Brasil desafía el dominio europeo: Fluminense y Palmeiras brillan en el Mundial de Clubes 2025
La expansión del torneo permite que clubes sudamericanos como Fluminense y Palmeiras compitan cara a cara con gigantes europeos, mostrando que el talento latinoamericano sigue más vivo que nunca
El Mundial de Clubes 2025 ha traído consigo una revolución en el fútbol global. Con la reciente expansión del formato a 32 equipos, clubes tradicionalmente marginados de los focos internacionales están tomando protagonismo. Entre ellos destacan dos representantes brasileños: Fluminense y Palmeiras. Lejos de ser meros participantes, han llegado a instancias decisivas del torneo, desafiando el dominio de las potencias europeas.
¿Una nueva era para el fútbol sudamericano?
Desde que la FIFA aprobó en 2023 el nuevo formato del Mundial de Clubes, las oportunidades para que equipos no europeos puedan mostrar su calidad ante una audiencia global se han multiplicado. Esta inclusión ha sido un catalizador para clubes brasileños, que ahora no solo participan, sino que también compiten de tú a tú con clubes como Manchester City, Real Madrid o Bayern Munich.
En los cuartos de final del torneo, Fluminense se verá las caras contra Al Hilal, mientras que Palmeiras chocará con Chelsea. Ambos encuentros tendrán lugar en suelo estadounidense: el primero en Orlando, Florida, y el segundo en Filadelfia.
Fluminense: pasión, herencia y un mensaje inspirador
El equipo carioca llegó a cuartos tras eliminar de manera convincente al Inter de Milán con un contundente 2-0. Los goles fueron obra de Germán Cano y Hércules, quienes definieron un partido duro, pero con un desenlace triunfante que incluso incluyó una sutil burla en redes sociales al ritmo de una canción popularizada por los fanáticos del AC Milan.
Más allá del resultado, lo que marcó la jornada fue el emotivo discurso prepartido del veterano defensor Thiago Silva. A los 40 años y con la experiencia de dos décadas en Europa, Thiago abrió su corazón al recordar cómo se arrepintió de no visitar a su padrastro en el hospital durante el Mundial 2014 al priorizar el fútbol. Su mensaje fue claro: “No dejen para después lo que podemos hacer ahora”. Sus palabras calaron hondo en sus compañeros y el resultado fue un equipo que jugó con el alma.
Al Hilal: determinación y una victoria épica
En el otro lado, Al Hilal representa la nueva cara del fútbol asiático potenciado por inversiones millonarias y fichajes rimbombantes. Su victoria por 4-3 en tiempo extra sobre el Manchester City fue una verdadera declaración de intenciones. Si bien los citizens venían de un año irregular, seguían siendo en teoría favoritos al título.
El equipo saudí aprovechó la mínima fisura del City y no la desaprovechó. Con una plantilla liderada por figuras como Sergej Milinković-Savić y talentos emergentes, Al Hilal parece listo para escribir su nueva historia. En 2022 llegaron a la final, perdiendo ante el Real Madrid. En 2025, quieren ir más allá.
Palmeiras y Chelsea: el adiós dorado de Estevão Willian
Muchos ojos estarán puestos en el duelo entre Palmeiras y Chelsea, no solo por lo que ocurre en el campo, sino por la historia que encierra. Será el último partido del joven talento brasileño Estevão Willian con el equipo paulista. A sus 17 años, ya ha fichado por el Chelsea y se incorporará al club inglés al cumplir la mayoría de edad.
“Debo concentrarme aquí. No es fácil. Mientras más se acerca la fecha, más ansioso estoy. Pero quiero irme sabiendo que di todo por Palmeiras”, declaró el joven talento. Su calidad y desequilibrio en banda lo han colocado como una de las grandes promesas del fútbol mundial.
Palmeiras venció al Botafogo por 1-0 para llegar a esta instancia. En tanto, Chelsea demostró su poderío ante Benfica con un 4-1 en tiempo extra, reafirmando el potencial de su plantilla, una mezcla de juventud y figuras consolidadas.
Los números no mienten: millones para el fútbol brasileño
Más allá del reconocimiento deportivo, la fase de cuartos de final garantiza más de 13 millones de dólares para cada club. Esto representa una inyección económica clave para seguir desarrollando infraestructura, retener talentos e invertir en categorías formativas. Para equipos como Fluminense y Palmeiras, que han sufrido desventajas económicas históricas frente a los clubes europeos, este tipo de recursos pueden marcar la diferencia.
Los otros colosos: Real Madrid, PSG, Bayern y Dortmund
Mientras Brasil sueña con una hazaña sudamericana, los gigantes europeos también hacen su parte:
- Real Madrid avanzó tras vencer 1-0 a Juventus, con un tanto del sorprendente Gonzalo García, de apenas 21 años y producto de La Fábrica.
- PSG derrotó 4-0 al Inter Miami, donde brilló João Neves. Ousmane Dembélé, aún tocado, jugó solo 28 minutos, aunque ha marcado 33 goles en la presente temporada.
- Bayern Múnich eliminó al Flamengo, gracias a dos goles de Harry Kane.
- Dortmund, con goles de Serhou Guirassy, superó a Monterrey, aunque Jobe Bellingham fue suspendido y no podrá enfrentar a su hermano Jude en el duelo ante el Real Madrid.
Sudamérica se planta con orgullo
Si algo ha dejado claro este renovado Mundial de Clubes es que el talento no tiene geografía. Los equipos brasileños, tras años de ser relegados a la sombra de Europa, han encontrado en este formato la ventana ideal para competir y sorprender. Fluminense y Palmeiras no solo representan a Brasil en esta cita global, sino a toda Sudamérica y su capacidad de producir talento, juego vistoso y pasión genuina por el fútbol.
Este viernes, en Orlando y Filadelfia, el fútbol será mucho más que un encuentro deportivo. Será un capítulo más en la batalla por recuperar el lugar que el fútbol latinoamericano merece en la élite mundial.