David Koepp: El alquimista de los guiones que revolucionó Hollywood una botella a la vez
A punto de estrenar 'Jurassic World Rebirth', exploramos la brillante carrera del guionista detrás de éxitos épicos y contenidos íntimos que definen el cine contemporáneo
Un nuevo reinicio jurásico: 'Jurassic World Rebirth'
En un Hollywood dominado por efectos especiales y franquicias que se inflan hasta el infinito, David Koepp es la prueba viviente de que la contención narrativa puede ser tan poderosa como la explosión digital. El próximo 2 de julio se estrena 'Jurassic World Rebirth', una nueva visión del universo jurásico escrita por Koepp, el hombre que nos dio aquel terror y asombro en 1993 con 'Jurassic Park'.
Esta vez, los dinosaurios están limitados a un entorno más controlado, alejado del caos global de 'Dominion' (2022). Según Koepp, el secreto está en establecer límites que liberen la creatividad. “La clave es encerrar el vino delicioso en una botella”, dijo una vez el escritor, usando su metáfora favorita.
Koepp y su filosofía de la 'botella'
David Koepp no es simplemente el escritor de grandes producciones como 'Jurassic Park' o 'Mission: Impossible', sino un maestro del espacio contenido. Su habilidad para transformar espacios limitados en mundos repletos de tensión y drama ha definido su estilo. Películas como 'Panic Room' (2002) y 'Secret Window' (2004) son ejemplos de este enfoque, donde el reto no está en viajar por galaxias lejanas, sino en sobrevivir una noche en una casa cerrada.
“El mundo es demasiado grande. Si puedo poner la cámara donde yo quiera, si cualquiera puede aparecer, si puede durar 130 años, ¿por dónde empiezo?” – David Koepp.
El regreso: de Spielberg a Soderbergh
Los dos nombres que han marcado la carrera de Koepp son los ‘Stevens’: Spielberg y Soderbergh. Con Spielberg, ya completó el guion de una nueva película de ciencia ficción, aún sin título, que promete ser una de las más personales del legendario director. Spielberg compartió un tratamiento de 50 páginas con Koepp, iniciando una colaboración tan intensa que a veces el guionista despertaba con 35 mensajes de texto del director.
Por otro lado, con Steven Soderbergh acaba de completar una trilogía magistral: 'Kimi' (2022), 'Presence' (2025) y 'Black Bag' (2025). Cada una explora géneros distintos con una narrativa ajustada y precisa. 'Presence' es especialmente innovadora al contar una historia de terror completamente desde la perspectiva de un fantasma.
Los nueve mandamientos del mundo jurásico
Para 'Jurassic World Rebirth', Koepp no solo escribió el guion sino que estableció una nueva ideología narrativa para la saga. Inspirado por los principios de Chuck Jones para los cortos del Coyote y el Correcaminos, redactó nueve reglas inquebrantables para los dinosaurios del universo jurásico:
- El humor es oxígeno.
- Los dinosaurios son animales, no monstruos.
- No todos los humanos deben sobrevivir.
- Debe haber una conexión emocional directa con los personajes.
- Los entornos deben ser limitados geográficamente.
- Retroceder al asombro original.
- Reducir la escala narrativa.
- Fuentes científicas creíbles.
- La historia debe sostenerse sin necesidad de CGI excesivo.
Estos mandamientos no solo encauzaron el guion, sino que ayudaron al nuevo director, Gareth Edwards, a darle forma a la visión del film. Edwards, conocido por su amor al cine clásico como King Kong de 1933, encontró en Koepp un creativo afín. “Era como tener tu propio ChatGPT, pero uno realmente bueno escribiendo”, comentó bromeando.
El peso del guionista único en un mundo colectivo
En una industria donde cada blockbuster parece tener media docena de guionistas, Koepp firmó solo el guion de 'Rebirth'. Él lo tiene claro: “Cuantas más personas involucradas, más difícil es mantener una narrativa coherente”.
La experiencia le ha enseñado que incluso cuando se trata de películas exitosas como 'Spider-Man' (2002), donde fue contratado y despedido tres veces, demasiadas voces pueden desvirtuar el foco de la historia. Su preferencia es entrar en una “zona de escritura intensa”, donde entrega los primeros borradores rápidamente y luego depura el contenido.
Una maratón creativa: tres guiones seguidos
2024 ha sido un año particularmente prolífico —y agotador— para Koepp. Entre 'Presence', 'Black Bag' y 'Jurassic World Rebirth', pasó cinco meses escribiendo sin descanso, incluso durante la huelga de guionistas. “Creo que rompí algo”, confesó entre risas.
Sin embargo, el resultado de esa maratón es una verdadera manifestación de su madurez como narrador. Tres películas, tres géneros, tres microcosmos que muestran su flexibilidad técnica y emocional.
Una sensibilidad que trasciende épocas
Koepp dice que Spielberg y Soderbergh hubiesen triunfado si vivieran en los años 40, durante el sistema de estudios clásico: “Si Jack Warner les asignaba una película de lucha libre con Wally Beery, habrían dicho: ‘Perfecto, aquí vamos’”.
Y esa misma flexibilidad la ha convertido a Koepp en un guionista de múltiples generaciones. Para los que crecieron con 'Parque Jurásico', su nombre es sinónimo de asombro y aventura. Para los adultos contemporáneos, sus trabajos más recientes combinan la introspección con una dramaturgia pensada, resultando en oasis narrativos dentro del ruido de Hollywood.
“Todos tienen una sugerencia”
Después del estreno de la primera 'Jurassic Park', una clase de quinto grado le envió cartas agradeciéndole... y una nota adicional: “PD: En la próxima, ¡no tarden tanto en llegar a la isla!” Esa anécdota ilustra el equilibrio constante que debe lograr un guionista entre la visión interna y las expectativas del público.
David Koepp ha logrado algo sumamente raro en el Hollywood contemporáneo: tener una voz distintiva, ser respetado por grandes directores y mantener una integridad creativa mientras navega las aguas turbulentas de las superproducciones.
Y ahora, con 'Jurassic World Rebirth', ese equilibrio entre lo íntimo y lo asombroso parece listo para alcanzar nuevas alturas jurásicas.