El auge de los lanzadores: dominio desde la lomita en la MLB 2025

Entre actuaciones brillantes y lesiones clave: un vistazo a cómo los lanzadores están marcando el paso esta temporada

El béisbol de Grandes Ligas en 2025 está siendo protagonizado cada vez más por los lanzadores. En un año donde la ofensiva ha tenido altibajos y la paridad se ha hecho presente en ambas ligas, la efectividad y el dominio desde la lomita están marcando la diferencia.

Michael Soroka y su renacer con los Nacionales

En una de las mejores actuaciones de su carrera reciente, Michael Soroka brilló el pasado viernes al lanzar seis entradas con solo dos hits permitidos y siete ponches, guiando a los Washington Nationals a un triunfo 2-0 sobre los campeones defensores Texas Rangers.

En un juego que duró apenas 1 hora y 50 minutos —uno de los más rápidos del año— Soroka lució intratable y reafirmó las esperanzas del equipo capitalino en su potencial como un sólido abridor. Con esta victoria, tiene marca de 3-3 con una ERA de 3.08. La salida también representó uno de los pocos momentos de respiro para la rotación de los Nationals este año.

Kyle Finnegan, el silencioso cerrador

Kyle Finnegan registró su salvamento número 18 de la temporada, completando el juego de solo dos imparables permitidos por el cuerpo de lanzadores. Finnegan se ha posicionado como uno de los cerradores más consistentes, manteniendo una ERA por debajo de 3.00 y mostrando dominio ante todo tipo de bateadores.

El drama de Patrick Corbin: de héroe a villano

El enfrentamiento de ese día también fue especial por otra razón: Patrick Corbin regresaba al Nationals Park, ahora como pitcher de los Rangers. El veterano zurdo lanzó ocho sólidas entradas con cinco hits permitidos y dos carreras, sin boletos, pero cargó con la derrota.

Corbin, de 35 años, firmó con Texas tras una estancia de seis años con Washington en la que acumuló un récord de 47-77 y una ERA de 5.11. No obstante, será recordado para siempre por su heroica aparición en el Juego 7 de la Serie Mundial 2019, donde lanzó tres entradas en blanco como relevista y se llevó la victoria que coronó a los Nationals campeones.

Lesiones y el calvario de los brazos estelares

Así como hay lanzadores brillando, la otra cara de la moneda son los múltiples problemas físicos que aquejan a varios abridores y relevistas clave, lo que ha forzado a equipos a improvisar y ajustar sus rotaciones constantemente.

Francisco Lindor y el efecto dominó

Aunque Lindor no es lanzador, su lesión provocó movimientos que afectaron el ritmo del cuerpo de lanzadores de los Mets. Lindor sufrió una fractura en el dedo pequeño del pie derecho tras recibir un pelotazo del derecho Tony Gonsolin de los Dodgers. Si bien se esperaba que estuviera fuera toda la serie frente a los Rockies, el mánager Carlos Mendoza indicó que podría volver incluso este fin de semana, destacando su rápida recuperación.

Ronny Mauricio fue quien lo sustituyó en el campocorto, lo que alteró la estructura defensiva y obligó a replantear el enfoque de los lanzadores.

Sean Manaea: una rehabilitación costosa

Mientras tanto, el zurdo Sean Manaea inició su rehabilitación lanzando en Clase A con Brooklyn, permitiendo tres carreras en 1 2/3 entradas. Manaea, quien fue recontratado por los Mets por $75 millones por tres años, ha estado de baja toda la temporada con una lesión en el oblicuo. Su regreso potencial es una de las grandes esperanzas para estabilizar una rotación cada vez más parchada.

Kutter Crawford: de la rodilla a la muñeca

Los Red Sox también han enfrentado un calvario en su cuerpo de lanzadores. El derecho Kutter Crawford, inicialmente fuera por una tendinitis en la rodilla, sufrió una recaída con dolor en la muñeca derecha. No tiene daño estructural, pero su incorporación a un plan de rehabilitación ha sido pospuesta. En 2024 lideró la liga en derrotas (16), pero también lanzó 30 aperturas, mostrando durabilidad.

Tanner Houck y Liam Hendriks: incertidumbre total

El caso más preocupante es el del derecho Tanner Houck, quien no muestra avances tras ser diagnosticado con una distensión del flexor pronador. Asimismo, el relevista Liam Hendriks sigue fuera por inflamación en la cadera derecha y su regreso no está cercano, según Alex Cora, mánager de Boston.

Alex Bregman: otra estrella entre algodones

Por si fuera poco, el antesalista de los Astros Alex Bregman inició su programa de carreras tras sufrir una distensión en el cuádriceps. Aunque mostró entusiasmo por volver, el equipo ha decidido ir con cautela.

¿Estamos en el año del pitcher 2.0?

Los aficionados veteranos recordarán el "año del pitcher" en 1968, cuando Bob Gibson terminó con una ERA de 1.12 y Denny McLain ganó 31 juegos. La MLB, preocupada por la falta de ofensiva, respondió bajando la loma de pitcheo en 1969. Hoy, aunque no se han alcanzado esos extremos, hay señales claras de que estamos viviendo una nueva era dominada por el pitcheo.

Este año se ha presenciado una reducción del tiempo promedio de juego gracias al uso del reloj de lanzamiento, lo que ha beneficiado a los pitchers disciplinados como Soroka. A su vez, la proliferación de datos analíticos ha llevado a los lanzadores a especializar sus arsenales, generando mayor efectividad.

¿El ocaso de la ofensiva?

Mientras que algunos bateadores estelares como Shohei Ohtani y Juan Soto siguen imponiendo respeto, la media de bateo colectiva ha bajado en comparación con los últimos tres años. Las alineaciones cada vez tienen más dificultades para lidiar con la profundidad de los bullpens modernos, que suelen entrar desde la quinta o sexta entrada con efectivos que lanzan bolas rompientes al 90% de sus pitcheos.

En ese contexto, equipos como los Yankees, Orioles y Mariners han rotado exitosamente a sus lanzadores para adaptarse a las nuevas tendencias.

Una estadística reveladora

Hasta la fecha, en la temporada 2025, más de 45% de los juegos han terminado con tres carreras o menos de diferencia. Además, el WHIP colectivo de la liga (bases por bolas + hits por entrada lanzada) se mantiene por debajo de 1.30, lo cual no sucedía desde 2016. Estas métricas refuerzan el argumento de que estamos presenciando un momento histórico para los pitchers.

¿Qué nos espera?

Con lanzadores como Jacob deGrom, quien abrirá el próximo partido de los Rangers con un ERA de 2.34, y con varios brazos estelares regresando de las lesiones, el panorama parece orientarse a una segunda mitad de temporada intensamente táctica. Los cuerpos médicos y los coaches de pitcheo serán tan determinantes como los managers en la recta final.

En una temporada donde el pitcheo es el rey, los equipos que logren mantener saludables a sus abridores y adaptar sus estrategias a esta nueva realidad tendrán mayores posibilidades de llegar a octubre. Es el momento de revalorizar lo esencial: buenos lanzamientos, buena defensa, y ejecutar en los detalles.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press