Eurocopa Femenina 2025: Entre goles, amor y superación, las historias que están marcando el torneo
Desde la victoria de Finlandia hasta el regreso de Aitana Bonmatí y el duelo amoroso entre Eriksson y Harder, la Euro 2025 celebra mucho más que fútbol
Katariina Kosola brilla en el estreno de la Euro
El partido inaugural de la Eurocopa Femenina 2025 comenzó con emoción en Thun, Suiza, gracias al espectáculo protagonizado por Katariina Kosola, quien anotó el gol de la victoria para Finlandia en el minuto 70 ante Islandia. Fue un gol que no sólo rompió con una sequía de victorias en el torneo desde 2009 para las finlandesas, sino que también marcó el inicio de una Eurocopa donde los márgenes son estrechos y el talento, abundante.
Antes de conseguir el tanto definitivo, la delantera de 24 años había amenazado en varias ocasiones a la portera islandesa Cecilía Rúnarsdóttir. Con precisión, Kosola se internó desde la banda izquierda para clavar un derechazo curvado a la escuadra, aprovechando la superioridad numérica tras la expulsión de Hildur Antonsdóttir por doble amarilla en el 58'.
Islandia respondió con garra, incluso tuvo una ocasión clara por parte de Sveindís Jónsdóttir —quien jugará con el Angel City en Estados Unidos después del torneo—, pero la defensora Emma Koivisto se erigió como figura defensiva con intervenciones cruciales que aseguraron el 1-0 final.
Ambos equipos llevaban un historial pobre en las últimas ediciones: Finlandia no ganaba desde 2009, e Islandia no pasaba de empates en 2022 y derrotas en 2017. Esta era una oportunidad de oro en un Grupo A sin favoritos claros, y Finlandia la aprovechó.
Aitana Bonmatí: el regreso de una campeona
Otro de los nombres que está marcando esta Euro es el de Aitana Bonmatí. La jugadora del FC Barcelona y vigente bicampeona del Balón de Oro regresó a los entrenamientos luego de haber sido hospitalizada por una meningitis viral. Su estado de salud preocupó a España entera, pero su evolución ha sido positiva, según informó su entrenadora Montse Tomé.
“Está con ganas de jugar, pero lo más importante es su salud. Ayer ya hizo parte del entrenamiento y hoy participará en tareas con el grupo”, sostuvo la seleccionadora. España, tras conquistar el Mundial 2023 y la Nations League 2024, busca su primer título europeo en un grupo en el que enfrentará a Portugal, Bélgica e Italia.
Bonmatí es mucho más que una gran jugadora. Es símbolo de superación, de fútbol total y de liderazgo. Su valía trasciende, y verla nuevamente sobre el terreno de juego será un impulso anímico y táctico para la Roja.
Eriksson vs. Harder: una historia de amor y competencia
El fútbol tiene historias que trascienden el marcador. Una de ellas es la de Magdalena Eriksson (Suecia) y Pernille Harder (Dinamarca), pareja desde hace más de una década y que se enfrentará directamente en esta Euro 2025.
El duelo entre Suecia y Dinamarca en Ginebra supondrá otro capítulo en lo personal y deportivo. Ambas jugadoras suman más de 100 internacionalidades con sus respectivas selecciones y han compartido vestuario en clubes como el Chelsea y el Bayern Múnich. Pero en la cancha, todo se pone en pausa.
En un enfrentamiento anterior en la Nations League, Eriksson fue implacable: una entrada dura dejó a Harder resentida, e incluso recibió un codazo en el rostro. El resultado: Suecia ganó 2-1 y Eriksson fue suspendida para la vuelta, hecho que, con humor, Harder agradeció diciendo: “Como futbolista, me alegro que Magda no juegue este, menos duelos entre nosotras”.
La pareja ha abrazado su rol como iconos LGBTQ+ en el deporte tras protagonizar un beso viral en el Mundial 2019, cuando Suecia eliminó a Canadá. Ambas colaboran con Common Goal, destinando el 1% de sus ingresos a causas sociales y apoyando el proyecto Play Proud.
El contexto climático y social del torneo
La Eurocopa Femenina 2025 se está desarrollando en medio de una intensa ola de calor en Suiza, con temperaturas que llegaron a los 27 °C en Thun para el partido inaugural, aunque con previsiones de tormentas eléctricas. Sin embargo, esta diferencia térmica era notoria si se comparan los 11 °C y cielos nublados en Reikiavik o los 23 °C en Helsinki.
El torneo reúne a 16 selecciones y tendrá su final en Basel el 27 de julio. Suiza, como país anfitrión, busca defender su casa con orgullo, aunque las miradas están puestas no sólo en los resultados deportivos, sino en los arcos que traspasan las redes: historias de vida, resiliencia, valores e inclusión.
Más que fútbol: lo que representa esta Euro 2025
La Euro Femenina no solo es sinónimo de competencia de alto nivel, sino también una plataforma de cambio y progreso dentro y fuera del terreno. Las historias de Aitana Bonmatí, Katariina Kosola, Eriksson y Harder son ejemplos vivos de ello.
- Bonmatí: superó una enfermedad complicada días antes del arranque y ya entrena con el grupo.
- Kosola: anotó su primer gol en una Euro consagrando a Finlandia como contendiente real.
- Eriksson y Harder: simbolizan una lucha por igualdad, aceptación y visibilidad LGBTQ+ en el deporte.
A medida que transcurre el torneo europeo, serán más las jugadoras cuyas trayectorias nos harán recordar que este no es simplemente un campeonato, sino una celebración del esfuerzo colectivo y las individualidades que lo hacen especial.
El fútbol femenino sigue creciendo en audiencia, calidad y profundidad emocional. La Euro 2025 lo demuestra en cada pase, en cada historia y en cada gol que grita mucho más que victoria.