Gaza entre el fuego y la diplomacia: ¿se acerca una nueva tregua?
Hamas da señales vagas sobre un posible alto al fuego mientras Trump impulsa un acuerdo que podría redefinir el curso del conflicto en Medio Oriente
Una guerra interminable marcada por promesas rotas
Desde el 7 de octubre de 2023, la guerra entre Israel y Hamas ha tomado dimensiones que pocos podían anticipar. Lo que comenzó con un ataque relámpago de milicianos liderados por Hamas al sur de Israel —dejando al menos 1,200 muertos y 250 secuestrados—, degeneró en una operación militar israelí que ha llevado al colapso humanitario en la Franja de Gaza.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 56,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto. Aunque esa cifra no distingue entre civiles y combatientes, el organismo afirma que más de la mitad son mujeres y niños. Esto último ha alimentado el debate internacional, entre llamados al cese inmediato de hostilidades y argumentos sobre el derecho de Israel a defenderse de una organización considerada terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
Trump presiona por un alto el fuego: ¿giro diplomático o estrategia electoral?
El expresidente estadounidense Donald Trump anunció esta semana que Israel ha aceptado las condiciones para un alto el fuego de 60 días. Ese tiempo, aseguró Trump, serviría para negociar el fin definitivo de la guerra. En sus palabras:
“Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para terminar la guerra. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque no se pondrá mejor—SÓLO EMPEORARÁ”.
Detrás de la retórica beligerante, muchos analistas ven un intento de Trump por posicionarse como pacificador ante la opinión pública estadounidense e internacional, especialmente con miras a las elecciones presidenciales de 2024. Su influencia sobre el gobierno israelí y sus intentos previos fallidos de lograr treguas con Hamas, no obstante, hacen que muchos miren con escepticismo sus afirmaciones.
Hamas: “listos para un acuerdo que acabe con la guerra”
La respuesta de Hamas a la propuesta de Trump no fue una aceptación entusiasta; más bien, fue un gesto ambiguo que busca ganar tiempo. Taher al-Nunu, portavoz del grupo, declaró:
“Estamos listos y somos serios respecto a alcanzar un acuerdo. Pero debe conducir claramente al fin completo de la guerra”.
Esta condición es inaceptable para Israel, que insiste en que sólo detendrá su ofensiva si Hamas se rinde, se desarma y se exilia. Hamas, por su parte, reafirma que sólo liberará a los aproximadamente 50 rehenes que aún mantiene (menos de la mitad presuntos vivos) si Israel retira todas sus fuerzas de Gaza.
Estas posturas mutuamente excluyentes han impedido que se consolide una paz duradera durante casi 21 meses de guerra. Las negociaciones, intermediadas por Egipto y Qatar, parecen ser el único terreno común donde puede seguir fraguándose una solución.
¿Qué contiene exactamente la propuesta?
Un funcionario israelí no identificado filtró a la prensa ciertos detalles clave del acuerdo:
- Un alto el fuego de 60 días.
- Retiro parcial de tropas israelíes de la Franja de Gaza.
- Incremento de ayuda humanitaria en el territorio palestino.
- Conversaciones sobre el fin del conflicto, aunque sin compromiso formal de Israel para detener por completo las operaciones militares.
Además, se espera que Hamas libere a una cantidad inicial de rehenes —probablemente unos 10— como gesto de buena fe.
Aunque estos elementos parecerían una base sólida para avanzar, las profundas desconfianzas entre las partes en conflicto entorpecen cualquier intento serio de aplicar lo convenido. Hamas teme que Israel use la tregua como tiempo para rearmarse y fortalecer su posición militar, mientras que Israel acusa a Hamas de violar constantemente acuerdos pasados mediante el uso de túneles y escudos humanos.
Cifras del horror: Gaza en ruinas
Las consecuencias del conflicto han sido devastadoras para la población palestina:
- Más del 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza ha sido desplazado, muchos en múltiples ocasiones.
- El sistema hospitalario está casi colapsado. Apenas funcionan 12 de los hospitales que había antes del conflicto.
- 70% de las infraestructuras de agua y electricidad están destruidas.
- Los niveles de hambre extrema se han disparado. Se requiere asistencia urgente para al menos 1.6 millones de personas (según Naciones Unidas).
Estas cifras, difícilmente rebatidas, han llevado a organismos internacionales como Amnistía Internacional y Cruz Roja a afirmar que existen fundamentos para investigar crímenes de guerra por parte de ambos bandos.
¿Cuál es el rol de Egipto y Qatar?
Los mediadores más activos en esta situación han sido Egipto y Qatar. No sólo por proximidad geográfica sino por años de experiencia con ambas partes. Un delegado de Hamas se espera en El Cairo para discutir la viabilidad del plan propuesto por Trump. Aunque no se han ofrecido detalles sobre los temas a tratar, se sabe que Egipto insiste en la necesidad de un marco regional de paz duradera que implique la reconstrucción de Gaza, el retorno de refugiados y la eventual creación de un Estado palestino.
Israel y su dilema político interno
El primer ministro Benjamin Netanyahu, que se reunirá en breve con Trump en Washington, está sometido a una fuerte presión interna. Algunos sectores del gobierno —en particular los ministros de ultraderecha— insisten en continuar hasta la desaparición total de Hamas. Al mismo tiempo, miles de familiares de rehenes protestan fuera de la Knesset exigiendo un acuerdo inmediato para salvar a sus seres queridos.
Esta tensión se refleja en declaraciones recientes de oficiales israelíes, quienes han dicho que "la victoria" en Gaza tomará años, mientras que los aliados de Netanyahu en EE. UU. presionan por resultados diplomáticos más rápidos en vista del creciente reproche internacional.
¿Lecciones de treguas pasadas?
Es importante recordar que en marzo de este año se expiró la tregua más duradera del conflicto, con un saldo de más de 100 rehenes liberados y poca ayuda humanitaria ingresada a Gaza. Sin embargo, los enfrentamientos se reiniciaron casi inmediatamente después, lo que sembró más desconfianza.
Ante estos precedentes, no sorprende que muchos analistas consideren la propuesta actual como otro parche temporal que podría desinflarse rápidamente sin cambios de fondo. Aún así, otros creen que ese pequeño lapso podría traer nuevas oportunidades si se acompaña con reformas estructurales y garantías internacionales.
El mundo vigila
Con el mundo dividido entre simpatizantes de las causas israelí y palestina, tanto Naciones Unidas como varias ONG internacionales han llamado a favor de una solución que respete los derechos humanos de ambas poblaciones. Europa está particularmente inquieta por el aumento del antisemitismo y el discurso de odio generalizado, impulsado en parte por la visibilidad del conflicto en redes sociales.
Mientras tanto, el peso de 56,000 muertos, ciudades convertidas en escombros y millones de vidas fracturadas aguarda una resolución. El tiempo corre y el reloj humanitario marca una cuenta regresiva que muchos temen no pueda detenerse con diplomacia.