 marcada por problemas físicos y dudas sobre su nivel, Rodón parece haber recuperado no solo su brazo, sino también su confianza. Frente a los Rangers, lanzó 38 sliders, pitch con el que los bateadores se fueron de 0-8. Además, abanicó a ocho bateadores y apenas permitió dos conexiones limpias: un sencillo de Josh Jung en la primera entrada y un doble de Sam Haggerty en el tercer inning.
Todo esto lo hizo en condiciones climáticas que muchos calificarían como incómodas: 50 grados Fahrenheit al inicio del juego y con mangas cortas como muestra de actitud.
“Rodón ha vuelto a ser ese pitcher que te roba partidos. Su slider está endemoniado”, declaró el comentarista de YES Network, David Cone, tras el partido.
Una ofensiva que hace lo justo
En esta jornada, la ofensiva hizo lo necesario gracias al primer jonrón en MLB de Jorbit Vivas, quien aprovechó una recta de 94 mph de Nathan Eovaldi para mandar la bola a las gradas del jardín derecho. Un batazo calculado en 360 pies, pero que valió oro, sellando un marcador corto pero contundente: 1-0.
Vivas ha tenido un inicio tímido en términos de apariciones en el plato, pero ha sido efectivo cuando se le necesita. De hecho, fue protagonista también del rally en la octava entrada el pasado domingo contra los Mets, tras forzar un error del primera base Pete Alonso.
Por otro lado, Aaron Judge, el gran referente ofensivo del equipo, no logró conectar hits en esta jornada (0 de 3) y su promedio bajó a .396, siendo la primera vez desde el 21 de abril que cae bajo la mágica cifra de .400. Aun así, sigue siendo la pesadilla de los lanzadores y el alma del lineup.
El bullpen marca el cierre
El relevo de los Yankees ha mostrado señales de solidez. Mark Leiter Jr. y Devin Williams se encargaron del séptimo y octavo inning respectivamente, dejando la mesa servida para que Luke Weaver se llevase su séptimo salvamento de la temporada.
La actuación de Williams, en particular, destaca como un punto de inflexión: tras un inicio complicado, el ex cerrador de los Brewers ha encontrado su mecánica y registró una entrada perfecta.
Fernando Cruz: una baja sensible, pero no crítica
El bullpen sufrió una baja importante con el anuncio de la lesión de Fernando Cruz. El derecho de 35 años, reconocido por su devastador splitter, ha sido uno de los brazos más confiables de Aaron Boone en el arranque de año, acumulando una efectividad de 2.66 en 21 salidas, junto a 31 ponches logrados con su pitch estrella.
Cruz fue puesto en la lista de lesionados por 15 días a raíz de una inflamación en el hombro derecho. Afortunadamente, las imágenes por resonancia magnética no revelaron complicaciones mayores.
“Ha sido excepcional, pero estas cosas pasan. La buena noticia es que creemos que no es nada grave”, explicó el manager Aaron Boone.
Para sustituirlo, los Yankees llamaron de regreso a Brent Headrick desde Triple-A. El zurdo había comenzado la temporada con buena nota en el club grande, con cuatro apariciones en blanco, y mantiene una ERA de 3.72 en Scranton/Wilkes-Barre.
El calendario que viene
Con esta victoria, los Yankees inician una serie como visitantes que se extiende por nueve fechas. El primero de estos compromisos será ante los Colorado Rockies, un rival que representa una buena oportunidad para seguir fortaleciendo su récord. Por ahora, Clarke Schmidt (1-1, 4.41 ERA) está programado como titular para abrir esa serie.
Una narrativa de equilibrio: pitcheo, defensa y determinación
El gran mérito de estos Yankees no radica en fuegos artificiales ofensivos, ni tampoco en estrellas individuales acarreando al equipo... sino en consistencia y balance. Un pitcheo abridor sólido, un bullpen confiable y una alineación que sabe cuándo capitalizar. No es el equipo más ruidoso, pero sí uno de los más eficaces.
Con 11 triunfos en sus últimos 14 juegos, Nueva York se consolida como un contendiente real en la Liga Americana. Carlos Rodón ha regresado al status de as, el bullpen responde pese a ausencias, y la ofensiva tiene herramientas jóvenes —como Vivas— que aportan cuando menos se espera.
El Bronx ha hablado. Y aunque la temporada aún es larga, todo indica que los Yankees están para grandes cosas en este 2025.