Tigres vs Gotham FC: Final soñada en la Campeona de Campeonas de Concacaf W

En la primera edición del torneo continental femenino, Tigres UANL y Gotham FC se enfrentarán en una final histórica con sabor a futuro

El fútbol femenino ha crecido a pasos agigantados en la última década, y la creación de torneos regionales como la Concacaf W Champions Cup es la prueba irrefutable de que la disciplina gana solidez, inversión y atención global. La edición inaugural de este torneo, que comenzó como una tentativa de unir a los mejores clubes femeninos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, ya nos ha regalado emociones, sorpresas y una final que promete convertirse en un clásico: Tigres UANL contra Gotham FC.

Una semifinal para recordar

El Estadio Universitario en Monterrey vibró como pocas veces el miércoles pasado. A primera hora, Gotham FC derrotó a Club América 3-1 en un partido cargado de intensidad, goles, errores y decisiones claves. Luego, Tigres UANL demostró su jerarquía continental al imponerse 2-0 a las Portland Thorns de la NWSL, consolidando al club regiomontano como el referente más sólido del fútbol femenino latinoamericano.

La importancia del torneo

La Concacaf W Champions Cup es algo más que un simple campeonato. Se trata de una plataforma esencial para posicionar a las clubes femeninas en la palestra internacional. Aunque el formato todavía está en crecimiento, el torneo garantiza una plaza para la FIFA Women’s Champions Cup, que se celebrará por primera vez el año próximo. Esta conexión le da un sabor aún más competitivo y ambicioso al certamen.

Tigres: potencia total en la Liga MX Femenil

Hace ya varios años que Tigres UANL ha encabezado una revolución silenciosa en el fútbol femenino. Con múltiples títulos de liga y una afición leal, las felinas no son solo exitosas, sino también emblemáticas. En el partido ante Portland, brillaron dos figuras nuevas: Aaliyah Farmer, quien llegó del equipo universitario de USC, y la internacional sudafricana Thembi Kgatlana. Farmer anotó al minuto 10, aprovechando un buen pase y rematando con precisión. Más tarde, Kgatlana aprovechó un grosero error de la portera Bella Bixby para sentenciar el 2-0 en el minuto 27.

“Aproveché el error y simplemente sentí que era mi momento”, declaró Kgatlana tras el encuentro.

Además de talento ofensivo, Tigres demostró solidez defensiva con Itzel González bajo los tres palos, quien sumó siete atajadas para mantener el arco en cero.

Gotham FC: consolidación y crecimiento

Gotham FC representa la nueva cara del fútbol femenino estadounidense. Con figuras como la brasileña Geyse y la estadounidense Midge Purce, el club neoyorquino ha apostado por una diversidad táctica y multicultural. En su duelo ante Club América, el marcador reflejó su dominio desde el inicio.

  • Geyse anotó el primer tanto al minuto 21 tras un tiro de esquina ejecutado por Sarah Schupansky.
  • Purce aumentó la ventaja desde los once pasos luego de ser derribada en el área por Jana Gutiérrez.
  • Un infortunado rebote en contra de Gutiérrez selló el 3-0 parcial tras un disparo que rebotó en el poste y le pegó directamente en el cuerpo.

Irene Guerrero, internacional española, descontó para las Águilas al minuto 38, pero no fue suficiente para la remontada.

Una final con dimensiones históricas

La final entre Tigres y Gotham es mucho más que un partido de fútbol. Se trata de un encuentro que enfrenta dos sistemas distintos: la creciente profesionalización del fútbol femenino en México frente a la ya consolidada estructura de la NWSL en Estados Unidos. Pero también es una prueba más de que el nivel entre ambas ligas comienza a equipararse.

La Liga MX Femenil, que nació en 2017, ha evolucionado notablemente. Tigres ha sido su máximo exponente, ganando cinco títulos en apenas siete años. En contraste, Gotham FC, fundado originalmente como Sky Blue FC en 2009, ha atravesado una transformación importante tanto en la cancha como fuera de ella, hasta convertirse en uno de los nuevos focos de inversión y talento en la NWSL.

Jugadoras clave a seguir en la final

  • Thembi Kgatlana (Tigres): La surafricana ya ha dado de qué hablar a nivel internacional, y su velocidad será determinante contra la defensa de Gotham.
  • Itzel González (Tigres): Su temple en el arco la convierte en una líder natural. Si mantiene la forma de la semifinal, Gotham tendrá dificultades para anotar.
  • Midge Purce (Gotham): Su velocidad, técnica y precisión serán vitales si el equipo estadounidense quiere romper el bloque bajo de Tigres.
  • Geyse (Gotham): La brasileña es un arma de ataque versátil con capacidad para jugar tanto por banda como en el centro del ataque.

¿Dónde y cuándo?

El escenario para esta histórica final será nuevamente el Estadio Universitario, casa de Tigres, este sábado. La localía podría jugar a favor del equipo mexicano, que estará arropado por una marea amarilla que espera ver a su equipo coronarse como el mejor del continente.

¿Qué está en juego realmente?

Además del título de campeonas de Concacaf, la plaza directa a la primera edición de la FIFA Women’s Champions Cup, que se celebrará en 2025, añade una dimensión inédita al compromiso. La FIFA ya anunció que este torneo reunirá a los mejores equipos femeninos del planeta y funcionará como símil del Mundial de Clubes masculino.

El futuro del fútbol femenino continental

Eventos como la Concacaf W Champions Cup son necesarios para expandir el mercado, profesionalizar más ligas y brindarle visibilidad a jugadoras que rara vez figuran en el radar europeo. Según FIFA, el crecimiento del fútbol femenino depende directamente del aumento de competencias oficiales y de la valorización del fútbol de clubes.

Los números lo respaldan: se estima que más de 40,000 espectadores podrían asistir a esta final, lo que superaría registros de años pasados de torneos femeninos en la región. Además, los contratos televisivos comienzan a reflejar esa tendencia. TUDN, Fox Sports y plataformas de streaming como ViX ofrecerán cobertura total.

¿Quién ganará?

Difícil predecirlo. Tigres llega fuerte, con experiencia colectiva y una plantilla sólida. Pero Gotham trae consigo la intensidad y el ritmo de la NWSL. Será una batalla estratégica, táctica e incluso emocional. Y sin duda, el gran victorioso será el fútbol femenino.

¡Este sábado, no te lo puedes perder!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press