Golpes y Esperanza en el Fútbol Femenil: Le Sommer llega a la Liga MX y Bonmatí enfrenta un duro revés
Mientras Eugénie Le Sommer inicia un nuevo capítulo en México con Toluca, Aitana Bonmatí lucha contra una meningitis viral que pone en duda su participación en la Euro 2025
Eugénie Le Sommer y Aitana Bonmatí son dos nombres que resuenan con fuerza en el universo del fútbol femenil por razones contrastantes. La primera, una leyenda de Francia, ha decidido dar el salto a tierras mexicanas en la recta final de su carrera. La segunda, la joya más brillante del balompié español actual, enfrenta un enorme obstáculo justo antes de una de las competiciones más esperadas del año: la Eurocopa Femenina 2025.
El histórico fichaje de Le Sommer por Toluca: ¿Inicio de una nueva era en la Liga MX Femenil?
Con 94 goles en 200 partidos internacionales, Eugénie Le Sommer no solo es la máxima anotadora de la historia de la selección francesa, sino también una figura que ha marcado época en el fútbol europeo. Luego de 15 temporadas en el Olympique de Lyon, donde ganó múltiples Champions League y ligas domesticadas, la delantera de 36 años emprende un nuevo reto en un territorio inusual: la Liga MX Femenil.
El Deportivo Toluca fue el club elegido, y no es una decisión casual. En el banquillo la espera Patrice Lair, el técnico francés con quien compartió gloria en Lyon. La presencia de su compatriota Amandine Henry en el mediocampo también ofrece un entorno favorable para la adaptación.
Este movimiento ha generado un gran revuelo por varias razones:
- Es la primera vez que una jugadora de este calibre se integra a la Liga MX Femenil.
- Muestra el crecimiento del fútbol femenil en México como un destino serio para figuras internacionales.
- Abre las puertas a una mayor visibilidad internacional para la liga, fomentando inversión y audiencia.
Le Sommer llega en un momento clave. La Apertura 2024 está por comenzar, y Toluca buscará trascender bajo la batuta de Lair y el talento de la veterana goleadora. Lo simbólico de su fichaje también afecta el 'timing': fue anunciada poco después de darse a conocer que no fue convocada para la Euro 2025, una situación que la propia Le Sommer lamentó con un emoji de corazón roto en su cuenta de Instagram.
Aitana Bonmatí: del cielo al hospital
En el otro extremo del espectro mediático se encuentra Aitana Bonmatí. Con solo 27 años, ya ha conquistado dos Balones de Oro y ha sido clave para que el FC Barcelona domine Europa, ganando tres de las últimas cinco Champions League femeninas.
Bonmatí también fue fundamental para que España se coronara campeona del mundo en 2023, y se perfilaba como la líder indiscutible de “La Roja” para la Eurocopa 2025.
Sin embargo, todo cambió en cuestión de horas. Durante una práctica con la selección, Aitana comenzó a sentirse mal y presentó fiebre. Más tarde, fue diagnosticada con meningitis viral en un hospital de Madrid. La noticia la confirmó la seleccionadora Montse Tomé, quien explicó:
“La palabra asusta, pero los médicos nos dicen que está controlado. No sabemos cuánto tiempo estará hospitalizada, pero vamos a esperarla.”
La meningitis viral, si bien menos grave que su versión bacteriana, obliga a mantener reposo absoluto y medidas de observación estrictas. El hecho de que falte apenas una semana para el arranque del torneo en Suiza es preocupante: España debutará en Berna ante Portugal y compartirá el Grupo B con Bélgica e Italia.
La ausencia de Bonmatí cobra mayor peso si se recuerda que en 2022, Alexia Putellas —también dos veces ganadora del Balón de Oro— sufrió una rotura de ligamento tres días antes del inicio de la Euro, lo que condicionó la actuación del equipo, eliminado en cuartos de final.
España sin Bonmatí: ¿Quién tomará la batuta?
La calidad del resto del plantel no está en duda. España cuenta con jugadoras como:
- Alexia Putellas: aún recuperándose de su mejor nivel tras la lesión.
- Patri Guijarro: compañera de Bonmatí en el Barcelona y arquitecta del medio campo.
- Vicky López: apenas 18 años y empezó como titular ante Japón en el último amistoso.
En ese amistoso, España venció 3-1 a Japón, un resultado positivo en medio de la incertidumbre, pero quedó claro que la dinámica del juego pierde fluidez sin Bonmatí.
Impacto internacional de ambas noticias: ¿Qué dicen los expertos?
El fichaje de Le Sommer y la enfermedad de Bonmatí han polarizado la conversación entre analistas del fútbol femenil. Laura Georges, excompañera de Le Sommer y directiva en la Federación Francesa, comentó en Canal+:
“México ha logrado algo increíble. No solo se lleva una leyenda, sino que demuestra que la Liga MX Femenil puede competir como destino top, incluso sin Copa Libertadores Femenina.”
Por otro lado, Verónica Boquete, excapitana de España, declaró en la Cadena SER:
“La baja de Aitana sería un golpe tremendo. No hay otra como ella ahora mismo en el mundo. España pasará de favorita a candidata con dudas.”
Las dos caras del fútbol internacional femenino actual
Lo impresionante de estas dos historias es que sintetizan muy bien el momento actual del fútbol femenil:
- Una liga en crecimiento como la mexicana que seduce a estrellas de talla mundial.
- Una selección puntera como España, que lucha no solo contra rivales, sino contra la mala suerte de las lesiones.
Ambas noticias ocurren casi simultáneamente y sirven como recordatorio de que el fútbol femenil ya no ocupa un lugar marginal: está en titulares, provoca debates y levanta pasiones en redes sociales.
Ya sea deseando una pronta recuperación a Bonmatí o esperando ver cómo Le Sommer adapta su talento al contexto latinoamericano, lo cierto es que el fútbol femenil está más vivo que nunca.
Un verano crucial
El próximo mes estará lleno de emociones: arranca la Euro 2025, y en México comienza una nueva Liga MX Femenil Apertura con más ojos internacionales puestos que nunca.
El destino dirá si Le Sommer logra conquistar a la afición mexicana o si Aitana puede remontar a tiempo para liderar una generación dorada. Pero si algo ha enseñado este deporte, es que las grandes gestas nacen en los momentos más inesperados.