El legado de Gregg Popovich y la nueva era de los Knicks con Mike Brown al mando

Una mirada a los ajustes históricos de la NBA y los movimientos que podrían cambiar el equilibrio de poder en la liga

Un cambio de cifras, pero no de legado: la actualización del récord de Gregg Popovich

La NBA ha actualizado el récord histórico de victorias y derrotas de Gregg Popovich, respetado y legendario exentrenador de los San Antonio Spurs. En una maniobra inusual pero no sin precedentes, se le han retirado del registro oficial 77 partidos correspondientes a la temporada 2024–25, los cuales fueron dirigidos por Mitch Johnson tras un problema de salud que dejó a Popovich fuera de acción.

Hasta esa actualización, el récord del entrenador era de 1,422 victorias y 869 derrotas. Sin embargo, tras restar esos 77 partidos (32 victorias y 45 derrotas), su marca oficial ha quedado en 1,390-824, la última cifra registrada antes del 2 de noviembre de 2024—el día en que sufrió un derrame cerebral en el estadio de los Spurs.

Popovich, quien además permanece como presidente de operaciones del equipo, expresó en su anuncio de retiro:

“Aunque mi amor y pasión por el juego siguen intactos, he decidido que es tiempo de dar un paso al costado.”

¿Una decisión controversial?

El ajuste no es del todo nuevo en la NBA. En la temporada 1979-80 ocurrió algo similar cuando Jack McKinney, entrenador de los Lakers, sufrió un grave accidente en bicicleta. Paul Westhead asumió el mando de manera interina por el resto de la temporada y fue oficialmente reconocido por la NBA con un récord de 50-18, mientras que McKinney conservó su 10-4 inicial.

Este tipo de correcciones históricas son vistas como un intento de darle justicia estadística a las figuras involucradas. Aunque no afectan demasiado el estatus de Popovich como el entrenador con más victorias en la historia de la liga (aún supera a Don Nelson por 53 triunfos), lo que sí se ajusta es su porcentaje de victorias, que pasa de .621 a .628. Este cambio lo hace compartir élite al lado de nombres como Phil Jackson, Billy Cunningham, K.C. Jones, Red Auerbach, Steve Kerr y Pat Riley.

La continuidad de una dinastía silenciosa

Con Popovich retirado como entrenador, el heredero natural fue Mitch Johnson, asistente y ahora oficialmente reconocido como el entrenador en jefe para la temporada pasada. Johnson, en su primer ciclo como entrenador principal, lideró al equipo con un récord de 32-45. No fue una campaña espectacular, pero sí marcó el inicio de una nueva era en San Antonio.

Mike Brown: Nueva esperanza para los Knicks

En la otra costa del baloncesto estadounidense, los New York Knicks han tomado una decisión arriesgada pero ambiciosa: ofrecer el timón del equipo a Mike Brown, dos veces galardonado como NBA Coach of the Year.

Brown reemplazará a Tom Thibodeau, quien fue despedido el mes pasado pese a haber llevado al equipo a las finales de la Conferencia Este, logro que no se conseguía desde hacía 25 años. Para muchos, fue una medida drástica, pero el mensaje de la gerencia fue claro: el objetivo es el título, o nada.

El fichaje fue reportado primero por ESPN y confirmado por fuentes del equipo. Brown tuvo su segundo encuentro con la directiva el martes y rápidamente recibió la oferta oficial.

La trayectoria de Mike Brown: experiencia y resultados

Mike Brown no es un novato en esto. Con récord de 454-304 como entrenador principal, ha dirigido a franquicias como los Cleveland Cavaliers, Los Angeles Lakers y más recientemente, los Sacramento Kings. Justamente con Sacramento logró poner fin a la sequía de 16 años sin playoffs en la temporada 2022–23, valiéndole su segundo premio al mejor entrenador del año.

También ostenta en su currículum cuatro anillos de campeón como asistente, tres con los Golden State Warriors y uno bajo Gregg Popovich en San Antonio. No es irónico: el pasado y el presente de la NBA parecen bifurcarse en estos dos nombres—Popovich y Brown.

Tomará las riendas de un equipo con figuras jóvenes potentes, y si logra imprimir su estilo defensivo metódico y el énfasis en la disciplina táctica, podría devolver a los Knicks a una época dorada que se ha resistido durante décadas.

Un legado de mentores: Popovich, el nodo central

El paso de Popovich por la NBA no solo se mide en victorias, sino en el árbol genealógico de entrenadores que ha germinado a partir de su influencia. Mike Brown es solo uno de los numerosos técnicos que aprendieron del maestro texano y ha llevado esa sabiduría con éxito a otras franquicias. Steve Kerr, Monty Williams, Brett Brown, Ime Udoka y Becky Hammon son otros nombres destacados.

Popovich ha sido más que un entrenador de baloncesto: es un apasionado humanista y un hombre de principios, conocido tanto por sus comentarios sociopolíticos como por su dominio estratégico.

¿Un nuevo capítulo para la NBA?

Con la salida de Popovich de los banquillos y la llegada de Brown a un mercado exigente como Nueva York, se reconfiguran las narrativas de poder dentro de la liga. Los Spurs, ahora bajo Johnson, reconstruyen sobre los cimientos de un sistema probado. Los Knicks, con Brown, buscan una identidad que cuaje en una ciudad que vive y respira baloncesto.

Los ojos están puestos en ambos frentes. Según StatMuse, los Knicks terminaron la temporada pasada con 50 victorias, igualando su mejor campaña desde la era de Patrick Ewing. Con Brown al mando, la expectativa no es solo mantener ese nivel, sino superarlo.

Mientras tanto, la sombra de Popovich seguirá siendo alargada dentro de la NBA. Con una carrera de más de 25 años como entrenador, cinco títulos de la NBA y tres medallas olímpicas como parte del equipo nacional estadounidense, su nombre ya está tallado en mármol dentro de la historia del deporte.

Las cifras de la historia

  • Victorias de Gregg Popovich: 1,390
  • Porcentaje de victorias actualizado: .628
  • Récord de Mike Brown como entrenador: 454-304
  • Campeonatos como asistente: 4
  • Temporadas de Brown en playoffs: 8

La NBA, al igual que la historia misma, no deja de escribirse. Los libros cambian, las cifras se actualizan... pero los legados perduran.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press