La guerra política entre Elon Musk y Donald Trump: ¿es este el nacimiento de un nuevo partido político en EE.UU.?
Elon Musk amenaza con fundar el 'America Party' mientras se enfrenta públicamente al expresidente Trump por el futuro económico y tecnológico del país
Un choque de titanes: Trump vs. Musk
Las tensiones entre el magnate de la tecnología Elon Musk y el expresidente Donald Trump han escalado rápidamente en las últimas semanas. Lo que antes fue una alianza política aparentemente férrea ahora se ha convertido en una guerra abierta de declaraciones públicas y amenazas veladas. La razón principal del conflicto es un gigantesco paquete fiscal promovido por los republicanos, al que Musk califica de "suicidio político".
De mega-donante a opositor frontal
En 2024, Musk donó más de $250 millones al PAC "America PAC", principal grupo de apoyo a la campaña presidencial de Trump. Sin embargo, en mayo de 2025 el CEO de Tesla y SpaceX anunció que planeaba reducir considerablemente su gasto político. Esa postura duró poco: con el nuevo proyecto de ley fiscal en la mesa, Musk resucitó como actor político, volcando críticas mordaces contra los republicanos que lo aprobaron y tildando el plan de "monstruosidad política".
¿Qué contiene este proyecto de ley?
El paquete fiscal del que tanto se habla propone una ampliación del techo de deuda nacional en 5 billones de dólares y la eliminación de incentivos fiscales verdes impulsados durante la administración Biden. Este último punto afecta directamente a Tesla, el mayor fabricante de autos eléctricos de Estados Unidos, y a Musk personalmente como defensor de las energías limpias.
"Es una abominación del gasto, un insulto al futuro tecnológico de EE.UU.", escribió Musk en su cuenta de X (antes Twitter).
El regreso político de Musk
Lejos de mantenerse al margen, Musk ha respaldado públicamente a legisladores que se oponen a la iniciativa, como el congresista Thomas Massie, y criticado abiertamente a quienes la apoyaron dentro del mismo Partido Republicano. Incluso llegó a repostear encuestas no oficiales preguntando si el país necesitaba un nuevo partido político que represente "al 80% de la población que no se siente identificada ni con demócratas ni republicanos".
Su propuesta: America Party.
Trump responde con amenazas
El expresidente no tardó en reaccionar. En una de sus publicaciones más virales de 2025, Trump acusó a Musk de hipocresía por criticar la política fiscal mientras su empresa Tesla ha sido históricamente beneficiaria de subsidios estatales. Incluso sugirió que, sin estas ayudas, "Musk tendría que cerrar Tesla y volver a Sudáfrica".
Cuando se le preguntó si deportaría a Musk, Trump respondió: "Podríamos poner a DOGE sobre Elon. DOGE es el monstruo que podría volver a comer a Elon", en clara referencia al Departamento de Gobierno Eficiente que Musk encabezó brevemente en una reforma administrativa durante la presidencia de Trump.
Historia de una alianza rota
La relación entre Musk y Trump ha oscilado desde complicidad política hasta antagonismo virulento. En 2017, Musk renunció al consejo asesor del presidente en protesta por la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Más tarde, durante la pandemia, apoyó varias posturas de reapertura defendidas por Trump y criticó las restricciones sanitarias impuestas a nivel estatal.
No obstante, con la economía verde en el centro del debate político, el CEO de Tesla tomó distancia del trumpismo económico y volvió a convertirse en una figura polarizadora tanto para la izquierda progresista como para el espectro conservador trumpista.
La idea del “America Party”: rebelión contra el binarismo político
Musk siempre ha afirmado que ni el Partido Republicano ni el Demócrata representan completamente sus valores. En una encuesta no científica realizada en X, Musk planteó si el país necesitaba un partido que represente “al centro olvidado”. La respuesta fue abrumadoramente afirmativa, lo que motivó nuevos mensajes donde Musk dejaba entrever que, si el paquete fiscal era aprobado, el “America Party” vería la luz en 2026.
“La gente necesita una VOZ real, no las dos caras de la misma moneda”, escribió.
Esta afirmación resuena con un creciente segmento del electorado estadounidense que, según estudios de Pew Research (2024), se considera independiente en un 38%, superando a demócratas (31%) y republicanos (29%).
¿Musk 2028?
A pesar de no haber mostrado interés en una carrera presidencial propia — aún —, las acciones de Musk recuerdan a los movimientos iniciales de otros outsiders políticos como Ross Perot o incluso el propio Trump en 2015. Mientras tanto, el establishment republicano parece reaccionar con una mezcla de cautela y agresividad ante sus comentarios.
"Está actuando como un mini Trump 2.0, pero en versión Silicon Valley", declaró un asesor cercano a la campaña de Trump que pidió anonimato.
Del lado demócrata, su figura también genera recelo: sus críticas a medidas progresistas de Biden como los créditos tributarios verdes, y su posición ambigua sobre el aborto, complican encasillarlo políticamente.
Implicaciones electorales para 2026 y más allá
Si bien las elecciones de medio término en 2026 parecen lejos para el público general, para estrategas y principales donantes es hora de mover fichas. Musk podría convertirse en el mayor financiador independiente del país. Si lanza su propio partido o decide impulsar candidaturas desde fuera del espectro tradicional, podría alterar profundamente el equilibrio en la Cámara de Representantes y en el Senado.
Figuras como Thomas Massie y otros libertarios moderados podrían capitalizar este apoyo, mientras los partidos tradicionales perderían terreno entre votantes hartos del bipartidismo.
La guerra de los titanes apenas comienza
La disputa Musk-Trump es más que un choque de egos millonarios: es un pulso por el alma política de Estados Unidos. ¿Se reconfigurará el mapa con un tercer partido fuerte? ¿Veremos a Musk liderar una coalición centrista entre Silicon Valley y votantes desencantados?
Una cosa está clara: Elon Musk ha vuelto a subir al escenario político, y no parece tener intención de marcharse.