Ucrania a la ofensiva industrial: cooperación militar internacional frente a la retirada de EE. UU.

Con Washington pausando el envío de armas, Ucrania impulsa una alianza europea en la producción de armamento para reforzar sus defensas mientras Rusia intensifica sus ataques.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una guerra en un punto álgido y una respuesta pragmática

Desde que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, el apoyo militar occidental —especialmente el estadounidense— ha sido esencial para mantener a flote las defensas ucranianas. Sin embargo, una nueva dinámica geopolítica está reconfigurando ese panorama. Washington, bajo la presidencia de Donald Trump, ha congelado nuevos envíos de armas, colocando a Kiev en una situación crítica.

En respuesta, Ucrania está acelerando su cooperación con aliados europeos y otros socios internacionales para establecer una red de producción conjunta de armamento. La iniciativa tiene como objetivo reforzar una defensa nacional cada vez más presionada por la embestida rusa y la escasez de suministros cruciales.

El giro de Washington y la presión sobre Europa

La decisión del Pentágono de detener el envío de ciertas armas, previamente prometidas bajo la administración Biden, se basa oficialmente en preocupaciones sobre la baja disponibilidad en los propios arsenales de EE. UU. Sin embargo, detrás de esta postura hay señales de un repliegue estratégico en términos de compromiso directo con el conflicto en Europa del Este.

Según el Instituto Kiel de Economía Mundial, en abril de 2024, por primera vez desde junio de 2022, los países europeos superaron a EE. UU. en ayuda militar total otorgada a Ucrania: 72 mil millones de euros frente a 65 mil millones de euros. Este cambio en la balanza refuerza la obligación continental de asumir una postura más activa frente a la amenaza rusa.

Las palabras y acciones de Europa

El presidente francés Emmanuel Macron habló directamente con Vladimir Putin por primera vez en casi tres años. En la conversación de dos horas, Macron reiteró el respaldo incondicional de Francia a la soberanía de Ucrania y pidió un alto al fuego inmediato.

Mientras tanto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, visitó Kiev acompañado por delegados de la industria de defensa alemana. La intención: facilitar acuerdos productivos que permitan una fabricación acelerada de armas en suelo ucraniano. Este movimiento no sólo busca reforzar a Ucrania, sino también cimentar vínculos industriales duraderos en beneficio mutuo.

Planes industriales desde Kiev: guerra, inversión y legislación

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy confirmó que el gobierno trabaja con urgencia para asegurar alianzas en el área de producción de armamento como eje central de las próximas reuniones bilaterales con países de la Unión Europea y otros aliados.

Rustem Umerov, Ministro de Defensa de Ucrania, detalló los pilares de una propuesta legislativa clave que será sometida al Parlamento en los próximos días. El proyecto plantea crear un marco legal y fiscal especial dirigido a facilitar proyectos industriales compartidos e inversión extranjera directa en el sector armamentístico.

  • Incentivos fiscales para empresas internacionales que inviertan en Ucrania.
  • Construcción de plantas de producción tanto dentro del país como en jurisdicciones aliadas.
  • Modernización tecnológica para escalar la producción de sistemas complejos.

Los protagonistas: Patriot, HIMARS y un arsenal en peligro

La mayor preocupación para Kiev es la falta de reemplazos equivalentes a los sistemas estadounidenses de defensa aérea Patriot y los lanzacohetes HIMARS, considerados esenciales para contrarrestar los ataques con misiles y drones rusos.

Si bien los aliados europeos pueden suplir artillería y municiones estándar, la ausencia de estos sistemas de alta precisión deja a las ciudades ucranianas expuestas, especialmente frente a las recientes oleadas de ataques aéreos.

Maryana Betsa, viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, convocó esta semana al representante estadounidense en Kiev para expresar la "importancia crítica" de mantener los paquetes de defensa previamente aprobados.

El Kremlin observa y responde

El portavoz ruso Dmitry Peskov celebró la decisión del Pentágono, argumentando que la reducción en el flujo de armas a Ucrania podría abrir camino a una salida diplomática al conflicto. “Cuantas menos armas lleguen a Ucrania, más cerca estará el fin de la guerra”, afirmó.

Semejantes declaraciones han sido recibidas con escepticismo tanto por el gobierno ucraniano como por analistas internacionales, que consideran que la estrategia actual de Moscú es intensificar militarmente para incrementar su poder de negociación antes de cualquier posible cese al fuego.

Acelerando drones, tecnología y cooperación bilateral

Otro ángulo clave de este enfoque industrial es el desarrollo de drones y tecnología militar autónoma. Ucrania ya ha demostrado eficacia con ataques de drones profundos en territorio ruso, lo que evidencia su creciente capacidad de innovación táctica incluso bajo las actuales restricciones logísticas.

En exposiciones recientes dentro de Ucrania, se mostraron prototipos de drones de fabricación nacional, lo que refuerza la idea de que el país no sólo espera recibir armas, sino que busca convertirse en productor y proveedor regional de tecnología defensiva.

¿Un complejo industrial militar ucraniano en gestación?

Ucrania está sentando las bases de un verdadero complejo militar-industrial del siglo XXI con visión estratégica. Lejos de ser un receptor pasivo de ayuda, el país articula una visión centrada en la autosuficiencia parcial, la convergencia tecnológica e incluso el posicionamiento geoeconómico de largo alcance.

Este modelo recuerda al surgimiento del complejo militar-industrial estadounidense en la posguerra (1945-1960), que convirtió a EE. UU. en proveedor global de armamento y tecnología militar. Aunque Ucrania no tiene aún esa capacidad ni escala, la dirección es clara.

Retos y condiciones: seguridad, corrupción y estabilidad

El camino hacia una producción militar robusta no está exento de retos:

  • Garantías de seguridad para instalaciones industriales ubicadas cerca del frente.
  • Mecanismos de transparencia y control anticorrupción que aseguren la confianza internacional.
  • Estabilidad económica y monetaria para absorber inversión extranjera significativa.

Las reformas legislativas en discusión atenderán varios de estos puntos. No obstante, el éxito del plan dependerá tanto del contexto interno como del compromiso sostenido de la Unión Europea y otros aliados.

Más allá del campo de batalla: una visión económica de guerra

El modelo económico bélico que Ucrania está adoptando redibuja sus prioridades estatales. Invertir en capacidad militar no solo responde a necesidad inmediata, sino que permite a Ucrania una forma de control sobre su destino en el conflicto.

Cada fábrica que produzca municiones, blindados o drones es un pequeño escudo adicional que evita una dependencia asimétrica de socios externos. Además, se convierte en una señal política al Kremlin: Ucrania no será derrotada por desgaste.

Como dijo Zelenskyy en su reciente mensaje: “Si el cielo no nos protege, construiremos nuestras propias alas”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press