Drones, supersónicos y coches voladores: EE.UU. ante la revolución tecnológica del cielo

Donald Trump impulsa un cambio radical en la regulación aérea: seguridad nacional, innovación y una visión futurista desde la Casa Blanca

El auge tecnológico que obliga a repensar el espacio aéreo

En una era donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, el espacio aéreo se está convirtiendo no solo en una zona de tránsito, sino en un ecosistema de innovación, vigilancia y —potencialmente— conflicto. De la mano del expresidente Donald Trump, se han impulsado tres órdenes ejecutivas que marcan un antes y un después en la manera en que EE.UU. regula y se prepara para el futuro de los vuelos no tripulados, los aviones supersónicos y los coches voladores.

La doble cara del dron: herramienta transformadora y potencial amenaza

Desde inspecciones agrícolas hasta entrega de paquetes, los drones se han convertido en una herramienta indispensable en una variedad de industrias. Según la Federal Aviation Administration (FAA), hay más de 865,000 drones registrados en EE.UU. (2023), con más de 300,000 pilotos certificados.

Sin embargo, las preocupaciones por seguridad nacional han hecho que el gobierno estadounidense refuerce su postura. Como declaró Michael Kratsios, alto funcionario de la Casa Blanca en ciencia y tecnología: "Tenemos la responsabilidad de proteger y restaurar la soberanía del espacio aéreo".

Eventos masivos bajo vigilancia: Mundial, Juegos Olímpicos y terrorismo

Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 acercándose a territorio estadounidense, los drones representan tanto una preocupación como una oportunidad. Sebastian Gorka, del Consejo de Seguridad Nacional, afirmó que las nuevas políticas buscan frenar el uso de drones por parte de “terroristas, espías y contrabandistas”.

Por ejemplo, drones han sido utilizados para espiar instalaciones militares, transportar drogas a través de la frontera con México e incluso en conflictos como el de Ucrania, donde juegan un rol decisivo.

Una nueva era en la regulación del vuelo

Las órdenes ejecutivas buscan que la FAA acelere reglas que permitan a drones volar más allá de la línea de visión de sus operadores, un paso crucial para liberarlos de su actual uso limitado.

Michael Robbins, CEO del grupo Association for Uncrewed Vehicle Systems International (AUVSI), celebró las medidas como "un día histórico para la industria de drones de EE.UU.".

Además, se pretende:

  • Restringir vuelos en zonas sensibles como aeropuertos y oficinas gubernamentales.
  • Entrenar a las autoridades locales para neutralizar drones no autorizados.
  • Utilizar nuevas tecnologías como microondas, láseres o bloqueadores de señales para interceptar amenazas.

China en el radar de EE.UU.

El 77% de los drones recreativos vendidos en EE.UU. son de origen chino, principalmente de la empresa DJI. Aunque no se prohíbe su uso, Trump y su equipo buscan reducir la dependencia de tecnología extranjera. Al menos seis estados ya han prohibido la compra de drones chinos por parte de agencias gubernamentales.

Craig Singleton, de la Foundation for Defense of Democracies, declaró: "Las cadenas de suministro de drones son ahora puntos calientes de seguridad nacional".

Supersónicos: de Concorde a Boom

La prohibición de vuelos que superan la velocidad del sonido sobre tierra —vigente desde 1973— está siendo reevaluada. El punto de inflexión viene con la empresa Boom Supersonic, que logró romper la barrera del sonido con un jet de desarrollo privado.

Trump firmó una orden que obliga a eliminar las restricciones actuales y, en su lugar, aplicar nuevos estándares de ruido. "Los estadounidenses deberían poder volar de Nueva York a Los Ángeles en menos de cuatro horas", afirmó Kratsios.

Blake Scholl, CEO de Boom, llamó a esta decisión presidencial como "un paso crucial para la nueva era del transporte aéreo".

¿Vuelven los Jetsons? Los coches voladores ya no son ciencia ficción

Gracias a avances en baterías eléctricas, rotorcraft autónomos y navegación por IA, los coches voladores ya están en fase piloto en varias ciudades del mundo, incluidos proyectos de Uber Elevate y Joby Aviation.

Trump declaró que estas tecnologías no son “solo para los Jetsons, sino también para el pueblo estadounidense”. Con las nuevas órdenes, se busca eliminar trabas regulatorias y fomentar la inversión pública y privada.

De acuerdo con Morgan Stanley, la industria de vehículos aéreos personales podría alcanzar un valor de $1.5 billones para 2040.

¿El combustible del futuro? Supersónicos y eléctricos van de la mano

Los nuevos vehículos no solo buscan revolucionar la velocidad y funcionalidad. También prometen ser más sostenibles. Empresas como Lilium o Vertical Aerospace producen vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), diseñados para eliminar las emisiones del transporte urbano, uno de los grandes problemas ambientales de hoy.

Los coches voladores podrían ahorrar miles de horas en tráfico, reducir el consumo de combustibles fósiles y cambiar radicalmente la planificación urbana.

¿Qué opinan los expertos?

  • Sarah Kreps, del Cornell Tech Policy Institute: “Las plataformas de transporte personal están avanzando sin necesidad de esperar a que los gobiernos creen infraestructura física como carreteras o trenes.”
  • Brian Wynne, presidente de AUVSI: “Los drones y coches aéreos serán tan comunes como los celulares. El reto no es técnico, sino legal y cultural.”

¿Miedo o esperanza?

Como dijo Gorka, los drones son "una tecnología disruptiva" capaz de lo mejor y lo peor. Entre debates por espionaje, argumentos sobre libertades civiles y visiones de un transporte futurista, las decisiones de Washington reflejan el dilema moderno: ¿Cómo equilibramos innovación con seguridad?

Con estas órdenes ejecutivas, EE.UU. busca liderar tanto en el desarrollo como en la regulación de tecnologías aéreas. Desde los avances supersónicos hasta los coches voladores tipo ciencia ficción, se abre una ventana de posibilidades (y riesgos) que cambiarán nuestro cielo para siempre.

¿Estamos listos para vivir entre drones, viajar a velocidad Mach y pedir un taxi volador desde el celular?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press