Lesiones, incertidumbre y oportunidades: el drama oculto detrás del diamante de las Grandes Ligas

Entre terapias experimentales, rezos por rehabilitaciones y decisiones contractuales, el 2025 está siendo un año clave para varias estrellas de la MLB

Una temporada marcada por la fragilidad

Mientras los fanáticos disfrutan de jonrones y ponches en las Grandes Ligas, muchos peloteros viven otra realidad tras bambalinas: lesiones, tratamientos experimentales y luchas personales por regresar al terreno. En 2025, figuras como Luke Weaver, Giancarlo Stanton, Shane Bieber y Tyler Alexander protagonizan un drama invisible para muchos, pero crucial para el destino de sus carreras y de los equipos que representan.

Luke Weaver: una inyección de esperanza para los Yankees

El cerrador de los New York Yankees, Luke Weaver, recibió una inyección de plasma rico en plaquetas (PRP) para tratar una lesión en el tendón de la corva izquierda ocurrida mientras se calentaba antes de un juego contra los Dodgers. El PRP, una terapia regenerativa que utiliza componentes de la sangre del propio paciente para acelerar la curación, se ha convertido en una técnica común en la medicina deportiva de élite.

"Está animado, dentro de todo, y optimista con respecto a la recuperación", señaló el mánager Aaron Boone. Weaver, de 31 años, registraba 1.05 de efectividad y ocho salvamentos en nueve oportunidades esta temporada. Su contrato vence al final del año, y perder seis semanas puede comprometer no solo su rol en el equipo, sino también su valor en la agencia libre.

Giancarlo Stanton: una vez más, al quirófano de la paciencia

Desde su llegada a los Yankees en 2018, Giancarlo Stanton ha encarnado la frustración y el potencial desperdiciado. En los últimos seis años, ha perdido 294 de los 870 partidos posibles —es decir, un 34%— debido a múltiples lesiones musculares y articulares.

En 2025, aún no ha jugado debido a una epicondilitis en el codo, una lesión por estrés repetitivo. Ahora parece que finalmente iniciará una asignación de rehabilitación en ligas menores la próxima semana. "Está en Tampa, bateando en vivo, corriendo y haciendo entrenamientos completos", dijo Boone.

En 2024, Stanton bateó apenas .233 con 27 jonrones y 72 carreras impulsadas, y estuvo fuera durante más de un mes. Aunque en sus buenos tiempos fue el MVP de la Liga Nacional (2017), en Nueva York su legado se ha visto empañado por su fragilidad física.

Shane Bieber: una carrera que pende de un ligamento

El as de los Cleveland Guardians y ganador del Premio Cy Young 2020, Shane Bieber, enfrenta quizá el momento más crítico de su carrera. Tras someterse en abril a una cirugía de Tommy John, regresó a la acción en una liga de novatos, luciéndose con 2.1 entradas sin carreras permitidas y cinco ponches. Sin embargo, una nueva molestia en el codo encendió las alarmas.

Su rehabilitación se detuvo por siete días, y se espera una reevaluación médica antes de tomar decisiones futuras. Desde su debut en 2018, Bieber acumula 62 victorias, 32 derrotas y una efectividad de 3.22. Su contrato actual contiene una opción del jugador de $16 millones para 2026, pero con estas nuevas dudas, su futuro es incierto.

Tyler Alexander: un brazo errante

Después de ser designado para asignación por los Milwaukee Brewers, el zurdo Tyler Alexander optó por la agencia libre al no haber sido reclamado en waivers. Su rendimiento en 2025 deja mucho que desear: una efectividad de 6.19 en 21 apariciones, cuatro de ellas como abridor.

Su caída ha sido pronunciada. En mayo, su ERA fue de 9.24, y si bien acumuló 30 ponches en 36.1 innings, sus 12 bases por bolas ponen en cuestión su control. Con un récord de 20-33 y 4.67 de ERA desde su debut en 2019, Alexander se enfrenta ahora al reto de encontrar un nuevo equipo a mitad de temporada.

¿Son las lesiones una epidemia invisible en la MLB?

La cantidad de lesiones en las Grandes Ligas no es novedad, pero la intensidad y recurrencia en 2025 plantea interrogantes. Existen más de 120 jugadores en la lista de lesionados (IL) en promedio en un momento dado. Según Spotrac, equipos como los Yankees y los Rangers destinan entre $50-70 millones por año solo para jugadores lesionados.

La tecnología y medicina moderna han alargado las carreras, pero también han revelado una paradoja: el cuerpo humano, por fuerte que sea, tiene límites. Entre lanzadores que se desgarran el brazo antes de los 30 y bateadores que sufren dolencias crónicas musculares, la MLB enfrenta un dilema silencioso que afecta rendimientos, contratos y legados.

Decisiones detrás del telón: contratos en juego

Uno de los elementos más dramáticos de las lesiones es el impacto contractual. Weaver será agente libre en otoño. Bieber tiene una opción que podría no ejercer si su salud sigue comprometida. Stanton, con uno de los contratos más pesados de la MLB (13 años y $325 millones), está atrapado entre problemas físicos y las expectativas de Nueva York.

Para Alexander, el riesgo es mayor: sin un contrato garantizado, sus oportunidades dependen de su próxima semana. El béisbol moderno es un negocio implacable, y pocos tienen margen para repetir errores o lesiones.

Más allá del espectáculo

Detrás del espectáculo de jonrones, carreras salvadas y estadísticas, se encuentra el lado humano del béisbol. Cada rehabilitación es un proceso lleno de dudas. Cada retorno es una apuesta por la reincorporación. Y cada contrato una negociación entre salud, talento y resultados.

2025 podría definir el destino de varias estrellas, no solo en términos estadísticos, sino también en términos de legado. Más allá de quién levante el trofeo en octubre, este año nos recuerda que el verdadero drama del béisbol, muchas veces, ocurre lejos de los reflectores.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press