Miami Dolphins revolucionan su plantilla: intercambios, regresos y señales de reconstrucción en la AFC

Ramsey, Smith, Waller y Fitzpatrick protagonizan un intrigante carrusel de movimientos que reconfiguran a Miami y Pittsburgh rumbo a la temporada 2025

La tormenta en Miami: ¿una reconstrucción o un reacomodo estratégico?

Los Miami Dolphins han encendido la llama del debate en la NFL con una serie de movimientos tan drásticos como inesperados. En el transcurso de solo unos días, el equipo del sur de Florida ha intercambiado a tres figuras de gran peso —Jalen Ramsey, Jonnu Smith y la reciente adquisición Darren Waller— en transacciones que han remecido la estructura de su plantilla. A cambio, han traído de vuelta al talentoso safety Minkah Fitzpatrick, en lo que parece una decisión que busca cohesión más que profundidad.

¿Qué motiva este cambio radical?

No se puede negar que los Dolphins contaban con una de las plantillas más competitivas del Este de la AFC en 2024. Sin embargo, decisiones contractuales, limitaciones del tope salarial y dinámicas internas parecen haber sido los catalizadores para una revisión a fondo. Según el gerente general Chris Grier, la salida de Ramsey no obedeció a conflictos ni peticiones de aumento salarial, sino a una conclusión mutua de las partes de que lo mejor sería separarse.

Ese fue solamente el primer dominó. Rápidamente, se ejecutó el envío de Jonnu Smith a los Steelers, apenas una temporada después de haber firmado un contrato de dos años y protagonizar la mejor campaña para un ala cerrada en la historia de los Dolphins, con 88 recepciones y 884 yardas. Esto causó gran desconcierto entre los aficionados y el vestuario, tanto así que Raheem Mostert, ex corredor del equipo, soltó su frustración en redes sociales:

Hot take: Sé un Pro Bowler en los Dolphins, y serás tratado como basura.

La vuelta de Fitzpatrick: una segunda oportunidad

Tras su polémica salida en 2019, Minkah Fitzpatrick regresa a Miami como parte central del intercambio con Pittsburgh. En sus años con los Steelers, Fitzpatrick se consolidó como uno de los mejores safeties de la liga. Fue seleccionado a tres Pro Bowls y acumuló 19 intercepciones en cinco temporadas. Ahora, con la partida de Jevon Holland a los Giants, su regreso tiene una doble intención: liderazgo y nivel.

Este intercambio entre Fitzpatrick y Ramsey es histórico, ya que son dos jugadores All-Pro que cambian de equipo. Según Sportradar, es solo la tercera vez desde 2002 que dos jugadores All-Pro son intercambiados directamente:

  • 2020: DeAndre Hopkins por David Johnson
  • 2015: Jimmy Graham por Max Unger
  • 2024: Jalen Ramsey por Minkah Fitzpatrick

Darren Waller y su sorpresivo regreso a los emparrillados

En una movida casi de novela, los Dolphins también adquirieron al ala cerrada Darren Waller desde los New York Giants. Recordemos que Waller había anunciado su retiro en junio de 2024, mencionando agotamiento físico y mental. Sin embargo, regresa con un contrato de un año por hasta $5 millones para reforzar a una ofensiva que acaba de perder a Smith.

Waller fue seleccionado al Pro Bowl en 2020 y tuvo sus mejores temporadas entre 2019 y 2020, acumulando 197 recepciones, 2,341 yardas y 12 touchdowns. Su rendimiento en los últimos tres años, afectado por lesiones, reduce las expectativas, pero su talento es innegable.

¿Qué gana Pittsburgh con esta danza de veteranos?

Los Pittsburgh Steelers no se quedaron atrás en esta fiebre de canjes. Han aprovechado los movimientos de Miami para sumar piezas clave: el versátil Jonnu Smith y el controvertido pero talentoso Jalen Ramsey. También se han reforzado en otros frentes desde marzo, firmado al receptor DK Metcalf y al múltiple MVP Aaron Rodgers. ¿Un último intento por darle a Mike Tomlin una campaña profunda en playoffs?

Entre 2020 y 2024, Pittsburgh clasificó a postemporada en cuatro de cinco años, pero fue eliminado de forma contundente en cada ocasión. Este tipo de apuestas, con figuras veteranas y contrastadas, indican que el equipo está operando bajo una lógica de “ganar ahora”.

Un problema de fondo: ¿trato inadecuado a sus estrellas en Miami?

El ex corredor Raheem Mostert no ha sido el único en señalar un aparente maltrato a las estrellas en Miami. El hecho de que un jugador como Smith haya tenido cifras récord y aun así fuera intercambiado, despierta dudas sobre la administración del vestuario y las relaciones contractuales.

Recordemos casos anteriores como los de Jarvis Landry o Ryan Tannehill, que fueron dejados de lado o mal aprovechados por el equipo en sus respectivos momentos. Hay una sensación persistente de que los Dolphins carecen de una cultura de retención, algo que contrasta con franquicias como Kansas City o Filadelfia.

Las estadísticas no mienten

Es interesante ver cómo los números respaldan o ponen en duda estas decisiones de Miami. A continuación, un vistazo a las cifras clave:

  • Jonnu Smith (2024): 88 recepciones, 884 yardas, 6 touchdowns
  • Darren Waller (última temporada activa en 2023): 52 recepciones, 552 yardas, 1 touchdown
  • Jalen Ramsey (2023): 3 intercepciones, 1 pick-six en 10 juegos
  • Minkah Fitzpatrick (2023): 64 tacleadas, 2 intercepciones en 11 juegos

En papel, parece que los Steelers ganan más con estos movimientos. Obtienen a dos jugadores en plenitud física con producción reciente, mientras que Miami asume riesgos, especialmente confiando en que Waller pueda mantenerse sano.

El rompecabezas que enfrentan los Dolphins

Con la partida de figuras claves y la llegada de otras, el equipo deberá ajustar no solo su esquema ofensivo, sino también reestructurar la defensa. Vic Fangio, nuevo coordinador defensivo, tendrá la difícil tarea de reconstruir un perímetro que pierde a uno de los mejores esquineros de su generación, y de integrar eficazmente a Fitzpatrick con los jóvenes talentos del roster.

Un calendario que no perdona

La agenda para 2025 de los Dolphins incluirá enfrentamientos contra los Jets, Bills, Patriots, Chiefs, Ravens y Cowboys. Una división sólida y cruces interconferencias de alto voltaje exigirán que Miami tenga una química consolidada desde el primer snap. De no ser así, la apuesta Grier-McDaniel podría venirse abajo… y rápido.

¿Estrategia maestra o error de cálculo?

El tiempo será el juez final. Los Dolphins están apostando por refrescar posiciones, hacerse más ligeros para el tope salarial y construir un proyecto basado en flexibilidad y juventud. No obstante, en una liga donde la ventana para competir es reducida, perder talento probado como Ramsey y Smith puede costar caro.

Mientras tanto, los Steelers parecen haber salido mejor parados, reforzando su núcleo veterano para buscar una carrera profunda en playoffs y cerrar ciclos con figuras como Rodgers y TJ Watt.

2025 promete ser un punto de inflexión para ambas franquicias, y si algo nos ha enseñado la NFL es que la lealtad no siempre gana campeonatos… pero el talento sí.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press