Yankees, Blue Jays y Astros: Tres contendientes, tres realidades en la cima del béisbol
Toronto acecha a Nueva York mientras Houston domina; ¿quién tiene el mejor argumento para octubre?
Un duelo feroz en el Este de la Liga Americana
La lucha por la cima del Este de la Liga Americana nunca decepciona. Los New York Yankees (48-37) y los Toronto Blue Jays (47-38) se encuentran enfrascados en una serie crucial en Canadá, con los Blue Jays liderando 2-0 en la serie y acercándose peligrosamente a la cima de la división.
Ambos equipos tienen fortalezas evidentes. Los Yankees presentan una efectividad colectiva de 3.58, quinta mejor en la AL, con una rotación sólida liderada por nombres conocidos y algunas sorpresas como Will Warren, quien tiene marca de 5-4 con 4.37 de ERA y 103 ponches. Del otro lado, los Blue Jays presentan un lineup potentísimo, destacando George Springer, que batea para .457 en sus últimos 10 juegos con 3 cuadrangulares y 15 impulsadas, mientras que Alejandro Kirk lidera el equipo con un promedio de .306.
Las casas de apuestas lo saben: el duelo del miércoles proyecta una línea de -131 a favor de Nueva York. Pero con la ventaja actual de la serie y jugando en casa, Toronto podría estar enviando un poderoso mensaje al resto de la liga.
Houston: Reconfirmando su estatus como amenaza permanente
Mientras el Este arde, en el Oeste de la Liga Americana un viejo conocido reina con firmeza. Los Houston Astros (51-34) dominan su división y han ganado ocho de sus últimos diez partidos, incluyendo vapuleadas y juegos cardíacos como la victoria por 6-5 frente a los Rockies con un grand slam de Victor Caratini.
El cuerpo de lanzadores ha sido su pilar. Hunter Brown está teniendo una temporada de candidato al Cy Young con récord de 8-3, ERA de 1.74 y WHIP de 0.89. Se enfrenta a unos Colorado Rockies con récord de 19-66 y apenas ocho victorias en casa —el peor desempeño como local de toda la MLB.
Isaac Paredes lidera la ofensiva con 17 jonrones y 46 remolcadas, mientras Jeremy Peña ha sido oportuno en sus últimas salidas. A pesar de una amplia lista de lesionados, incluyendo a Yordan Álvarez y Ronel Blanco, los Astros siguen ganando. ¿Podemos hablar ya de una dinastía moderna?
La serie Yankees vs. Blue Jays: Más que una rivalidad regional
Este año, la contienda particular entre Yankees y Blue Jays está empatada 3-2 a favor de los canadienses, pero lo más interesante es cómo esta serie puede moldear el futuro inmediato de ambas franquicias.
- Los Yankees tienen una plantilla veterana y plagada de lesiones. Figuras como Gerrit Cole, Luis Gil y Oswaldo Cabrera están fuera, y aunque han logrado mantenerse a flote, no hay margen de error.
- Los Blue Jays tienen baja a Bo Bichette, pero cuentan con una ofensiva equilibrada y un pitcheo que, liderado por José Berríos (4-3, 3.26 ERA), promete ser peligroso en playoffs.
Ambas franquicias tienen ADN de octubre, pero solo una podrá evitar el Wild Card si Texas también se mete en la lucha de la AL.
Rockies: Pesadilla en Denver
Si alguna franquicia ilustra lo difícil que es competir en nivel élite, esa es Colorado. Con un récord general de 19-66, los Rockies simplemente no encuentran rumbo. Su efectividad como equipo es de 5.70, han sido superados por 26 carreras solo en los últimos diez partidos, y tienen un balance devastador de 8-33 como locales.
Mickey Moniak puede ser el mejor entre lo peor, con siete dobles, cinco triples y 11 HR. Pero ni siquiera una actuación de cinco hits por parte de Jordan Beck logró sellar victorias significativas.
¿La única pregunta válida para Colorado es ya quién será su pick #1 en el próximo draft?
Los Rangers buscan resurgir contra Orioles en reconstrucción
En otra serie interdivisional interesante, los Texas Rangers (42-44) y los Baltimore Orioles (37-48) se reparten una serie equitativa 1-1. Lo llamativo aquí es el contraste: Texas, campeón defensor de la Liga Americana, aún no encuentra su ritmo constante, a pesar de tener la mejor efectividad colectiva de la AL con 3.27.
El zurdo Nathan Eovaldi está teniendo una temporada espectacular, registrando una ERA de 1.87 y un WHIP de apenas 0.87. Durante las últimas semanas, jugadores como Marcus Semien han sostenido la ofensiva, aunque sin la autoridad ofensiva de 2023.
Baltimore, por su parte, transita las consecuencias naturales de una reconstrucción. Gunnar Henderson destaca en medio del caos colectivo, y veteranos como Gary Sánchez aportan con lo que pueden. El equipo tiene cifras modestas y una lista de lesionados inmensa.
Texas debe ganar esta serie para no complicar más su camino hacia la postemporada, donde todos los caminos, eventualmente, conducen a enfrentarse a los Astros.
Estadísticas que hablan
- Astros (últimos 10 juegos): 8-2, .228 AVG, 4.00 ERA
- Rockies (últimos 10 juegos): 2-8, .238 AVG, 5.70 ERA
- Blue Jays (últimos 10 juegos): 7-3, .267 AVG, 3.64 ERA
- Yankees (últimos 10 juegos): 5-5, .241 AVG, 3.78 ERA
- Rangers: Líderes de la AL en ERA colectiva (3.27)
¿Quién domina realmente la Liga Americana?
Si las lesiones y el calendario no se interponen, Astros, Yankees y Blue Jays podrían ser protagonistas en octubre. De momento, Houston es el equipo más completo, y lo está demostrando con consistencia. Sin embargo, Yankees y Blue Jays podrían enfrentarse en un Wild Card que definirá el verdadero contendiente a largo plazo.
Todo dependerá de la salud, las series divisionales restantes y, claro, esa magia impredecible que solo octubre trae consigo.