Sombra inteligente contra el calor: Neralu, diseño ingenioso que salva vidas bajo el sol de la India
El refugio portátil que muestra cómo el diseño sostenible puede proteger a miles de trabajadores expuestos al calor extremo en entornos urbanos
Un refugio contra el calor extremo: el Neralu llega a Bengaluru
En un contexto cada vez más hostil para la vida al aire libre en ciudades del sur asiático, particularmente en India, un grupo de jóvenes arquitectos presentó una solución tan innovadora como necesaria: Neralu, un refugio portátil contra el calor extremo. Este invento fue protagonista en el evento Sweat and Concrete 2025 celebrado en Bengaluru y ha captado la atención tanto de expertos en urbanismo como del público en general.
Con un costo de fabricación de apenas $175 dólares y un peso de poco más de 15 kilos, el Neralu —que significa “sombra” en kannada, lengua local en Bengaluru— se ha convertido en una brillante respuesta ante el impacto tangible del cambio climático y la expansión urbana en la salud de los trabajadores al aire libre.
¿Qué es el Neralu y por qué es revolucionario?
Su estructura, diseñada por Ankritya Diggavi y Sagar Kandal, consiste en un esqueleto ligero de metal, plástico reforzado y madera contrachapada, cubierto por listones angulados operables con poleas manuales. La unidad incluye asientos y puede instalarse en muros exteriores o incluso montarse en tuk-tuks, los vehículos típicos de la región.
“Queríamos algo simple, asequible y rápido de armar”, declaró Kandal durante su exposición en el evento. Según explicó Diggavi, se inspiraron al observar las soluciones improvisadas que los trabajadores ya estaban utilizando: sombrillas de playa, toldos viejos, lonas. De esa necesidad urgente nació Neralu como respuesta directa.
El peligro inminente del calor para la clase trabajadora
Con base en datos del Departamento Meteorológico de la India, en ciudades como Bengaluru los día de calor extremo se han duplicado desde 2010, y la situación solo empeora con la rápida urbanización.
El fenómeno de “islas de calor urbano”, donde ciertas zonas densamente construidas promedian temperaturas de 3 a 5 grados más que otras, ha generado alarma entre urbanistas e investigadores. Entre ellos Tamanna Dalal, del think tank Sustainable Futures Collaborative, señala que “refugios como Neralu son imprescindibles si consideramos los efectos a largo plazo del calor en la salud y productividad”.
La realidad es que el calor ya no es solo molesto: es letal. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), India podría perder hasta 34 millones de empleos en sectores sensibles al calor para el 2030. Y entre 1993 y 2022, el país ha enfrentado pérdidas económicas de $180 mil millones y más de 80,000 muertes relacionadas con desastres climáticos.
Una iniciativa socialmente consciente
Uno de los puntos más relevantes de Neralu no está solo en su funcionalidad, sino en su enfoque solidario. El diseño fue premiado entre otros 19 proyectos en un concurso que buscaba soluciones tangibles para trabajadores vulnerables, y despertó el interés de empresas públicas y privadas.
“Este tipo de refugio será muy útil para gente como nosotros que pasamos el día en las calles”, comentó Madhe Gowda, un vendedor de frutas de 62 años. “Cuando hace mucho calor, la fruta se pudre antes de que logre venderla”.
Además, los creadores destacaron que el modelo puede fabricarse con material reciclado de la industria automotriz o adaptarse a materiales locales. Esto lo convierte en una solución no solo económica, sino sostenible y versátil.
La puesta en escena y su impacto educativo
El evento Sweat and Concrete 2025 no se limitó a una exposición técnica, sino que incluyó aspectos artísticos como presentaciones teatrales que relataban la vida de los trabajadores bajo el sol abrasador. También se instalaron paneles explicativos y espacios interactivos, reflejando un enfoque integral: crear conciencia tanto en gobiernos como en ciudadanos.
“No se trata solo de entender teóricamente los efectos del cambio climático. Queremos llevar a la acción desde una perspectiva humana”, apuntó Kanishk Kabiraj, uno de los organizadores del evento.
Neralu no es la solución única, pero sí una entre muchas necesarias
A pesar del entusiasmo, algunos trabajadores fueron francos en señalar que el refugio solo es parte de una respuesta mayor. “Un refugio ayuda, sí, pero necesitamos transporte público decente y seguros médicos confiables”, declara P. Kumaravel, obrero de construcción. “Este año terminé con sarpullido por el calor. A veces descansamos bajo un árbol, pero nos pagan por trabajar, no por descansar”.
Incluso con herramientas como Neralu, sin políticas públicas adecuadas, reglamentaciones laborales estrictas y cambios en las infraestructuras urbanas, la situación de millones en India seguirá siendo precaria, especialmente en los meses veraniegos.
Un modelo replicable más allá de la India
Este proyecto podría ser implementado en cualquier ciudad del mundo donde las temperaturas veraniegas amenacen la salud pública. Según un estudio de la revista médica The Lancet (2021), más de 5 millones de muertes al año pueden atribuirse indirectamente al calor o al frío extremos. Y en países como Brasil, Egipto y México, donde también se combinan urbanización acelerada y climas extremos, Neralu ofrece toda una inspiración de bajo presupuesto.
¿Diseño contra el cambio climático?
El diseño urbano inteligente se ha convertido en un campo clave en la adaptación al cambio climático. Desde techos verdes y materiales reflectantes, hasta refugios como Neralu, el diseño no es solo cuestión estética, sino herramienta de supervivencia.
En ese sentido, Neralu no sólo es una muestra de ingeniería o estética urbana. Es un símbolo de cómo pensar localmente puede tener impacto global, de cómo escuchar a quienes están más expuestos a los elementos puede ofrecer soluciones altamente funcionales y replicables.
Perspectivas a futuro
- Iniciativas como Neralu podrían integrarse en planes gubernamentales de adaptación climática.
- Empresas privadas y ONG podrían financiar su producción en masa como parte de sus estrategias de RSE.
- Escuelas de arquitectura y diseño podrían utilizar este ejemplo como caso de estudio.
En resumen, frente a un clima más agresivo y desigual, refugios baratos, portátiles y eficientes como Neralu representan mucho más que sombra: son la diferencia entre poder trabajar o sufrir un golpe de calor, entre vender tus productos o verlos estropearse, entre sobrevivir o rendirse al sol.
Y si la sombra puede salvar la vida de un vendedor ambulante, entonces quizás, el acto más revolucionario del urbanismo contemporáneo no sea construir rascacielos, sino diseñar cobijos como Neralu.